Con cámara, traductor y asistente IA, llegan a Taiwán este septiembre por unos 520 dólares

El mercado de las gafas inteligentes sigue llenándose de aspirantes, y ahora es HTC quien se apunta con un producto que mezcla tecnología, moda y un poquito de déjà vu. Se llaman VIVE Eagle, pesan apenas 49 gramos y no tienen pantalla. Sí, has leído bien: son unas gafas que no muestran nada, pero que prometen asistente IA, cámara para fotos y vídeos, traducción en tiempo real y control por voz. Lo de “inteligentes” queda en manos de cuánto las uses sin que te miren raro en la calle.

A diferencia de Meta, que mantiene sus Ray-Ban fuera de la marca Quest, HTC ha decidido meter estas gafas bajo el sello VIVE, tradicionalmente reservado para visores VR de alta gama. Una jugada que busca prestigio, aunque también puede confundir a más de uno que entre en la tienda esperando un nuevo visor inmersivo y salga con unas gafas de 12 megapíxeles para selfies discretos.

Lo que sí hacen (y lo que no)

La VIVE Eagle no pretende reemplazar tu visor XR. En su lugar, ofrece:

  • Una cámara de 12MP para fotos HDR y vídeo a 30fps (con lucecita LED para que el vecino sepa que le grabas, al menos).
  • 32GB de memoria interna, equivalentes a unas 3.000 fotos o 50 vídeos cortos de hasta 3 minutos.
  • El asistente VIVE AI, que puede ejecutar tareas básicas sin conexión: tomar fotos, poner música o abrir apps. Para peticiones más complejas, se apoya en integraciones con ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google. HTC promete anonimizar las consultas, lo que suena muy bien hasta que alguien te diga “esto se sube a la nube”.
  • Traducción en tiempo real en 13 idiomas, incluso de texto capturado con la cámara.
  • Compatibilidad con iOS y Android, aunque como siempre, Android se llevará más funciones.

La autonomía tampoco rompe récords: hasta 4,5 horas de música, sin estuche de carga como el de Meta, aunque HTC presume de carga rápida al 50 % en solo diez minutos gracias a un cargador magnético.

Estilo y precio

Las VIVE Eagle llevan lentes ZEISS UV400, con protección solar y opción de graduación. La idea es que puedan usarse tanto en interiores como exteriores sin parecer gafas de buzo.

Se lanzarán primero en Taiwán el 1 de septiembre de 2025, con un precio de NT$15,600 (unos 520 dólares). Aunque HTC no lo confirma, está claro que la compañía buscará llevarlas a otros mercados si la acogida inicial no es un desastre.

VIVE Eagle

¿Un paso adelante o un vuelo corto?

La apuesta de HTC deja claro que la industria XR sigue jugando a dos bandas: hacer visores cada vez más potentes pero incómodos, y hacer gafas cada vez más cómodas pero con funciones limitadas. Tarde o temprano ambos caminos se encontrarán, aunque de momento seguimos atrapados entre lo que promete la ciencia ficción y lo que nos venden las tiendas.

Por ahora, las VIVE Eagle parecen más un movimiento estratégico que un salto al futuro. Eso sí: si alguna vez soñaste con unas gafas que traduzcan menús en directo, hagan fotos decentes y te contesten a preguntas tontas por voz, aquí tienes tu gadget. Para todo lo demás, sigue esperando al santo grial de la XR… sentado.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments