Una colaboración de lujo con Tesura Games que trae de vuelta la leyenda de los ninjas en edición estándar y especial
Los veteranos de la vieja escuela aún recuerdan lo que era sudar sangre frente a un cartucho de NINJA GAIDEN. Hoy, esa rabia vuelve a casa con NINJA GAIDEN: Ragebound, un regreso en toda regla que mezcla lo mejor del pixel art retro con mecánicas modernas para que ni los más veteranos bajen la guardia. Y lo mejor: ya está disponible en formato físico gracias a la colaboración entre Silver Lining y Tesura Games, con ediciones para PlayStation 5 y Nintendo Switch que huelen a clásico desde la estantería.
Detrás de esta resurrección ninja se encuentran pesos pesados: The Game Kitchen, conocidos por Blasphemous, junto a Dotemu y Koei Tecmo. El resultado es una experiencia que respeta la esencia brutal de la saga y al mismo tiempo la viste con las galas de un juego moderno. En otras palabras: un homenaje con katana afilada y mucho músculo jugable.
Una nueva historia ninja con sangre fresca
La trama no se limita a reciclar lo de siempre. El protagonista de esta entrega es Kenji Mozu, un joven guerrero entrenado por Ryu Hayabusa que se ve obligado a tomar el relevo cuando la barrera entre humanos y demonios se hace añicos. Como si la vida del ninja fuera poco dura, ahora debe pactar con el temido Clan de la Araña Negra para sobrevivir a la invasión del Señor de los Demonios. Un giro narrativo que no solo expande el universo, sino que también añade tensión y dramatismo a un legado legendario.
Y para que no todo recaiga sobre sus hombros, Kenji se alía con Kumori, una asesina letal con la que comparte protagonismo en esta aventura. Una pareja que promete más sorpresas de las que aparenta a simple vista.

Jugabilidad clásica con trucos modernos
NINJA GAIDEN: Ragebound ofrece esa mezcla de accesibilidad y reto que engancha. Fácil de aprender, pero diseñado para poner a prueba incluso a los más curtidos en la saga. El sistema de “fusión ninja” permite combinar las habilidades de Kenji y Kumori en ataques devastadores que cambian el ritmo de cada combate. Una evolución que mantiene vivo el espíritu clásico sin renunciar a la innovación.
Los veteranos encontrarán aquí un viaje nostálgico con sabor a recreativa, mientras que los nuevos jugadores descubrirán un reto bien afilado que no se conforma con apretar botones: exige reflejos, estrategia y, sobre todo, mucha paciencia para no estampar el mando contra la pared.

Pixel art brutal y con alma moderna
El apartado visual es un auténtico festival. NINJA GAIDEN: Ragebound luce un pixel art que homenajea a los originales de Tecmo, pero con un nivel de detalle y efectos que jamás habríamos imaginado en los ochenta. Cada enemigo y escenario está elaborado con mimo, convirtiendo cada enfrentamiento en una postal brutal que mezcla nostalgia y modernidad. El juego se ve clásico, pero se siente fresco y potente.

Ediciones físicas con extra de coleccionismo
Aquí entra la magia de Tesura Games, que una vez más se encarga de traer el juego en formato físico a nuestras estanterías. La Edición Estándar incluye la banda sonora y un libreto, mientras que la Edición Especial sube la apuesta con mapa de tela, pines metálicos, póster doble cara, standee de escenario y, por supuesto, el juego en su caja de toda la vida. Un auténtico tesoro para los fans de la saga y para los que coleccionan joyas retro-modernas.

El regreso que los ninjas se merecían
La pregunta es simple: ¿estás preparado para volver a sufrir, sudar y sonreír como cuando eras crío frente a un televisor de tubo? NINJA GAIDEN: Ragebound no se anda con chiquitas. Es un viaje al pasado con paradas en la modernidad, un recordatorio de por qué la saga se ganó su lugar en la historia. Y ahora, gracias a Tesura Games, lo puedes tener en tus manos, en edición estándar o especial, para PlayStation 5 y Nintendo Switch.