Red Bull y Meta te ponen alas en la cabeza (literalmente) con una experiencia grabada en lo alto del Himalaya, los Alpes y los Dolomitas
Sabíamos que Red Bull te daba alas, pero ahora también te da un visado a la estratosfera virtual con el estreno de Touching the Sky VR, una experiencia documental de una hora en 3D y 360°, ya disponible de forma completamente gratuita en Meta Quest TV. Y no hablamos de planos estáticos o imágenes recicladas: esto es vuelo real, en entornos reales, grabado con cámaras imposibles sujetas a drones imposibles, pilotados por personas que claramente no conocen el miedo.
Con un nivel de producción que pone en aprietos a más de una superproducción de VR, esta experiencia es lo más cerca que vas a estar de tirarte en parapente sobre el Karakoram… sin arriesgarte a perder un riñón en el aterrizaje.

Una locura técnica grabada en el cielo… para verla en el salón
Touching the Sky VR ha sido dirigido por Jonathan Griffith, responsable también de Everest VR y The Soloist VR, y tardó más de dos años en producirse. No es casualidad: grabar vuelos de wingsuit, parapente y salto base en 3D real requiere, entre otras cosas, cámaras personalizadas, coordinación milimétrica y drones capaces de volar en sincronía con atletas que van a 200 km/h a 7.000 metros de altura.
Cada escena ha sido grabada in situ en ubicaciones como los Alpes suizos, los Dolomitas italianos y las montañas de Pakistán, con los reconocidos atletas Aaron Durogati y Fred Fugen como protagonistas. Nada de CGI. Aquí no hay scripts. Cada vuelo es real, con errores reales (hubo drones estrellados, sí), y el resultado es una experiencia que, más que una película, se siente como una vivencia aérea pura.

Si no tienes silla giratoria, mejor ni empieces
La experiencia está diseñada para ser vista en formato 360° 3D, lo que significa que vas a girar el cuello más que en una clase de yoga para principiantes. Olvídate de los vídeos donde todo pasa delante de ti: aquí el entorno está vivo, hay que mirar a todas partes, y el vértigo es parte del menú.
El nivel de inmersión es brutal, pero ojo: activa manualmente la calidad máxima en la app de Quest TV si quieres evitar que se vea como grabado con un Nokia del 2006. Al tratarse de vídeo 360, la nitidez depende de cómo reproduzcas el contenido… pero si haces bien los deberes, la experiencia visual es de las más intensas que ofrece la plataforma.

Gratis, legal y sin pegarte el leñazo
Lo mejor de todo es que no necesitas soltar ni un euro ni instalar apps externas. Touching the Sky VR está ya disponible en la app oficial de Meta Quest TV, accesible desde Quest 2, Quest 3, Quest 3S y Quest Pro. Además, si te interesa saber cómo demonios lograron grabar semejante locura sin que nadie acabara empotrado contra una cabra montesa, también está disponible un making of de 30 minutos en Red Bull TV con todos los detalles técnicos y humanos de la producción.
Y sí, según sus creadores, este es solo el principio: ya están explorando más formatos para llevar el deporte extremo al siguiente nivel en realidad virtual. Pero de momento, toca abrocharse el visor y volar.