JanduSoft y Bowl of Tentacles reinventan su clásico de terror y lo convierten en una experiencia VR diseñada para retorcer tus nervios como si no los necesitaras
Hay juegos que se adaptan a la VR… y luego está Evil Inside VR, que directamente ha decidido reencarnarse en otro ser, como si el original fuera solo un prólogo y esta nueva versión fuese la historia real. El estudio barcelonés JanduSoft, en colaboración con Bowl of Tentacles, ha anunciado que esta reinterpretación completa del juego llegará a PSVR2 y Meta Quest 3 el 5 de febrero de 2026 por 14,99 €. Y atención: no estamos ante un simple port con cuatro menús cambiados. Esto es una reconstrucción total pensada exclusivamente para VR, diseñada para que entres en la pesadilla de Mark… y no salgas igual.
Evil Inside VR no quiere que observes el terror. Quiere que lo respires, lo escuches detrás de ti, lo sientas en cada crujido y lo sufras a cada paso en ese maldito pasillo que parece empeñado en cambiar de forma cuando no miras. La experiencia ha sido rediseñada para que cada pared, cada sombra y cada sonido jueguen en tu contra. Literalmente, es el tipo de juego que te hace preguntarte por qué demonios te compraste un visor VR.
Una reinterpretación total: nuevo gameplay, nuevos puzles y un ritmo narrativo mucho más oscuro
Quien espere “el mismo Evil Inside de siempre pero con VR”… que vaya bajando expectativas. JanduSoft ha rehecho sistemas enteros: puzles reconstruidos para interacción real, iluminación totalmente nueva, diseño sonoro inmersivo y un flujo narrativo más intenso y más opresivo. El objetivo ha sido simple: si antes el juego quería asustarte, ahora quiere romperte por dentro.
La historia de Mark sigue siendo el núcleo: la muerte de su madre, la detención del padre, la Ouija que decide que hoy no es tu día y los acontecimientos paranormales que lo arrastran hasta una pesadilla sin retorno. Pero esta vez no eres un espectador: ahora estás dentro, atrapado en una casa que parece tener vida propia y que se dedica a reconfigurarse como si quisiera confundirte a propósito. El terror psicológico funciona porque no sabes qué es real… ni por qué hay ruidos detrás de ti cuando tú jurarías que estabas solo.

Diseño para VR: terror físico, interacción total y una casa que no te quiere ahí
Este no es un “mover el stick y que pase lo que pase”. Evil Inside VR te obliga a tocar, agarrar, girar, manipular objetos y resolver puzles con tus manos, lo que transforma completamente la experiencia. Los puzles ya no son una mecánica ajena: son parte del propio terror, obligándote a interactuar en espacios donde no sabes si te están mirando desde la puerta entreabierta.
El juego aprovecha al máximo las capacidades de PSVR2 y Quest 3: controles naturales, seguimiento preciso y un sistema de interacción que convierte acciones cotidianas —abrir un cajón, recoger una nota, girar una llave— en momentos de tensión absoluta. El terror deja de ser audiovisual para convertirse en físico: aquí no solo ves o escuchas el miedo… lo sientes.

Iluminación y sonido: dos armas que trabajan juntos para destrozarte los nervios
La nueva iluminación es clave para entender por qué esta versión funciona tan bien. Sombras más profundas, espacios más estrechos, habitaciones que parecen engullirte y una atmósfera que roza lo enfermizo. La casa es el enemigo: respira, se retuerce, cambia.
Pero lo mejor —o lo peor— es el sonido. Bowl of Tentacles ha construido un paisaje sonoro que juega con tu percepción: pasos que no son tuyos, respiraciones lejanas, golpes secos, murmullos que parecen venir desde dentro de tus propios auriculares. Es el tipo de diseño de audio que te hace girar la cabeza aunque sepas perfectamente que estás en tu salón.
Si te gustan los juegos de terror que “no dan tanto miedo”… este no es el tuyo.
Si te gustan los juegos que te dejan pensando si deberías dormir con luz… este sí.

Nuevos elementos, secciones rediseñadas y contenido pensado para veteranos y novatos
Uno de los puntos fuertes de esta versión es que incluso quienes jugaron el original encontrarán un título totalmente nuevo. No hablamos solo de cambios cosméticos: hay nuevas secciones, elementos inéditos, sorpresas adicionales y puzles que no existían antes. Evil Inside VR ha sido diseñado para que, aunque recuerdes la trama, el camino se sienta completamente distinto.
El enfoque VR permite además jugar sentado o de pie, garantizando que cualquiera pueda sumergirse en la experiencia sin pelearse con el espacio de su habitación… aunque la casa del juego sí se peleará contigo.

Una experiencia de terror que quiere quedarse en tu cabeza más tiempo del que te gustaría
Evil Inside VR es la demostración de que un remake o reinterpretación puede aportar más que el juego original cuando se entiende bien el medio al que se adapta. Aquí el equipo ha usado la VR no como un añadido, sino como la base de todo: del ritmo, de los sustos, de la narrativa y del terror psicológico que lleva el peso del juego.
Es oscuro, es opresivo, es personal… y es probablemente la versión definitiva para vivir la historia de Mark como nunca antes. El 5 de febrero comenzará la tortura. Y sinceramente, tiene pinta de que nos va a encantar sufrirla.
