Vampiros, estacas, serie B y una ciudad perdida en la oscuridad: la nueva locura de ESDIP Games llega el 27 de febrero de 2026

El universo se divide entre quienes crecieron viendo cine de terror de serie B en VHS y quienes nunca han tenido que soplar un cartucho de Mega Drive para que funcione. Everdark: Undead Apocalypse llega específicamente para el primer grupo… aunque el segundo también va a disfrutar cuando descubra que las estacas, los ajos y los crucifijos no son solo decoración de Halloween. El próximo 27 de febrero de 2026, ESDIP Games, en colaboración con Tesura Games, trae a PlayStation 5 uno de esos survival horror que huelen a los 80 desde la primera pantalla, con edición física y un cómic prólogo que remata esa estética macarra y deliciosa.

Estamos ante un shooter en primera persona que recupera lo mejor del género clásico: poca munición, recursos escasos, mapas laberínticos y criaturas que no se mueren de un disparo bonito, sino cuando les clavas una estaca en todo el corazón. Nada de brillitos ni vampiros románticos aquí: Everdark es una ciudad infestada, una pesadilla ochentera donde cada esquina puede ser la última. Perfecto para quienes creen que el survival horror ha ido perdiendo colmillo con los años.

Everdark

Un survival horror de pura vieja escuela con acción, estacas y mala leche

Everdark: Undead Apocalypse apuesta por esa mezcla tan adictiva entre shooter frenético y tensión constante. Los 15 niveles están diseñados para que sientas presión de verdad, con enemigos que no caen fácilmente y puzles que no son un trámite, sino parte esencial del ritmo. La variedad del arsenal también hace su trabajo: armas de fuego, herramientas cuerpo a cuerpo y los clásicos absolutos de la lucha contra vampiros como el agua bendita o los ajos. Sí, ajos. Que luego digan que este género no innova.

La ambientación lo es todo. Esa mezcla de farolas parpadeando, coches antiguos destrozados y callejones húmedos coloca al jugador en una experiencia de terror que bebe directamente (y con gusto) del cine gore que se alquilaba en videoclubs un viernes por la tarde. Pero que nadie se engañe: detrás de ese estilo grindhouse hay un diseño de niveles moderno y un pulso jugable que no se veía desde hace años en este estilo.

Everdark

Una historia que empieza con un desvío… y acaba en una pesadilla vampírica

La narrativa entra de lleno en el cliché clásico —y bendito sea—: vuelves de visitar a tu primo en Milwaukee, un desvío te lleva a la ciudad equivocada y acabas atrapado tras un accidente de coche. No tienes cobertura, no hay salida y, para colmo, las calles están repletas de chupasangres que no están precisamente de buen humor. Everdark es un caos viviente, una ciudad que parece querer comerte antes incluso que sus vampiros.

A partir de ese momento, toca avanzar a pie, ayudar a supervivientes, descubrir qué ha provocado este descenso absoluto a la oscuridad y, con suerte, encontrar una manera de salir de esa trampa mortal. Todo con un ritmo constante que combina exploración, acción y esos sustos que vienen sin avisar, justo cuando te crees que ya tienes la situación bajo control. Error.

Everdark

Una edición física con extras y un futuro más grande de lo que parece

El lanzamiento en PlayStation 5 llegará con una Edición Estándar que incluye el juego físico, carátula reversible y un cómic prólogo que sirve para expandir el universo de Everdark. Una apuesta que ya es marca registrada de Tesura Games, conocida por su mimo con las ediciones en formato físico.

Lo mejor de todo es que este título no pretende ser un one-shot: ESDIP Games ha confirmado que Everdark es el primer capítulo de una saga ambientada en este mismo universo. Es decir, que este viaje de supervivencia, sangre y maldiciones vampíricas tiene mucho más recorrido. Si el estilo ochentero, los niveles bien medidos y la ambientación funcionan como prometen, tendremos Everdark para rato.

Everdark

Everdark despierta un género que pedía más mordisco

Everdark: Undead Apocalypse tiene toda la pinta de convertirse en esa sorpresa que nadie veía venir y que, de repente, se convierte en un imprescindible para fans del terror clásico. Recupera ese sabor añejo, lo mezcla con diseño moderno y lo sirve con una ambientación que huele a cinta VHS y a madrugada de miedo.

Si echabas de menos ese survival horror que no te lo pone fácil, que te obliga a apuntar con precisión y que no tiene miedo de abrazar el gore y la locura vampírica, el 27 de febrero de 2026 ya tiene dueño.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments