La publicación en Nature confirma que el futuro del control por gestos está más cerca de lo que pensábamos, y sí, bastará con pensarlo para ejecutarlo

¿Mover objetos en VR solo con pensarlo? Meta sigue avanzando en esa dirección con su prometedora tecnología de EMG (electromiografía de superficie). Tras años de investigación, la compañía ha publicado por fin un estudio revisado por pares en la prestigiosa revista Nature, donde demuestra la eficacia de su pulsera de control neural para interpretar movimientos de la mano con precisión milimétrica… aunque los dedos ni siquiera se muevan.

El documento detalla cómo los sensores EMG del dispositivo detectan señales eléctricas mínimas generadas por los músculos del antebrazo, permitiendo traducirlas en comandos para interfaces XR, todo en tiempo real y con un nivel de fiabilidad que empieza a rozar lo mágico. Esta es, literalmente, interacción sin movimiento físico visible. Lo piensas, lo haces. A lo Jedi.

EMG

Pulsera mágica: precisión, personalización y entrenamiento adaptativo

El sistema de Meta no se basa en visión por cámara ni seguimiento óptico, sino en biometría pura. Esto permite que funcione incluso en la oscuridad, con las manos ocultas o sin necesidad de tener los dedos completamente extendidos. Lo más impresionante: tras una breve sesión de calibración, la IA integrada aprende a interpretar los gestos de cada persona, adaptándose a su fisiología única.

En pruebas controladas, el sistema ha logrado precisiones superiores al 90 % en gestos como pellizcos, movimientos direccionales o rotaciones de muñeca. Y sí, incluso con microgestos que serían imperceptibles para un humano. Para una experiencia VR o AR, esto significa control total sin mandos físicos y sin necesidad de mover la mano visiblemente. Un cambio de paradigma.

Según el estudio, el aprendizaje se mantiene a lo largo del tiempo y mejora con el uso, lo que sugiere que podríamos estar ante una interfaz de control que evoluciona contigo, más intuitiva, menos intrusiva y mucho más potente que cualquier mando tradicional.

EMG

Más allá del gaming: accesibilidad, productividad y nuevos paradigmas de interfaz

Aunque las demos actuales se centran en su uso para entornos XR, la tecnología tiene aplicaciones potenciales que van desde la accesibilidad —personas con movilidad reducida podrían beneficiarse enormemente— hasta la productividad, permitiendo controlar pantallas virtuales, escribir o navegar sin tocar nada.

La investigación publicada también menciona escenarios de realidad mixta donde un usuario puede manipular objetos virtuales con precisión quirúrgica mientras sostiene un café con la otra mano. Literalmente, una multitarea aumentada que hace que el ratón y el teclado parezcan fósiles digitales.

Desde Generación XR lo vemos claro: si esta pulsera llega al mercado como parece, y mantiene el nivel que ha mostrado en los laboratorios de Meta, los días del mando VR están contados. Porque si puedes escribir, seleccionar, lanzar hechizos o diseñar una app solo con pensarlo… ¿quién necesita botones?

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments