Una historia felina que habla más de humanos que de animales

Detrás de la apariencia de un juego “cuqui” protagonizado por un gato, Copycat esconde un relato mucho más duro y humano. Desarrollado por Spoonful of Wonder, el título nos pone en la piel de un gato que vive tranquilo con su dueña hasta que otro felino aparece para robarle el lugar en el hogar. Lo que parece una anécdota doméstica se convierte en una metáfora dolorosa sobre abandono, identidad y la fragilidad de los vínculos.

La narrativa no tiene prisa y se toma el tiempo para que sientas cada pequeño detalle: el olor de la casa, la rutina diaria, el cariño de tu dueña… hasta que todo se rompe y te toca enfrentarte a la soledad. Es una historia sencilla, sí, pero con un impacto emocional que sorprende. Aquí no hay grandes giros argumentales ni explosiones, sino una experiencia intimista que se clava porque habla de miedos universales.

Un viaje corto que deja huella

Copycat no es un juego largo. En apenas tres o cuatro horas puedes completar la aventura principal. Pero eso no le resta fuerza: es precisamente su brevedad la que concentra el golpe emocional. Cada capítulo funciona como un pequeño relato que suma en el conjunto.

La jugabilidad, al ser un título narrativo, es limitada. Básicamente exploras escenarios, interactúas con objetos y presencias las consecuencias de las decisiones. No busques retos ni mecánicas profundas; aquí la clave es sentir, observar y dejar que la historia te arrastre. Lo que sí logra muy bien es hacerte vivir la perspectiva del gato: su mirada baja, sus movimientos, la forma en la que percibe el mundo. Es un detalle que refuerza la inmersión y convierte al protagonista en algo más que un simple animal digital.

Copycat

Un arte visual que parece pintado con lágrimas

El apartado gráfico es de lo más llamativo de Copycat. Cada escenario está cargado de detalles, con un estilo visual delicado que mezcla realismo y un aire casi pictórico. No es un derroche técnico, pero sí artístico. Todo está diseñado para transmitir emociones: la calidez de una casa iluminada por la tarde, el vacío de un callejón oscuro, la ternura de una mirada felina.

La dirección de arte logra que la historia no solo se cuente con palabras, sino también con imágenes. Es ese tipo de juego que podrías pausar en cualquier momento y tener un cuadro listo para colgar en la pared.

Copycat

Un sonido que acompaña con sutileza

El audio en Copycat funciona como un susurro constante. La música es suave, con piezas que acompañan sin imponerse. Los efectos de sonido —desde el ronroneo hasta los pasos sobre la madera— están cuidados para reforzar la sensación de intimidad. Es un diseño sonoro discreto, pero tremendamente efectivo para un título que busca emocionar más que impresionar.

Lo interesante es cómo el silencio también juega un papel. Hay momentos donde no suena nada, y esa ausencia es lo que realmente transmite el vacío del abandono. Un ejemplo perfecto de cómo el sonido puede ser protagonista incluso cuando no está.

Copycat

Duración medida y un final que deja pensando

La duración corta de Copycat encaja perfectamente con su propuesta. No pretende ser una aventura infinita, sino una experiencia cerrada que impacta en poco tiempo. Terminas la partida y lo que queda es la reflexión: ¿qué significa pertenecer? ¿Qué es lo que nos define frente a otros? No esperes rejugabilidad infinita, pero sí un recuerdo que se queda contigo.

Es un título que se recomienda disfrutar de una sentada, sin prisas, como quien lee una novela corta o ve una película independiente.

Copycat

Conclusión: un indie pequeño con un mensaje enorme

Copycat es uno de esos juegos que te hacen pensar que no todo tiene que ser un blockbuster para dejar huella. Con pocos elementos, logra una historia íntima y poderosa. No es perfecto, pero tiene un alma que muchos títulos más grandes envidiarían.

Y la buena noticia es que ahora puedes disfrutarlo también en consola: Tesura Games ha lanzado Copycat en formato físico para PlayStation 5, un movimiento que asegura que esta pequeña joya tenga la visibilidad que merece. Es un reconocimiento a un título que, con humildad, se ha ganado un hueco entre los indies más emotivos del año.

Copycat

Puntuación GXR: 8,3 / 10

Pros y contras de Copycat

Pros

  • Historia emocional que sorprende por su crudeza y cercanía.
  • Dirección artística preciosa, con escenarios que parecen ilustraciones.
  • Gran trabajo de inmersión en la perspectiva felina.
  • Disponible en formato físico para PlayStation 5 gracias a Tesura Games.

Contras

  • Duración corta que puede saber a poco.
  • Jugabilidad limitada, centrada casi exclusivamente en lo narrativo.
  • Rejugabilidad escasa una vez descubierta la trama.
  • Puede resultar demasiado duro emocionalmente para algunos jugadores.
Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments