El sucesor espiritual de Worlds Adrift promete cielos infinitos, naves personalizadas y jefes colosales
Los cielos se abren para dar paso a una nueva era de exploración. Lost Skies, el juego cooperativo de supervivencia desarrollado por Bossa Games y editado por Humble Games, abandonará por fin el Acceso Anticipado el próximo 17 de septiembre en Steam con el lanzamiento de su versión 1.0. Tras un largo viaje de actualizaciones, mejoras de calidad de vida y un feedback constante de su comunidad, la aventura aérea se prepara para recibir tanto a veteranos como a recién llegados con la promesa de libertad ilimitada.
El título invita a surcar un mundo fracturado compuesto por islas flotantes, donde cada decisión gira en torno a la creatividad. Desde construir una nave totalmente personalizada hasta lanzarse al vacío con un gancho de agarre que ya es considerado uno de los mejores del género, Lost Skies apuesta por un sandbox que convierte el cielo en un lienzo abierto a la imaginación.
De Worlds Adrift a Lost Skies: el regreso de un sueño
Para los nostálgicos, Lost Skies tiene un significado especial: es el heredero espiritual de Worlds Adrift, aquel ambicioso MMO que debutó en 2017 y nunca alcanzó su versión definitiva. Lejos de enterrar la idea, Bossa Games decidió reconstruir su visión, manteniendo intacta la esencia que cautivó a tantos jugadores.
Luke Williams, diseñador jefe, lo resumió con claridad: se trataba de rescatar lo que funcionaba —la exploración de cientos de islas, la construcción de naves únicas, los materiales raros y los colosos que habitan el cielo— y darle una segunda vida. El resultado es un proyecto que ha contado con la comunidad desde el primer día, con tres años de trabajo conjunto para garantizar una experiencia más sólida y duradera que su predecesora.

Mecánicas que invitan a soñar (y a sobrevivir)
En Lost Skies no se trata solo de volar sin rumbo. El juego ofrece una combinación de herramientas que lo convierten en una experiencia rica y variada. La nave no es un simple vehículo: es base, fortaleza y acorazado frente a los Serafines, criaturas colosales que dominan los cielos. Los trajes alados y planeadores permiten recorrer las alturas con vértigo controlado, mientras que el gancho de agarre brilla con una fluidez que rivaliza con producciones AAA.
El cooperativo para hasta seis jugadores añade otra capa: no solo se trata de sobrevivir, sino de compartir la aventura. Construir juntos, explorar juntos y, por supuesto, caer juntos cuando alguien decide probar una maniobra imposible.

Un creador de islas y un mar de contenido
La creatividad es uno de los pilares del juego. Antes incluso de salir de Acceso Anticipado, se introdujo el Creador de Islas, que permitió a los jugadores diseñar sus propios escenarios y poblar el mundo con creaciones únicas. Hoy, docenas de estas islas artesanales forman parte del mapa oficial, ampliando la diversidad del entorno.
Durante este tiempo también se han añadido nuevas armas, materiales, batallas navales contra jefes, regiones adicionales, rompecabezas y mejoras en la gestión de inventario. En definitiva, una lluvia de contenido que hace de esta versión 1.0 algo mucho más completo que la propuesta inicial.

El sello de Bossa Games y Humble Games
La trayectoria de Bossa Games habla por sí sola. El estudio londinense ha hecho de los juegos basados en físicas una marca de identidad con títulos como Surgeon Simulator, I Am Bread o I Am Fish, demostrando que su imaginación es tan caótica como divertida. Ahora, con Lost Skies, ponen esa experiencia al servicio de una aventura cooperativa ambiciosa y pulida.
Por su parte, Humble Games refuerza su catálogo con otro título de peso, sumando esta propuesta a una lista que ya incluye éxitos como A Hat in Time, Temtem o Slay the Spire. El respaldo de este publisher asegura visibilidad y una comunidad global preparada para recibir a los exploradores que se atrevan a volar alto.

Un lanzamiento para levantar la vista al cielo
El 17 de septiembre no será un día cualquiera: será el momento en que Lost Skies demuestre que la segunda oportunidad de Worlds Adrift ha valido la pena. Con un mundo vivo, un cooperativo sólido y mecánicas que premian tanto la creatividad como la osadía, el juego se posiciona como uno de los lanzamientos indie más prometedores del año.
Ahora la cuestión no es si te atreves a volar, si no hasta dónde llegarás con tu tripulación. El cielo, literalmente, es el límite.