El primer juego de las Tortugas Ninja en realidad virtual quiere que sientas la ciudad como tu patio de recreo
Los fans de las Tortugas Ninja llevan décadas viendo a Leo, Donnie, Raph y Mikey saltar de azotea en azotea por las calles de Nueva York. Ahora, Teenage Mutant Ninja Turtles: Empire City quiere que seas tú quien lo haga… pero desde dentro del casco VR. En su segundo diario de desarrollo, el estudio responsable de títulos como GORN 2 y Escaping Wonderland ha mostrado por primera vez un adelanto de su jugabilidad, centrado en un sistema de movimiento inspirado en el parkour que promete convertir la ciudad en un gigantesco campo de juegos ninja.
El equipo asegura que desde el principio tuvieron claro que los tejados de Nueva York debían ser algo más que decoración: serían el principal medio de transporte para los jugadores. La idea es que, con el tiempo, conozcas cada rincón de la urbe como si hubieras crecido en ella, dominando rutas, saltos y atajos hasta moverte con la misma soltura que cualquiera de los cuatro héroes.
El “parkour anime” que nació de un bug
Durante el desarrollo, el equipo experimentó con diferentes sistemas de desplazamiento hasta que un error de impulso les llevó a descubrir lo que llaman en broma “parkour anime”: movimientos exagerados y acrobáticos que recuerdan a escenas imposibles de series como Naruto. La anécdota viene de un momento en que uno de los desarrolladores logró impulsarse desde un buzón para encadenar saltos sobre una línea de farolas, grabó el vídeo y lo compartió con el resto del estudio. El resultado fue tan absurdo como perfecto, y terminó convirtiéndose en la base de su filosofía de movimiento.
En Empire City podrás correr, saltar, escalar a velocidades imposibles, balancearte desde señales de tráfico y lanzarte sobre enemigos desprevenidos, desenvainando tu arma en pleno salto para rematarlos desde las alturas. La sensación, dicen, es tan satisfactoria como peligrosa: cada movimiento encadenado depende de tu precisión y de que sepas aprovechar el impulso acumulado en cada acrobacia.

Movimiento libre y memoria muscular
El sistema básico combina acciones como correr, sprintar, escalar y lo que el equipo describe como “dynoing” —un impulso hacia un nuevo punto de agarre para seguir ganando altura y velocidad—. La clave está en planificar siempre un paso por adelantado mientras te desplazas, encadenando movimientos de forma intuitiva hasta que tu memoria muscular te permita realizar combos fluidos sin pensar.
En el vídeo se pueden ver secuencias en las que el jugador se impulsa desde farolas, tuberías, coches aparcados y cualquier estructura disponible, lo que da la sensación de que toda la ciudad es escalable. Y aunque en este diario no se han mostrado, el equipo confirma que también habrá herramientas ninja para ampliar las posibilidades de desplazamiento, aunque eso quedará para una futura actualización del desarrollo.


Una ciudad diseñada para héroes con caparazón
Con Teenage Mutant Ninja Turtles: Empire City, el estudio busca más que un simple juego de acción: quieren que la ciudad se convierta en un personaje vivo, un espacio que domine el jugador y que recompense tanto la exploración como la destreza. Si lo logran, no será solo el primer juego VR de las Tortugas Ninja, sino también una de las experiencias de desplazamiento más verticales y dinámicas vistas en la realidad virtual.
