¿Fan de los juegos de defensa de torres con un toque futurista y mucha realidad virtual? Pues apunta la fecha: el próximo 14 de mayo, el título Iron Guard llegará por fin a PlayStation VR2, marcando su estreno en la plataforma de Sony tras su paso por Meta Quest, SteamVR, Viveport y Pico. Desarrollado por el estudio Xlab Digital, este juego promete horas de estrategia, disparos automáticos y una historia que mezcla drama espacial con robots fuera de control.
Una historia clásica de ciencia ficción… con sabor a catástrofe interplanetaria
La premisa de Iron Guard es tan clásica como efectiva: en pleno siglo XXIII, la nave Avalon sufre un accidente y acaba estrellándose en el inhóspito planeta Akris. Tú, en la piel del Primer Oficial Graves, tendrás que tomar el mando para proteger a los supervivientes mientras investigas por qué los sistemas automatizados del planeta han decidido que la humanidad sobra.
La narrativa, aunque sencilla, tiene sus toques de intriga y tensión, y se desarrolla a lo largo de una campaña con 30 misiones que irán complicándose a medida que el enemigo evoluciona y despliega nuevas tácticas.

Un tower defense hecho para la VR
Lo que hace que Iron Guard destaque es su enfoque en adaptar la jugabilidad clásica de defensa de torres al entorno VR. Olvídate de clics en pantalla: aquí vas a interactuar directamente con torretas, menús holográficos y un dron volador que puedes usar como herramienta táctica en mitad del combate. Cada oleada enemiga te obligará a improvisar, gestionar recursos y moverte por el campo de batalla para tener todo bajo control.
El sistema permite colocar distintos tipos de torretas: desde las tradicionales ametralladoras hasta lanzamisiles y dispositivos de ralentización, cada una con su árbol de mejoras. A esto se suma un dron personal que puedes pilotar para atacar, recolectar materiales o incluso sabotear enemigos. Todo esto con un control totalmente pensado para PlayStation VR2, lo que lo hace especialmente inmersivo.
Estética retrofuturista y ambientación inmersiva
Visualmente, Iron Guard apuesta por un estilo retrofuturista con toques industriales, muy en la línea de clásicos del cine de ciencia ficción. No busca el realismo fotorrealista, pero sí un diseño coherente, funcional y atractivo que luce muy bien en la VR, especialmente con los paneles OLED del visor de Sony.
La ambientación sonora también acompaña: efectos metálicos, alarmas, transmisiones de radio y una banda sonora tensa te meten de lleno en ese planeta donde todo ha salido mal.

¿Aprovechará al máximo PS VR2?
De momento, Xlab Digital no ha detallado si el juego hará uso de funciones específicas de PS VR2, como el seguimiento ocular, los gatillos adaptativos o la vibración del visor. Sin embargo, con la precisión de los mandos Sense y la calidad gráfica del sistema, Iron Guard tiene potencial para brillar en la consola de Sony incluso sin aprovechar todas sus capacidades al 100%.
Defensa de torres en su versión más inmersiva
Iron Guard no viene a reinventar el género, pero sí a perfeccionar su experiencia en realidad virtual. Es una apuesta sólida para quienes disfrutan de la estrategia en tiempo real, la acción táctica y los entornos de ciencia ficción bien construidos. Y ahora, con su llegada a PlayStation VR2, se abre la puerta a una nueva oleada de jugadores que podrán sentir la presión de cada oleada enemiga… literalmente en sus manos.
Apunta el 14 de mayo en tu calendario y vete calentando motores (o torretas), porque Akris no se va a defender solo.