El claustrofóbico simulador de espeleología de 3R Games se vuelve aún más intenso (y competitivo) antes de su salto a Steam
Explorar cuevas en realidad virtual siempre ha sido una experiencia entre fascinante y aterradora, pero Cave Crave acaba de subir el listón de ambas sensaciones. El estudio 3R Games ha lanzado una nueva actualización que introduce un modo arcade competitivo, un nuevo mapa de terror y la confirmación de que el juego llegará pronto también a PC VR. O lo que es lo mismo: más oscuridad, más tensión y más formas de quedar atrapado gritando en tu salón.
En Cave Crave, los jugadores se adentran en estrechos túneles y cavernas con un único objetivo: encontrar la salida sin perder la cabeza. Armados con tiza para marcar el camino y algunas herramientas básicas, la experiencia mezcla exploración, supervivencia y ese terror psicológico que te hace comprobar dos veces si el suelo virtual está realmente debajo de ti. Y ahora, con el nuevo modo arcade, todo se convierte en una carrera contrarreloj para alcanzar el mejor tiempo en los marcadores online. No es solo cuestión de sobrevivir… sino de hacerlo más rápido que nadie.
Un modo arcade que convierte la claustrofobia en deporte extremo
La idea detrás del nuevo modo arcade es simple, pero brillante: tomar la exploración meticulosa de las cuevas y transformarla en una experiencia competitiva. Las partidas se convierten en auténticos duelos contra el cronómetro, donde cada movimiento cuenta y un resbalón puede costarte el récord mundial. El resultado es una mezcla deliciosa entre desafío físico y mental, ideal para quienes disfrutan de los juegos que te hacen sudar sin moverte del sofá.
Mientras tanto, los usuarios de PlayStation VR2 deberán esperar un poco más para recibir la actualización, que llegará “pronto” según el estudio. Los jugadores de Meta Quest, en cambio, ya pueden disfrutar del nuevo modo y empezar a tallar su nombre en los rankings… o a quedarse atascados en un agujero oscuro, lo que ocurra primero.

Nuevo mapa de terror: un descenso al abismo lovecraftiano
La actualización también amplía el temido modo Horror, que ahora incluye un nuevo escenario llamado Abyss. Aquí el objetivo es tan simple como inquietante: salir con vida. Según 3R Games, el mapa está inspirado en “el terror cósmico y las monstruosidades subterráneas propias de una pesadilla lovecraftiana”, y advierte sobre algo “antiguo y malévolo” que acecha en la oscuridad. Si ya tenías claustrofobia, este modo no va a ayudarte precisamente a superarla.
El estudio polaco se ha ganado la reputación de llevar el realismo un paso más allá, y en este caso no es solo una metáfora. Hace poco añadieron como actualización gratuita la Nutty Putty Cave de Utah, una cueva real clausurada en 2009 tras un trágico accidente. 3R Games asegura que su recreación se realizó a partir del mapa oficial y datos auténticos, sin convertir el suceso en espectáculo, con el objetivo de ofrecer una forma “respetuosa y fiel” de explorar un lugar que en la vida real ya no puede visitarse.

Pronto también en PC VR: más oscuro, más real y más accesible
Hasta ahora, Cave Crave estaba disponible en PlayStation VR2 y Meta Quest, pero el estudio ha confirmado que la versión para Steam está “programada para lanzarse en las próximas semanas”. Será la oportunidad perfecta para quienes prefieren experimentar el miedo con gráficos al máximo, tracking de precisión milimétrica y un ventilador apuntando a la cara para darle ese toque “más realista” al aire viciado de las cavernas.
Con cada actualización, Cave Crave se consolida como una de las experiencias más singulares del panorama VR actual. No es un shooter, no es un puzzle clásico, y tampoco es un simulador relajante. Es algo mucho más simple (y perverso): una experiencia que pone a prueba tu paciencia, tu orientación y tu capacidad de mantener la calma cuando todo a tu alrededor parece cerrarse.
Cave Crave ya está disponible en PlayStation VR2 y Meta Quest, con su lanzamiento en PC VR (Steam) previsto para las próximas semanas. Y si te atreves con el nuevo modo Arcade, recuerda: en las profundidades no gana el más valiente… sino el que consigue salir antes de que le falte el aire.

