Tu visor ahora adapta la luz de las ventanas al entorno real, y por fin puedes abrir PDFs sin malabarismos
¿Te molesta que las ventanas virtuales tengan un blanco nuclear que arruina la ambientación del passthrough? Pues Meta ha decidido hacer algo al respecto. La nueva actualización Horizon OS v79 introduce una de las funciones más sutiles pero ingeniosas del sistema operativo hasta la fecha: Adaptive Lighting, una tecnología que ajusta la temperatura de color de las ventanas 2D en función del entorno en el que estés físicamente. ¿El resultado? Una experiencia más armoniosa y menos intrusiva, especialmente si eres de los que disfruta de trabajar, navegar o ver contenido en entornos mixtos.
Y eso no es todo: la app de Archivos también ha recibido por fin un rediseño que la hace más útil, más organizada y con soporte para PDFs nativo. Sí, has leído bien: ya puedes abrir tus archivos PDF directamente desde el visor sin necesidad de apps externas. Lo que antes era una odisea digna de Indiana Jones, ahora se resuelve con dos clics y una respiración tranquila.

Adaptive Lighting: las ventanas que entienden tu luz
La estrella de la actualización es Adaptive Lighting, una función que se activa automáticamente —y no puede desactivarse, por ahora— y que modifica en tiempo real el balance de blancos de las ventanas flotantes del sistema. En otras palabras: si estás en una habitación iluminada con luz cálida, tus menús y apps 2D aparecerán en tonos más amarillentos; si estás bajo un tubo fluorescente de oficina, la interfaz se ajustará a un blanco frío. Todo de forma fluida y natural.
Esto no solo mejora la estética general del entorno, sino que reduce la fatiga visual en sesiones largas, especialmente cuando trabajas con passthrough activado. Aunque los visores Meta Quest no cuentan con sensores físicos de luz ambiental, el sistema utiliza visión por ordenador para analizar el entorno captado por las cámaras y estimar la temperatura de color. Es una técnica similar a la que emplean tecnologías como ARKit o ARCore para detectar superficies y condiciones lumínicas.
Aunque pueda parecer un detalle menor, es uno de esos cambios que mejoran la sensación de presencia y coherencia entre lo real y lo virtual. Un paso más hacia interfaces XR verdaderamente integradas.

La app de Archivos se hace mayor: por fin útil de verdad
La otra gran mejora de la v79 es la actualización de la aplicación Archivos, una de las más olvidadas por Meta… hasta ahora. A partir de esta versión, podrás buscar archivos por nombre, organizar tu contenido en pestañas temáticas (como Media, Descargas, Videos Espaciales o Panorámicas) y lo más importante: abrir archivos PDF sin tener que instalar apps externas ni hacer malabares con el navegador.
Esto convierte a Quest en una herramienta mucho más funcional para estudiantes, profesionales y usuarios curiosos que necesitan consultar manuales, tutoriales o libros digitales desde el visor. Hasta ahora, abrir un simple archivo PDF podía sentirse como cruzar un campo minado en modo experto. Con esta mejora, las cosas por fin fluyen.
Y por si te lo preguntas: sí, todo esto funciona también en passthrough, lo que significa que podrás leer tus documentos mientras ves tu entorno físico. Y sin ese tono blanco cegador de antes.

Una actualización pensada para mejorar sin que lo notes (hasta que lo echas de menos)
Lo interesante de la v79 es que no busca sorprender con fuegos artificiales, sino hacerte la vida más cómoda sin que te des cuenta. No hay cambios radicales ni funciones rompedoras, pero las pequeñas mejoras acumuladas —como el color adaptativo, el visor de PDFs o el orden en los archivos— contribuyen a una sensación general de madurez del sistema operativo.
También es un paso estratégico hacia una interfaz más híbrida, en la que el visor se comporta más como un sistema operativo espacial y menos como una consola de videojuegos con menú flotante. Cuanto más natural se sienta interactuar con ventanas virtuales dentro de tu casa real, más sentido tiene seguir usando Quest como tu centro XR del día a día.
¿Cuándo estará disponible?
La versión v79 de Horizon OS ya está comenzando a desplegarse de forma gradual en todos los visores Meta Quest, aunque el despliegue completo puede tardar unos días o semanas en llegar a todos los dispositivos. Como siempre, algunas funciones pueden activarse por servidor y no aparecer justo tras la descarga, así que paciencia si no lo ves todo de inmediato.
Eso sí, si ves que tus menús ya no parecen lámparas LED y empiezan a respetar la iluminación de tu habitación… enhorabuena: has entrado oficialmente en la era del Adaptive Lighting.