El regreso del point & click que hizo temblar a los templarios (y a nuestra paciencia con los puzles)
Hay frases que definen épocas y, en los videojuegos, pocas suenan tan ochenteras y noventeras como “aventura gráfica”. Sí, hubo un tiempo en el que el mando automático de disparar quedaba eclipsado por un simple puntero. En esa era dorada donde LucasArts y Sierra reinaban, también emergió un gigante: Broken Sword, la saga de Revolution Software que nos hizo creer que viajar por París resolviendo conspiraciones templarias era lo más parecido a ser Indiana Jones, pero con traje de turista y menos látigo.
Ahora, tres décadas después, Broken Sword – La Leyenda de los Templarios: Reforged nos devuelve al inicio de todo. No es un remake caprichoso ni un port perezoso: es una reconstrucción casi quirúrgica que busca que el clásico luzca y suene como debería haberlo hecho en nuestra memoria idealizada. ¿Lo consigue? Pues coge la lupa, porque vamos a investigarlo.
Una historia que mezcla asesinatos, conspiraciones y croissants
Volvemos a ponernos en la piel de George Stobbart, un americano que solo quería disfrutar de París y que acaba metido hasta el cuello en explosiones, asesinatos y sociedades secretas que harían palidecer a cualquier libro de Dan Brown. A su lado, la intrépida periodista Nicole Collard aporta ingenio, ironía y un contrapunto que convierte a esta pareja en uno de los dúos más recordados del género.
La trama sigue intacta: templarios, misterios históricos y humor británico que no envejece. A diferencia de la Director’s Cut, aquí no tenemos aquel prólogo añadido que nunca terminaba de encajar. Y sinceramente, se agradece: la historia original no necesitaba parches.

Puzles desafiantes y un sistema de pistas salvavidas
La jugabilidad se mantiene fiel al point & click clásico. Inventario, diálogos ramificados, objetos que coleccionas “por si acaso” y puzles que van desde brillantes hasta directamente crueles. Sí, habrá momentos en los que quieras tirar el mando por la ventana, pero tranquilo: ahora existe un sistema de pistas que te da empujones sin destriparte el enigma completo. Además, puedes elegir entre un modo Clásico para puristas masoquistas o un modo Historia para los que solo quieran disfrutar sin que un puzzle les arruine la tarde.
Los controles, tanto con mando como con pantalla táctil en Nintendo Switch, funcionan sorprendentemente bien. La nueva interfaz es intuitiva y permite jugar sin extrañar teclado y ratón, lo cual ya es un triunfo en un género tan anclado al PC.

Una renovación visual que respeta la nostalgia
El mayor golpe de efecto de esta edición es el apartado gráfico. Escenarios y personajes han sido redibujados casi desde cero, pero sin traicionar el estilo original. La posibilidad de alternar entre la versión clásica y la remasterizada con solo un botón es un caramelito para los nostálgicos: pasas de la pixelación vintage al acabado refinado en un segundo, como quien enciende la tele vieja de la abuela y luego se pone Netflix en 4K.
El equilibrio es tan delicado que sorprende lo bien que se conserva la esencia, incluso con tanta actualización.

Sonido: un doblaje de lujo con el tiempo en contra
En el apartado sonoro, las luces y sombras se dan la mano. El doblaje al castellano sigue siendo soberbio, probablemente uno de los mejores de la historia del género. Sin embargo, la calidad técnica de las voces acusa el paso de los años, y aunque se ha trabajado para limpiar y mejorar el audio, sigue sonando “enlatado” si lo comparas con producciones actuales.
La banda sonora, eso sí, ha recibido un lavado completo y mantiene toda su fuerza. El difunto Barrington Pheloung, compositor original, estaría orgulloso de escuchar cómo sus piezas resuenan ahora con la nitidez que merecían.

Pros y contras
Pros
- Revivir una de las mejores aventuras gráficas de la historia en su máximo esplendor.
- Renovación gráfica y sonora que respeta el espíritu original.
- Sistema de pistas y modos de juego que adaptan la dificultad al gusto del jugador.
- Personajes y narrativa tan sólidos como el primer día.
Contras
- El audio, pese a la limpieza, sigue sonando anticuado.
- La eliminación del prólogo de la Director’s Cut puede decepcionar a quienes lo esperaban.
- Algunos puzles mantienen una curva de dificultad demasiado pronunciada.
- Rejugabilidad limitada una vez descubierta toda la historia.
Veredicto final
Broken Sword – La Leyenda de los Templarios: Reforged no es solo una remasterización: es un homenaje a una época en la que los videojuegos eran más de pensar que de disparar. Revolution Software ha sabido redibujar, pulir y actualizar sin destruir la esencia de lo que convirtió a esta aventura en leyenda. Sí, el doblaje acusa el paso del tiempo, y los puzles siguen siendo tan cabrones como en los 90, pero quizá ahí resida su encanto: en recordarnos que los templarios no se derrotan a base de balas, sino de paciencia y neuronas.
Puntuación Generación XR: 8/10
BROKEN SWORD – La leyenda de los templarios: Reforged ya está disponible en formato físico para PlayStation 5, Xbox SX / One y Nintendo Switch. La edición incluye un manual en formato físico. Más información en la web oficial de Meridiem.