El maravilloso juego de Kesha Games es un lienzo sonoro que mezcla arte, música y salud mental en una experiencia íntima y experimental

No es un juego de ritmo. No es un simulador artístico. No es una herramienta musical. Y, sin embargo, Beat Brush: Draw Music es todo eso al mismo tiempo. El nuevo proyecto de Kesha Games, previsto para 2026 en Steam, redefine lo que entendemos por “juego relajante”. Aquí no ganas ni pierdes. Aquí dibujas. Y al dibujar, creas música. Y al crear música… te reconstruyes.

Con una premisa sencilla, pero profunda, este juego experimental propone una nueva forma de expresarte. Cada trazo con tu pincel genera sonido. Cada movimiento improvisado da lugar a una melodía. No necesitas saber música. Ni saber dibujar. Solo respirar, moverte… y dejarte llevar.

Una historia personal contada con pinceles y sonido

Beat Brush nace de un lugar muy humano: el burnout. La protagonista de esta historia lo tenía todo, hasta que su vida se desmoronó. En el umbral de la muerte, recorre su pasado a través de una galería de cuadros vivientes, buscando sentido, consuelo y redención. Pero no es solo su historia: también es la del propio desarrollador, que dejó atrás un puesto directivo en el mundo corporativo para volver a crear. Y lo ha hecho en solitario, desde el corazón.

Kesha Games, estudio unipersonal fundado por un exdirector creativo con experiencia en motion design, ha volcado en este título sus pasiones, miedos y aprendizajes. El resultado es un juego profundamente íntimo, que explora la belleza abstracta, el ritmo interior y la fragilidad emocional sin dramatismos, pero con una sensibilidad apabullante.

Beat Brush

40 mundos sonoros y visuales que se adaptan a ti

Cada nivel de Beat Brush es un universo único. Hay paisajes pixelados, atmósferas inspiradas en el estudio Ghibli, ciudades flotantes, bosques de luz y galaxias líquidas. Cada mundo tiene su propio estilo gráfico y su propio género musical, desde piano minimalista hasta theremines espaciales. Todo suena según cómo dibujes: la dirección del trazo, la velocidad, la posición… tú eres el compositor.

Gracias a un motor musical personalizado, los “átomos de sonido” reaccionan en tiempo real. Es como tocar un instrumento, pero sin partituras. Como bailar con los dedos. Como una sinfonía que brota desde tu forma de moverte, sin necesidad de saber nada más que lo que sientes.

Beat Brush

Un juego que no quiere entretenerte: quiere ayudarte

Lejos de perseguir el espectáculo, Beat Brush ha sido diseñado como un espacio seguro. Un lugar donde puedas parar. Descansar. Soltar tensiones. Y eso no es solo marketing: el estudio ha contado con la colaboración de una psicoterapeuta durante el desarrollo y está llevando a cabo un estudio científico junto a investigadores para medir su impacto real en la reducción del estrés.

Sí, hablamos de un videojuego que podría acabar en un artículo académico. Y no como caso de adicción, sino como herramienta terapéutica.

Beat Brush

Minimalismo, improvisación y libertad

A diferencia de otros títulos musicales centrados en la precisión o el ritmo, Beat Brush es puro fluir.

Solo tú, un pincel, y la posibilidad de pintar un campo, una ciudad, un cielo o una melodía.

Todo el proyecto ha sido desarrollado en Construct 3, un motor de programación visual que permite prototipar con agilidad y centrar el foco en la creatividad. La simplicidad técnica ha sido clave para permitir esta libertad de formas, sonidos y emociones.

Beat Brush

Una joya indie que apunta alto

Beat Brush estará disponible en Steam en 2026 y ya puede añadirse a la lista de deseos. Además, está completamente localizado a más de 30 idiomas, incluyendo español y español latinoamericano, lo que garantiza una experiencia accesible para todo tipo de jugadores.

Este título no busca revolucionar la industria, pero probablemente revolucionará algo dentro de ti. Porque a veces, lo más poderoso que puede hacer un videojuego… es dejarte ser.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments