El RPG culinario de Studio Pixanoh revela “The Nightmares Within”, un giro inquietante en un pueblo donde los platos curan… pero también destapan traumas
La Gamescom 2025 sigue siendo una fuente inagotable de rarezas deliciosas, y pocas más llamativas que Town of Zoz, un RPG de acción culinaria que ya había despertado curiosidad por mezclar cazuelas con combates. Durante el Future Games Show Live, su estudio creador Studio Pixanoh mostró un nuevo tráiler centrado en una de las facetas más inquietantes del juego: las Pesadillas de la Aldea. Y sí, lo que parecía un festín entrañable de recetas y comunidad resulta esconder un lado más oscuro, donde los miedos y traumas de los vecinos cobran forma y pueden devorarlo todo.
En esta aventura encarnamos a Ito, un chamán y chef a regañadientes que regresa a su hogar para descubrir que entre guisos, tenderos simpáticos y equipos deportivos locales, acecha un mal mucho más profundo. Zoz es un lugar vibrante, sí, pero también lleno de cicatrices emocionales, secretos familiares y arrepentimientos que se manifiestan en criaturas retorcidas. Aquí cocinar no solo alimenta: también cura… o exorciza.
Entre cazuelas y machetes
La jugabilidad de Town of Zoz combina combate de acción con el arte culinario. Ito blande su machete con la misma destreza que un cuchillo de cocina, despachando enemigos mientras se apoya en compañeros con habilidades únicas. Cada batalla no es solo un choque de acero y magia, sino un recordatorio de que los demonios internos del pueblo se combaten tanto a golpes como con empatía.
La cocina, bautizada en el juego como Comida del Alma, funciona como un sistema de vínculos y progreso. Preparar los platos favoritos de los aldeanos no solo sirve para fortalecer lazos narrativos, sino también para mejorar estadísticas y afrontar con más garantías las cacerías posteriores. Es una mecánica que mezcla lo cotidiano con lo sobrenatural, transformando la cena en un ritual de redención.

Un pueblo que respira historias
Zoz no es solo un escenario, sino casi un protagonista más. Cada aldeano tiene un trasfondo, y ayudarles a enfrentarse a sus pesadillas abre nuevas capas de narrativa. Entre los personajes aparecen héroes venidos a menos, comerciantes extravagantes y hasta el equipo Boonbola, una panda deportiva local que parece más preocupada por el marcador que por el apocalipsis inminente.
Este enfoque convierte al pueblo en un mosaico de historias interconectadas, donde cada plato servido y cada enemigo derrotado aporta un grano de arena a la reconstrucción de la comunidad. El contraste entre la calidez de la vida diaria y la crudeza de las pesadillas da al título un carácter propio, a medio camino entre lo entrañable y lo perturbador.

Plataformas confirmadas y el camino a su estreno
Town of Zoz está en desarrollo para PC (Steam), Nintendo Switch, PlayStation 5 y Xbox, confirmando así una llegada multiplataforma que busca atrapar tanto a jugadores de sobremesa como a quienes prefieren la portabilidad. El título ya puede añadirse a la lista de deseos de Steam, lo que permitirá seguir de cerca su evolución.
Para Studio Pixanoh, un equipo independiente con sede en Los Ángeles y colaboradores repartidos entre América y Europa, este es su primer proyecto, y no han escatimado ambición: crear una experiencia que combine lo nostálgico con lo innovador, y que ofrezca al jugador un mundo tan vibrante como impredecible. Su objetivo es claro: cocinar un RPG que deje huella.

Un banquete con sorpresa final
Con The Nightmares Within, Town of Zoz deja claro que no será solo un experimento simpático de “cocina con acción”. Lo que se esconde bajo la superficie puede ser tan impactante como cualquier jefe final, y la mezcla de géneros promete una aventura con alma propia. Si todo sale bien, estaremos ante un plato principal servido con cariño… y con una guarnición de traumas que habrá que digerir.