Un vídeo eliminado de YouTube revela el diseño, la interfaz y el precio aproximado de las nuevas smart glasses
Meta vuelve a ser víctima de sus propios descuidos digitales. Un vídeo no listado en el canal oficial de YouTube de la compañía mostró antes de tiempo la nueva joya que planean presentar en Connect 2025: las Meta Ray-Ban Display, unas gafas con pantalla HUD controladas mediante la esperada pulsera sEMG. El clip, retirado a toda prisa, dejó al descubierto tanto el diseño como el funcionamiento de este híbrido entre moda y tecnología.
Lo más llamativo: el dispositivo no se venderá bajo marca propia de Meta, sino con el sello de Ray-Ban, una jugada que apunta a conquistar al consumidor medio a golpe de estilo y escaparate premium. Porque si algo hemos aprendido de la VR y la AR es que, además de potencia, las gafas necesitan glamour para que la gente se las ponga sin sentirse un cyborg de saldo.
Qué muestran las gafas y cómo se controlan
Para aclararlo: no estamos ante realidad aumentada completa, sino ante un heads-up display (HUD) fijo. El vídeo filtrado enseña funciones como la navegación paso a paso en la calle, la integración con Meta AI y la posibilidad de responder mensajes escribiendo letras con los dedos sobre cualquier superficie gracias a la pulsera sEMG, que detecta los impulsos eléctricos de la mano.
En la práctica, es una manera de tener notificaciones, mapas y asistente inteligente flotando frente a los ojos sin necesidad de sacar el móvil. Ciencia ficción de andar por casa, pero ciencia ficción al fin y al cabo.
Ray-Ban y Oakley, la clave del movimiento
El vídeo no solo mostraba las Ray-Ban Display, sino toda la línea que Meta y EssilorLuxottica preparan: las Ray-Ban Meta clásicas, las Oakley Meta HSTN, las rumoreadas Oakley Meta Sphaera y las nuevas gafas con HUD. La gran sorpresa es que finalmente sí llevarán la marca Ray-Ban, pese a que en 2024 se decía que EssilorLuxottica no aceptaba el grosor extra en las patillas para incluir la pantalla.
¿Qué ha cambiado? Muy sencillo: Meta ha invertido 3.000 millones de euros en EssilorLuxottica, haciéndose con un 3 % de la compañía y con la opción de subir hasta un 5 %. Cuando pones semejante cantidad sobre la mesa, las “dudas de diseño” suelen disiparse rápidamente.

Precio, peso y expectativas
Según filtraciones anteriores recogidas por Bloomberg, el precio de salida será de unos 800 dólares, lo que las situaría en la franja premium del mercado. En cuanto al peso, se habla de 70 gramos, frente a los 50 de las Ray-Ban Meta actuales. Un aumento inevitable por la inclusión del HUD, aunque todavía lejos del nivel “ladrillo en la cara” que han tenido otros intentos de smart glasses.
La ventaja es clara: con la marca Ray-Ban, Meta podrá vender y mostrar estas gafas en miles de tiendas físicas en todo el mundo, algo imposible si fueran un producto 100 % propio. Esto, sumado a la expectación del evento Connect, podría darles la ventaja de ser las primeras gafas HUD realmente dirigidas al consumidor general.

Connect 2025: el momento de la verdad
La gran presentación tendrá lugar en el keynote de Connect 2025, el miércoles a las 5 p.m. PT, con la conferencia para desarrolladores al día siguiente. Meta se juega mucho: necesita demostrar que sus gafas no son solo un accesorio de nicho, sino un producto que la gente quiera comprar, usar y —muy importante— dejarse ver en público.
¿Lo conseguirán? Con Ray-Ban en la montura, un HUD futurista y la pulsera sEMG como mando invisible, la apuesta es fuerte. Eso sí, habrá que ver si el público prefiere gastarse 800 dólares en unas gafas inteligentes… o en unas Ray-Ban de toda la vida y un móvil que ya hace prácticamente lo mismo.