El sandbox multijugador más ambicioso de la realidad virtual llegará este otoño a PC VR y Meta Quest con física avanzada, mods y un motor gráfico de infarto
Los mods han sido siempre el motor secreto de los videojuegos. Desde mapas imposibles en shooters clásicos hasta simuladores locos en Garry’s Mod, los jugadores llevan décadas demostrando que las mejores ideas no siempre salen del estudio, sino de su comunidad. Ahora, la realidad virtual quiere subirse a ese mismo tren… y lo hace con estilo.
Beyond The Sandbox, el proyecto de Atlas XR y 2080 Games, promete ser el primer gran patio de recreo de la VR con soporte total para mods, físicas realistas y tecnología de última generación gracias a Unreal Engine 5. El juego llegará este otoño a SteamVR y Meta Horizon, listo para que los jugadores no solo jueguen… sino que construyan, destruyan y moldeen sus propios mundos.

Unreal Engine 5 al servicio del caos… pero con realismo de serie
No es un secreto: si quieres que un juego VR luzca espectacular, Unreal Engine 5 es el camino más directo. Pero Beyond The Sandbox no se limita a ponerle gráficos bonitos. La clave está en cómo aprovecha la potencia del motor para dotar de vida (y de caos controlado) a cada objeto, cada personaje y cada escenario.
Hablamos de físicas avanzadas, colisiones realistas, avatares biomecánicos, destrucción dinámica e incluso detalles como huesos rotos, manos articuladas o agarres procedurales. Todo pensado para que, ya sea lanzando objetos, construyendo estructuras o, directamente, reventando el escenario, la sensación sea tan divertida como creíble.
Y aquí es donde viene lo interesante: este no es un mundo cerrado. Es un lienzo en blanco.

Mods, creadores y comunidad: cuando los jugadores tienen el control
Beyond The Sandbox no llega solo con mapas y modos predefinidos. El corazón del proyecto es el Reality SDK, un completo kit de herramientas que permite a cualquier jugador crear sus propios entornos, minijuegos, armas, reglas o experiencias educativas. Sin necesidad de ser programador, con una interfaz accesible y pensada para VR.
¿El resultado? El juego nace con tres modos base —shooter competitivo, modo horda de zombis y un modo sandbox total—, pero su futuro lo escribe la comunidad. Mapas de carreras, simuladores militares, juegos de rol, entornos de aprendizaje… Si se puede imaginar, se puede construir. Y eso, en la VR actual, es prácticamente revolucionario.

2080 Games y Atlas XR: dos estudios con hambre de romper moldes
Detrás de la ambición de Beyond The Sandbox están dos nombres conocidos entre los fans de la VR:
- Atlas XR, responsables de experiencias previas de simulación social.
- 2080 Games, que han dejado su sello en títulos como Tactical Assault y el esperado Gunman Contracts: Stand Alone.
Ambos unen fuerzas para no solo lanzar el juego, sino garantizar su evolución constante. El equipo ya ha confirmado soporte a largo plazo, actualizaciones de contenido y un sistema de moderación para que los mods y las creaciones comunitarias mantengan un mínimo de calidad y funcionalidad.

Compatibilidad y lanzamiento: todo lo que sabemos
La primera versión de Beyond The Sandbox llegará en otoño a:
- SteamVR (PC VR)
- Meta Horizon (Meta Quest, incluido Quest 3 y 3S)
El título está diseñado para ser multiplataforma dentro de la VR, y aunque no se han confirmado aún otros visores, los responsables han dejado la puerta abierta a ampliar la compatibilidad en el futuro.