Kakehashi Games y el estudio japonés Serial Project presentan un RPG de construcción de mazos con un aire onírico y una buena dosis de surrealismo, previsto para 2026 en PC
El Future Games Show ha sido el escenario elegido por Kakehashi Games para presentar su nuevo as bajo la manga: Serial World, un JRPG con mecánicas de construcción de mazos y un estilo artístico que parece sacado de un sueño febril tras maratón de anime. El título está siendo desarrollado por el equipo japonés Serial Project, un dúo de veteranos que, pese a debutar como estudio con este proyecto, tienen un historial más que consolidado en el género.
La propuesta llega cargada de narrativa fantástica, exploración y puzles, con un mundo colorido y estilizado donde nada es lo que parece. Encarnaremos a Milo, un joven que, acompañado por unas misteriosas criaturas llamadas Anima, se ve envuelto en un ciclo de batallas y despertares que transforman su tranquila ciudad natal, Bricktown, en un escenario de misterio y maravilla. Y sí, aquí los dragones saltan, las donas cobran vida y los vecinos parecen saber más de lo que cuentan.
Un JRPG con roguelike, mazos y bichos raros
La mezcla que propone Serial World no se limita a los combates. El juego incorpora exploración en mazmorras de estilo roguelike, donde cada bucle altera el mapa y obliga a replantear la estrategia. Entre incursión e incursión, los jugadores pueden recorrer las calles de Bricktown, charlar con habitantes pintorescos, conseguir objetos y, cómo no, prepararse para que el próximo descenso al laberinto sea menos traumático.
El corazón del sistema está en los Anima, criaturas con distintas personalidades y habilidades que forman equipo con Milo. Hay ocho en total, y cada una abre la puerta a estrategias completamente diferentes: desde ofensivas totales hasta sabotajes por estados alterados. La combinación de sus poderes en batallas por turnos genera un abanico de posibilidades que apunta a ser el verdadero gancho del juego. Porque si algo nos gusta en un RPG japonés es experimentar hasta que el jefe final nos odie con todas sus ganas.

Evolución, misterio y un bucle infinito
El combate tampoco se queda corto en dramatismo. Cada Anima posee un talismán que se carga a medida que avanza la batalla, permitiendo evolucionar a formas más poderosas y espectaculares. El objetivo no es solo derrotar enemigos rarísimos (y los habrá a montones), sino también progresar en una historia que juega con el bucle del día y la noche.
Tras cada incursión, Milo despierta en su cama como si nada hubiera pasado, pero los cambios en Bricktown delatan que lo vivido tiene consecuencias reales. Puertas monstruosas, criaturas fantásticas y personajes estrafalarios son solo el principio de un misterio mayor, donde lo cotidiano se fusiona con lo imposible. Una especie de Groundhog Day versión anime, pero con cartas, combates y bastante menos sentido común.

Kakehashi Games: puente entre Oriente y Occidente
El papel de Kakehashi Games es clave en este lanzamiento. La editorial japonesa, con sede en Tokio, lleva más de una década impulsando juegos independientes y ha estado detrás de joyas como Hollow Knight, Sea of Stars, Dead Cells o Eastward. Con Serial World, el objetivo es repetir la jugada: dar visibilidad global a un proyecto nipón con alma de clásico moderno.
Según la compañía, el título debutará en exclusiva para PC (Steam) en 2026, y ya se puede añadir a la lista de deseos. Es un paso más en su estrategia de llevar lo mejor del indie japonés al resto del mundo, una apuesta que, por lo que hemos visto, no pierde ni un ápice de personalidad ni de locura.

Un debut que apunta alto
Serial Project se estrena como estudio con un JRPG que mezcla géneros sin miedo: mazos, roguelike, exploración, criaturas adorables y un misterio sobrenatural que promete enganchar. Si cumplen lo prometido, podríamos estar ante uno de esos juegos que se convierten en clásicos de culto con el tiempo, especialmente para quienes disfrutan de propuestas distintas y con carácter.
Y ojo, porque si todo esto suena demasiado extraño, es justo el efecto buscado. En un mercado lleno de clones y fórmulas repetidas, Serial World se atreve a ser diferente. Que funcione o no dependerá de su ejecución, pero al menos nadie podrá acusarle de aburrido.