Microids prepara una versión rediseñada del clásico de Benoît Sokal para sumergirte en la Europa más melancólica con total libertad de movimiento… y sin ratón
Cuando parecía que los clásicos del point & click se habían rendido al recuerdo, Microids ha decidido hacer justo lo contrario: revivirlos. Pero no con un simple remaster en 4K, sino con un cambio de plano radical. Syberia VR ya es oficial, se ha dejado ver en un primer tráiler, y está siendo desarrollado exclusivamente para Meta Quest 3 y Quest 3S, con lanzamiento previsto para finales de 2025.
Detrás del proyecto están los equipos de Microids Studio Paris y Virtuallyz Gaming, que han trabajado en esta adaptación no como un port automático, sino como una reinterpretación en realidad virtual que respeta el alma del original mientras transforma su lenguaje narrativo y mecánico. Lo de antes era «apunta y haz clic». Lo de ahora es «explora, toca, gira y siente».
De las cinemáticas al room‑scale: esto ya no es una aventura gráfica, es una aventura inmersiva
A juzgar por el primer tráiler, Kate Walker regresa como protagonista absoluta, con su inconfundible abrigo largo y su aire de persona que lleva tres semanas sin dormir. Pero en lugar de verla desde fuera como una figurita animada, ahora eres tú quien camina junto a ella, inspecciona objetos, interactúa con autómatas y explora escenarios nevados con todo lujo de detalle.
Todo se ha reconstruido en 3D nativo para VR. Eso incluye las máquinas mecánicas, los pueblos alpinos, las estaciones oxidadas, los mecanismos imposibles de los puzzles… y, por supuesto, ese ambiente melancólico que hizo famoso al universo de Benoît Sokal. La interacción no será con puntero: será directa, física, táctil. Puedes abrir puertas, accionar engranajes y examinar cada objeto como si lo tuvieras en la mano.
Y sí, podrás jugarlo tanto sentado como de pie o en room‑scale, adaptándose a tu espacio y tus ganas de caminar.

Una nueva forma de contar la misma historia: Kate Walker como nunca la habías “sentido”
Aunque Syberia VR se basa en el título original de 2002, el objetivo no es rehacer el mismo juego plano en tres dimensiones. La narrativa se mantiene, pero el diseño de niveles, los tiempos de exposición y los puzles se han transformado para encajar con los ritmos y la lógica de la realidad virtual.
La idea es que no mires la historia desde fuera: que la vivas desde dentro. Que observes el paso del tren desde el andén, que sientas el crujido de la nieve bajo tus pies virtuales, y que cada interacción te acerque un poco más al misterio de la civilización de los autómatas. Sin pantallas intermedias, sin cámaras fijas y sin ratón.
Todavía no hay detalles sobre si se mantendrán los doblajes originales o si habrá nuevas voces, pero lo que sí está claro es que el universo Syberia ha sido redibujado pieza a pieza para este nuevo formato.

¿Solo en Quest 3? De momento, sí
A día de hoy, Syberia VR está confirmado únicamente para Meta Quest 3 y Quest 3S. No hay mención oficial a una versión para Quest 2, Quest Pro ni plataformas PCVR, lo que tiene sentido si consideramos el trabajo de optimización gráfica necesario para recrear mundos abiertos con interacción compleja en hardware standalone.
Eso sí, coincide en calendario con otro proyecto paralelo del estudio: Syberia Remastered, que llegará a PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S en las mismas fechas. Dos formas distintas de revivir un clásico… pero sólo una de ellas te permite asomarte al borde de un precipicio helado y mirar abajo sin red.
