Una ventana flotante para tus notificaciones, con algo de retraso pero mucha utilidad en sesiones largas de VR

Uno de los problemas clásicos de la realidad virtual es esa sensación de aislamiento absoluto. Estás entrenando, jugando o simplemente meditando en tu burbuja digital, y justo en ese momento entra un mensaje en tu móvil. La opción habitual es quitarse el visor, desbloquear el teléfono y cortar en seco la experiencia. No es precisamente la receta de la inmersión perfecta.

Ahí entra en juego Spatial Phone, una aplicación creada por el desarrollador Gulzar Ahmed que cuesta apenas 12 dólares en la Meta Horizon Store y que promete solucionar el problema de la manera más sencilla posible: trayendo la pantalla de tu móvil directamente dentro del visor. Al principio solo funcionaba con Android, pero ahora también lo hace con iPhone, ampliando el alcance a la mayoría de usuarios.

Así funciona: espejo de tu móvil en VR

La configuración es rápida. Instalas la app en el Quest, descargas la app compañera en tu móvil, emparejas ambos con un código y listo. Una vez enlazados, la pantalla de tu smartphone aparece flotando en tu espacio virtual como una ventana que puedes mover o redimensionar. No hablamos de una proyección 4K nítida, pero la calidad es suficiente para leer mensajes, revisar notificaciones o consultar algo puntual sin abandonar la sesión.

El punto flaco es el que todos sospechamos: la latencia. No es una experiencia pensada para jugar desde el móvil en VR, sino para esas miradas rápidas al WhatsApp o al correo mientras sigues en tu aplicación principal. Y para eso cumple, aunque con la sensación de que va medio segundo por detrás de tu dedo.

Spatial Phone

La novedad para iPhone: control con los mandos del Quest

La última actualización añade una función bastante llamativa para los usuarios de iOS: controlar el iPhone desde el visor gracias a la activación de AssistiveTouch en los ajustes de accesibilidad. El sistema convierte el mando del Quest en un puntero remoto que permite navegar, tocar o deslizar en la interfaz virtual del teléfono. No es la experiencia más cómoda del mundo —requiere varios pasos previos y aún se siente algo torpe—, pero es lo más cercano a una integración real entre iPhone y VR que hemos visto hasta ahora.

Mientras tanto, el soporte para dispositivos Android en Apple Vision Pro ya está en la hoja de ruta del desarrollador, lo que apunta a que esta idea de “tener el móvil a mano en VR” tiene futuro más allá del ecosistema Quest.

Spatial Phone

Una solución casera a un problema que nadie había resuelto

No es la primera vez que alguien intenta llevar el móvil a la VR. Aplicaciones como Immersed ya ofrecen opciones de streaming del teléfono como parte de un pack de productividad, y marcas como Motorola se atrevieron a lanzar una función exclusiva para sus modelos. Pero para el resto de mortales, Spatial Phone se posiciona como la opción más directa, asequible y práctica.

Quizá no revolucione la VR, pero resuelve con gracia un problema cotidiano: poder echar un vistazo rápido al móvil sin romper la inmersión. Y si eso cuesta 12 dólares, más de un usuario lo verá como un precio justo para no tener que quitarse el visor cada cinco minutos.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments