La última actualización convierte al visor de Meta en una alternativa básica para capturar fotos y vídeos estereoscópicos

La actualización Horizon OS v78 ha traído una sorpresa que muchos no esperaban: la API de la cámara passthrough de Quest 3 ya no parece grabada con el móvil de tu primo en 2009. Según confirmó Meta, la calidad de imagen ha mejorado notablemente, hasta el punto de que el visor puede empezar a considerarse una especie de cámara 3D de entrada. No sustituirá a un equipo profesional, pero al menos ya no da vergüenza ajena.

La API de passthrough lleva disponible desde marzo y, tras meses en manos de desarrolladores, se integró oficialmente en apps de la tienda de Horizon en abril. Esta función permite acceder a las cámaras frontales en color del visor (si el usuario da permiso, claro) para ejecutar modelos de visión por computadora o capturar imágenes directamente. Con v78, los artefactos pixelados y el efecto “ripple” que convertía las grabaciones en un cuadro impresionista han desaparecido en gran medida.

Quest v78

Una mejora que se nota en apps reales

El primero en dar la voz de alarma fue el desarrollador de immerGallery, una app de pago (30 €) especializada en visualizar fotos y vídeos en VR que recientemente añadió la opción de capturar contenido 3D. Antes de la actualización, el resultado era tan borroso que parecía grabar a través de un vaso de agua. Ahora, según sus propias palabras, la nitidez se ha disparado y por fin es posible hablar de capturas “aceptables”.

La mejora fue también confirmada por el ingeniero de software de Meta Roberto Coviello, lo que deja claro que no estamos ante una percepción subjetiva, sino ante un cambio real en el procesado de imagen. Dicho en cristiano: Quest 3 ya no solo sirve para jugar o ver vídeos, también puede convertirse en tu primera cámara estereoscópica si no quieres gastarte más dinero.

¿Una cámara 3D para todos?

Por supuesto, nadie en su sano juicio va a confundir el passthrough de Quest 3 con lo que ofrece un dispositivo dedicado como la Xreal Beam Pro (200 $) o la combinación de la Canon EOS R7 con su objetivo espacial (que se dispara fácilmente a los 6000 $). Pero lo interesante aquí es que Meta parece acercarse poco a poco a lo que ya ofrecen Apple Vision Pro o Pico 4 Ultra: la captura de fotos y vídeos 3D nativa, lista para presumir en redes sociales o para almacenar recuerdos con mayor realismo.

Que Quest 3 pueda dar ese primer paso convierte al visor en una opción asequible para quienes quieren experimentar con la captura tridimensional sin hipotecar la casa. Y aunque no está confirmado oficialmente, no sería raro que en futuras actualizaciones Meta integre una función de grabación 3D a nivel de sistema. Porque si Apple lo tiene, Meta no tardará en subirse al mismo carro, aunque sea por pura envidia competitiva.

Quest v78

Meta abre otra puerta a la realidad mixta

En definitiva, la actualización v78 convierte a Quest 3 en algo más que un visor para jugar: ahora es una herramienta polivalente que empieza a coquetear con el terreno de la creación de contenido. No sustituirá a una cámara profesional, pero ya no es un juguete inútil en ese apartado. Y si lo piensas, poder salir de tu partida en Asgard’s Wrath 2 y grabar un vídeo 3D decente sin cambiar de dispositivo suena como el futuro que Meta llevaba años prometiendo.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments