Un city builder submarino con corazón, narrativa de Rhianna Pratchett y una misión ecológica urgente
El género de construcción de ciudades se sumerge, literalmente, a nuevas profundidades con Life Below, el nuevo título de Kasedo Games y el estudio noruego Megapop. El juego debutará con una demo jugable la próxima semana en Gamescom 2025, invitando a los asistentes a dejar de lado los rascacielos y autopistas para centrarse en arrecifes de coral, biodiversidad y restauración de ecosistemas marinos.
Con guion de la galardonada escritora Rhianna Pratchett, Life Below pone a los jugadores en la piel de Thalassa, guardiana del Corazón del Arrecife, que deberá canalizar energía vital para reconstruir estructuras coralinas, atraer nueva vida marina y proteger el frágil equilibrio de un mundo submarino al borde del colapso. La cita para probarlo está clara: pabellón 7.1 (A02) de la feria alemana.
Construcción de arrecifes con retos reales
Life Below no es un simple simulador de “colocar piezas”: la gestión de recursos y el equilibrio ecológico son el núcleo del juego. Los jugadores deberán decidir cómo expandir el arrecife sin agotar sus recursos, buscando nuevas especies marinas mediante sistemas de atracción y creación, y lidiando con condiciones ambientales que cambian constantemente.
Entre los peligros que acechan bajo el mar encontramos olas de calor, aumento de la acidez, invasiones de medusas, nubes de basura y migraciones de especies. Cada situación exigirá estrategias distintas y la cooperación entre los corales y la fauna —tanto residente como visitante— para sobrevivir y prosperar.

Una visión única del mundo submarino
El título ofrece tres perspectivas de juego: una vista cercana para observar la fauna en detalle, una vista cenital clásica para planificar expansiones y una visión completa de todo el mapa para tomar decisiones estratégicas. Además, el libro de colección permite registrar y contemplar cada especie recuperada, convirtiendo el progreso en un auténtico álbum de vida marina.
La experiencia visual promete ser un espectáculo: colores vivos, animaciones fluidas y un ecosistema en constante movimiento que reacciona a nuestras acciones. Es un city builder, sí, pero también un homenaje al poder y la fragilidad de la naturaleza.

Accesible para todos los jugadores
Uno de los puntos fuertes de Life Below es su compromiso con la accesibilidad. El juego ha sido desarrollado en colaboración con la consultora Arevya y la organización benéfica Special Effect UK, evaluando y aplicando funciones que faciliten la experiencia a todo tipo de jugadores, desde ajustes visuales y de control hasta sistemas pensados para quienes usan hardware adaptado.
Life Below llegará a Windows PC en 2026, pero su demo en la Gamescom será la oportunidad perfecta para comprobar cómo un género tan clásico como la construcción de ciudades puede reinventarse… sumergido en las profundidades y con una misión que va más allá del simple entretenimiento.
