Guía paso a paso con UEVR, VorpX y otros trucos para jugar en VR a títulos que no nacieron para ello
A veces la vida no te da un port nativo en VR, pero tú insistes en jugar Hogwarts Legacy como si tuvieras una lechuza en la cara. No estás solo. En Generación XR lo entendemos: hay juegos tan buenos que merecen vivirse desde dentro, aunque los desarrolladores no se hayan atrevido a dar el salto. Por eso, te traemos la guía más completa, actualizada y descaradamente útil para convertir juegos planos en experiencias de realidad virtual.
No hace falta ser programador ni firmar un pacto con la criptogallina de los shaders. Solo necesitas algunas herramientas (legales), un PC decente y ganas de trastear. Y sí, este tutorial está pensado para principiantes totales, paso a paso, sin dar nada por sabido.

UEVR: la joya de Unreal Engine que está revolucionando el modding en VR
¿Qué es UEVR?
UEVR (Universal Unreal Engine VR Injector) es una herramienta gratuita creada por Praydog, el mismo mago que ya nos trajo mods VR como el de Resident Evil Village. Su objetivo es claro: permitirte jugar a cualquier título desarrollado con Unreal Engine 4 o 5 como si tuviera soporte VR nativo. Y lo consigue… sorprendentemente bien.
¿Qué juegos son compatibles?
Una barbaridad. Desde Hogwarts Legacy y Stray, hasta Atomic Heart, Kena: Bridge of Spirits, High on Life o Ghostwire: Tokyo. Si está hecho con Unreal, UEVR puede intentarlo.
¿Qué necesitas?
- Un PC con Windows 10 u 11
- Un visor VR compatible con OpenXR (Quest con Virtual Desktop o Air Link, Reverb G2, Pico, etc.)
- UEVR (descargable desde GitHub: “UEVR Praydog”)
- El juego comprado en Steam, Epic o GOG (no pirata, no solo por moral… sino porque dan más fallos)
Cómo usar UEVR (paso a paso)
- Descarga UEVR
Entra en GitHub y busca «UEVR Praydog» (evita versiones de terceros). Descarga el zip y descomprímelo en una carpeta fácil de recordar, comoC:\JuegosVR\UEVR
. - Ejecuta tu juego plano
Abre el juego normalmente desde Steam o Epic, y colócalo en el menú principal. No uses pantalla completa. - Ejecuta UEVR Injector
AbreUEVR.exe
y verás una ventana donde aparece tu proceso de juego activo. Pulsa “Inject”. - Colócate el visor y… boom
Si todo va bien, el juego se abrirá en VR automáticamente. UEVR lo adapta a una escena 3D estereoscópica, con headtracking y todo. - Ajustes útiles
PulsaF2
para abrir el menú en VR. Desde ahí puedes cambiar el tipo de cámara (primera persona, tercera persona flotante, modo cine), el FOV, el scale world y más.
Consejos GXR para UEVR
- Juegos en tercera persona funcionan especialmente bien.
- Juegos con HUD muy denso pueden requerir ajustes (HUD fijos, escalado).
- Algunos juegos necesitan poner la resolución al mínimo para arrancar sin bugs.
- Si la cámara se ve muy arriba o abajo, usa los sliders de altura y escala en el menú de UEVR.
UEVR es un software muy potente y a la vez, muy complejo. Se puede perfeccionar la experiencia para cada juego. Aquí no vamos a entrar en las diferentes configuraciones de cada uno, pero os recomendamos visitar los diferentes canales de YouTube donde varios compañeros, mucho más especializados en el tema que nosotros, os guiarán, paso a paso con las configuraciones para algunos juegos en concreto.

VorpX: el veterano que aún da guerra
¿Qué es VorpX?
VorpX es un software comercial (unos 40 €) que inyecta soporte VR en juegos DirectX. Lleva años en desarrollo y es el que más títulos ha tocado: desde Skyrim hasta Cyberpunk 2077, pasando por GTA V o The Witcher 3. Aunque sufre limitaciones, sigue siendo la mejor opción cuando el juego no es Unreal Engine.
¿Qué necesitas?
- PC con visor VR
- Juego plano ya instalado
- VorpX (desde su web oficial: vorpx.com)
- Tiempo y paciencia. VorpX no es plug & play, pero tiene potencial.
Cómo usar VorpX (paso a paso)
- Instala VorpX y crea una cuenta
Descárgalo desde la web oficial, instálalo y activa tu licencia por email. - Abre el VorpX Config
Aquí puedes ver la lista de juegos preconfigurados. Si tu juego está, tienes suerte: selecciona el perfil y listo. - Ejecuta el juego desde VorpX
Algunos juegos se inyectan automáticamente, otros necesitan ser lanzados desde el panel. En cualquier caso, verás una pantalla flotante en VR. - Pulsa
Del
en tu teclado para abrir el menú VorpX en VR
Desde ahí ajustas:- Tipo de visualización: FullVR, Immersive o Cinema
- Campo de visión (FOV)
- Seguimiento de cabeza, reescalado, etc.
Consejos GXR para VorpX
- Usa el modo Immersive Screen si el juego no tiene buena perspectiva en VR.
- FullVR funciona mejor con juegos en primera persona.
- El rendimiento puede variar mucho: prueba bajar la resolución y desactivar VSync.
- En muchos juegos, tendrás que forzar el FOV desde un archivo ini o usando Flawless Widescreen.

¿Y si solo quiero jugar como en el cine, pero en VR?
También puedes vivir tus juegos planos como si tuvieras una pantalla IMAX personal. No es VR completa, pero da una sensación muy chula.
Opciones recomendadas:
- Bigscreen: cine virtual donde puedes lanzar cualquier juego en una pantalla gigante
- Virtual Desktop: tiene un modo “Theater” muy útil para jugar con buena latencia
- SteamVR Theater Mode: básico, pero funcional
- Immersed: si usas VR para trabajar, también sirve para jugar con monitores múltiples
¿Qué juegos se convierten mejor?
- Skyrim Special Edition (con mods de FOV y headtracking): experiencia inmersiva brutal
- Red Dead Redemption 2 (con mod de LukeRoss): de lo mejor que puedes vivir
- Hogwarts Legacy (con UEVR): Hogwarts en VR es un sueño cumplido
- Stray: ver el mundo desde un gato, literalmente
- Dark Souls III (con VorpX): difícil… pero glorioso
¿Y qué necesitas de hardware?
- Procesador potente (i5 11600K o Ryzen 5600X mínimo)
- 16 GB de RAM
- Gráfica decente (RTX 3060 Ti o superior recomendado)
- Buen WiFi si usas Quest por Air Link o Virtual Desktop
- Y sobre todo… paciencia y ganas de cacharrear

Conclusión GXR: no es magia, pero casi
Convertir un juego plano a VR no siempre es perfecto. A veces el HUD está en la nariz, otras no hay manos y otras… simplemente se cierra. Pero cuando funciona, la recompensa es enorme: explorar mundos que ya conocías, ahora desde dentro. De verdad.
Con herramientas como UEVR y VorpX, la barrera entre juego plano y VR se vuelve cada vez más fina. Y en Generación XR te animamos a probar, experimentar y vivir esos títulos que nunca debieron quedarse fuera de la inmersión.
Así que ponte el visor, abre ese viejo juego que amas… y dale una segunda vida en realidad virtual. ¡Nos vemos dentro!