Apple decepciona a los entusiastas de la VR manteniendo la misma limitación desde el iPhone 15 Pro

Pasan los años, cambian los números, pero en lo que respecta al vídeo espacial, Apple parece haberse quedado atascada en el tiempo. El flamante iPhone 17 Pro, presentado este 2025 con todo el bombo habitual de Cupertino, sigue ofreciendo grabación espacial limitada a 1080p y 30fps. Lo mismo que ya hacían el iPhone 15 Pro en 2023 y el iPhone 16 Pro en 2024. Tres generaciones después, el futuro inmersivo de Apple se ve igual que siempre: un poco borroso.

El vídeo espacial, la forma en la que Apple bautizó al vídeo estereoscópico 3D usando su códec MV-HEVC, se estrenó como una novedad “revolucionaria” con el iPhone 15 Pro. Desde entonces, la función se ha expandido a más modelos, incluyendo los iPhone base, pero sin mejorar ni un solo pixel ni un fotograma más. Mientras tanto, la competencia en VR y AR avanza con grabaciones más nítidas y fluidas, lo que hace que muchos usuarios se pregunten si Apple realmente cree en esta función o la mantiene por pura inercia.

El misterio de los 30fps: ¿limitación técnica o decisión estratégica?

Lo curioso es que la excusa de la potencia ya no cuela. El iPhone 17 Pro integra el chip A19 Pro, muy superior al A17 Pro del iPhone 15. En vídeo 2D la mejora ha sido evidente: se ha pasado de grabar en 4K 60fps a un impresionante 4K 120fps el año pasado con el A18 Pro. Además, los modelos actuales son capaces de grabar con cámara frontal y trasera al mismo tiempo. Todo apunta a que el procesador de imagen puede con mucho más. Entonces, ¿qué frena a Apple de subir el listón en el vídeo espacial?

Las teorías abundan: problemas de calor, limitaciones de ancho de banda de las cámaras, o simplemente la típica decisión hermética de Apple, que solo su equipo interno conoce y nunca explicará públicamente. Lo único claro es que la comunidad de creadores de contenido inmersivo esperaba al menos un salto a 1080p 60fps o directamente a 4K 30fps, algo más acorde con 2025.

iPhone 17 Pro

El caso del iPhone Air y el futuro incierto del vídeo 3D

Por si fuera poco, el nuevo iPhone Air ni siquiera puede grabar vídeo espacial. Al igual que el económico iPhone 16e, solo lleva una lente, por lo que esta función queda descartada. Esto limita todavía más el alcance de una tecnología que Apple había vendido como el complemento perfecto para su visor Vision Pro. ¿De qué sirve tener un visor de miles de euros si tu iPhone graba en calidad de hace dos años?

La sensación entre los entusiastas es clara: decepción. Apple amplía la compatibilidad de la función, pero se niega a mejorarla. Una jugada que podría pasar factura en un momento en el que las experiencias inmersivas son un campo de batalla clave para gigantes como Meta, Samsung o incluso startups de XR.

Por ahora, el vídeo espacial de Apple sigue siendo “revolucionario” solo en las notas de prensa. En la práctica, continúa atado a una resolución y tasa de refresco que ya saben a poco. Y en el universo inmersivo, donde cada detalle cuenta, 1080p a 30fps es como intentar ver una supernova con gafas empañadas.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments