El desarrollador independiente Mbucchia cumple su promesa y lanza el driver que resucita HP Reverb, Samsung Odyssey y más, sin necesidad del Mixed Reality Portal
Cuando Microsoft decidió jubilar a la fuerza la aplicación Mixed Reality Portal en Windows 11, muchos usuarios de visores Windows Mixed Reality (WMR) pensaron que su inversión quedaría condenada al polvo de la estantería. Pero en el mundo de la VR siempre aparece alguien que se niega a dejar morir un hardware antes de tiempo. Ese alguien es el desarrollador independiente Mbucchia, que prometió traer una solución en agosto… y ha cumplido.
Desde ya está disponible en Steam el nuevo Oasis Driver for Windows Mixed Reality, un controlador gratuito que devuelve la compatibilidad a dispositivos como HP Reverb, Samsung Odyssey, Lenovo Explorer o Dell Visor, sin pasar por el portal oficial de Microsoft. Una especie de “puente” que conecta directamente los visores con SteamVR, saltándose de forma elegante la tijera que Redmond metió en su propio ecosistema.
Qué ofrece Oasis Driver y para quién sirve
Este driver no es un apaño a medias: ofrece seguimiento completo tanto de los visores como de los mandos, con un flujo de renderizado nativo en SteamVR. Es decir, puedes volver a usar tu visor WMR con prácticamente todas las funciones intactas, sin necesidad de instalar nada más.
Eso sí, hay una condición importante: funciona únicamente con tarjetas gráficas Nvidia. Las GPU de AMD e Intel no disponen de algunas de las funciones necesarias para que Oasis trabaje correctamente, por lo que los usuarios de esas marcas tendrán que seguir esperando una solución o resignarse.
En cualquier caso, quienes cumplan con los requisitos ya pueden recuperar sus visores y seguir explorando mundos virtuales como si Microsoft nunca hubiera decidido retirarlos del mercado digital.

La comunidad al rescate de lo que las grandes abandonan
No es la primera vez que la escena independiente salva a la VR de quedar atrapada en decisiones corporativas. Lo interesante de Oasis Driver es que no solo mantiene vivo un catálogo de visores todavía útiles, sino que demuestra cómo la comunidad puede prolongar la vida de hardware “muerto” y evitar que se convierta en residuo electrónico prematuro.
Las instrucciones de instalación y una lista de preguntas frecuentes están disponibles en el canal oficial de GitHub del proyecto, donde además se actualizan posibles parches y mejoras.
Con este movimiento, Mbucchia se ha ganado el aplauso de la comunidad VR, recordándonos que a veces un solo desarrollador puede hacer más por la preservación tecnológica que una multinacional entera.
