El primer juego de PS VR2 en aprovechar el reescalado con IA de Sony ya está aquí, y promete imágenes mucho más claras en realidad virtual
La exploración espacial de No Man’s Sky sigue encontrando maneras de reinventarse. Esta vez, el título de Hello Games se convierte en el primer juego de PS VR2 en utilizar la tecnología PSSR (PlayStation Spectral Super Resolution) de la PS5 Pro, el nuevo sistema de reescalado con inteligencia artificial que Sony presentó como su gran baza gráfica.
Hasta ahora, este “DLSS a lo Sony” no estaba disponible en realidad virtual. La propia compañía había admitido que la función llegaría más adelante mediante una actualización de firmware, y esa promesa se ha cumplido con la llegada de la actualización Voyagers. El resultado es un hito: por primera vez, la PS5 Pro combina reescalado con IA y renderizado foveado por seguimiento ocular en VR.

Reescalado con IA: el truco de magia gráfica de la PS5 Pro
La idea detrás de PSSR es sencilla en concepto, aunque compleja en ejecución. Igual que ocurre con DLSS en PC, el sistema toma imágenes renderizadas a menor resolución y las “rellena” gracias a una red neuronal entrenada con toneladas de gameplay. El resultado es una imagen mucho más nítida y estable que con un reescalado tradicional.
En el caso de No Man’s Sky VR, la diferencia puede ser crítica. Los visores de realidad virtual no perdonan: un ligero desenfoque se convierte en un festival de píxeles bailando frente a tus ojos. Con la suma del PSSR y el renderizado foveado (que concentra los recursos gráficos en la zona donde miras), la promesa de Hello Games es clara: “definición ultra-alta y un nivel de detalle increíble” para quienes jueguen en PS5 Pro.

Una nave Corvette para presumir con amigos
El estreno del PSSR no viene solo. La actualización Voyagers también introduce un nuevo tipo de nave personal, la Corvette, que actúa como base social en el espacio. Aquí podrás invitar a tus colegas, pasear por pasillos, descansar en literas, curarte en la enfermería o planear conquistas intergalácticas en la sala de guerra. Vamos, una mezcla entre caravana del espacio y hotel orbital.
El añadido es un guiño a la comunidad, que desde hace años pide más opciones multijugador y sociales en un juego que comenzó siendo solitario y hoy parece querer ser el Airbnb del cosmos.

La letra pequeña: el precio de la nitidez espacial
La llegada del PSSR a la realidad virtual coincide con una noticia menos alegre: Sony acaba de subir el precio de la PS5 Pro en Estados Unidos hasta los 750 dólares. Y ya se sabe: si quieres la máxima definición para tu casco espacial, tendrás que rascarte el bolsillo.
Con todo, la integración de esta tecnología marca un antes y un después. No solo porque mejora la experiencia de un título que lleva años reinventándose, sino porque abre la puerta a que futuros juegos de PS VR2 también aprovechen el músculo de la inteligencia artificial para dar el salto gráfico que muchos llevan pidiendo.
En otras palabras: si estabas esperando una excusa para perderte en galaxias infinitas con tu visor, ahora la tienes… y en alta definición.