La app de Instagram en visores Meta Quest se actualiza con inteligencia artificial para transformar fotos y vídeos 2D en experiencias tridimensionales automáticas
Si pensabas que lo más inmersivo que podías subir a Instagram era un selfie con filtro de perrito… prepárate. Porque desde la actualización Horizon OS v77, la app de Instagram en Meta Quest es capaz de convertir automáticamente fotos y vídeos 2D en contenido 3D dentro del visor. Sin cámaras especiales. Sin configuraciones. Solo tú, tus publicaciones… y una pizca de magia artificial.
Esta función ya está activa y utiliza algoritmos de síntesis visual mediante inteligencia artificial para generar profundidad y perspectiva espacial a partir de contenido plano. Y sí, incluso funciona con los Reels. Así que la próxima vez que veas a alguien bailando en vertical… también bailará “en profundidad”.

No necesitas una cámara 3D. Solo tu cuenta de Instagram
Lo más sorprendente es que esta conversión a 3D no requiere ningún tipo de contenido especial: no hace falta grabar con visión estereoscópica, ni subir imágenes espaciales. La IA se encarga de todo, analizando cada píxel de la imagen y reinterpretando la escena para crear volumen. Todo esto, desde tu cuenta de siempre.
Según Meta, esta tecnología forma parte de un esfuerzo mayor por integrar redes sociales y experiencias inmersivas, y en este caso se convierte en una puerta de entrada fácil a la VR para quienes ni siquiera sabían que estaban entrando. Te pones el visor, abres Instagram… y de repente el vídeo de tu sobrino corriendo hacia la cámara cobra vida con profundidad real. No está mal como truco de bienvenida al metaverso.

No es solo una función nueva: es parte de una renovación mayor
La conversión a 3D es solo una de las múltiples mejoras que llegan con la versión 77 del sistema Horizon OS, disponible para Quest 2, Quest Pro, Quest 3 y el nuevo Quest 3 S. Entre los cambios más importantes también están:
- La nueva interfaz Navigator, una especie de dock flotante que permite anclar apps, juegos o configuraciones personalizadas.
- Mejoras de Bluetooth LE Audio (audio de baja energía) para una experiencia más eficiente y sin cables.
- Ventanas persistentes que siguen al usuario cuando se mueve en el espacio, como si fueran hologramas personales.
- Integración nativa de casting, Quest Link y escritorio remoto a través de la app Horizon para PC.
Todo apunta a una evolución del visor de Meta como centro multimedia, no solo como plataforma de juegos.

Entre el asombro y el escepticismo: la comunidad opina
Como es habitual en cada nueva función VR, las reacciones no han tardado. Algunos usuarios en Reddit se preguntan si esto es realmente contenido 3D o un simple efecto de profundidad simulado. Otros debaten sobre si Meta está empezando a convertir Instagram en una especie de TikTok inmersivo… lo cual da tanto miedo como curiosidad.
También ha habido preocupación (la clásica) por la vinculación de la cuenta personal de Instagram con el visor Quest, un paso que para algunos es inocente y para otros es la antesala del apocalipsis de la privacidad. Pero, seamos realistas: si ya compartimos cada café con leche que tomamos… ¿qué más da si ahora se ve en 3D?

Una evolución lógica hacia un futuro cada vez más inmersivo
Con esta jugada, Meta refuerza su estrategia de convertir los visores Quest en plataformas de uso diario, más allá del gaming. No todo el mundo quiere enfrentarse a zombies, pero casi todos miramos Instagram. Y si puedes hacerlo con profundidad espacial, con efecto de paralaje y sin mover un dedo… entonces estás dando un paso real hacia la integración VR sin darte cuenta.
Esta función también responde a lo que otros sistemas como visionOS de Apple o incluso dispositivos como Pico están experimentando: la conversión automática de contenido 2D a 3D con ayuda de IA. Meta, en cambio, ha sido la primera en hacerlo en una app social real y masiva, sin requerir contenido especializado.
¿Qué significa esto para ti?
Que desde ya, tu galería de Instagram puede parecer una exposición flotante en un museo VR. Que tus Reels van a tener más presencia, literal. Y que si tienes un visor Quest y una cuenta en Instagram, probablemente estás a punto de ver tu contenido de siempre con una profundidad que no esperabas.
Eso sí: el postureo sigue siendo el mismo. Solo que ahora… se ve en tres dimensiones.