Dos nuevos prototipos de Meta Reality Labs muestran que el futuro de la VR/MR será más ligero, más amplio y más ambicioso que nunca
Mientras el mundo discute si la realidad mixta va o viene, Meta está ya diseñando la versión 3.0. En un nuevo informe técnico publicado por Meta Reality Labs, sus investigadores han mostrado públicamente dos prototipos de visores VR/MR tan compactos como ambiciosos: uno de ellos alcanza un campo de visión ultraancho de 140 grados, mientras que el otro combina un diseño ultradelgado con ópticas novedosas que podrían marcar el camino de los visores del futuro.
No son productos comerciales todavía, pero sí piezas de laboratorio que demuestran en qué anda metido el gigante tecnológico mientras los demás se pelean por ver quién lanza primero unas gafas con apps de notas.

Más allá de Quest: prototipos que apuestan por lo extremo
El primero de estos dispositivos ha sido bautizado como Mirror Lake y representa un acercamiento conceptual a lo que Meta lleva tiempo soñando: un visor de realidad mixta de alta gama, con cuerpo ultradelgado, lentes pancake avanzadas, seguimiento ocular, passthrough a color y holografía adaptativa. Todo en un diseño que recuerda más a unas gafas de esquí minimalistas que a un casco de combate.
Pero el más llamativo, por ahora, es el prototipo funcional sin nombre comercial que han mostrado con un campo de visión horizontal de 140 grados y vertical de 100 grados. Para ponerlo en perspectiva: eso es prácticamente el doble de lo que ofrecen los visores actuales de consumo. La idea es eliminar la sensación de mirar por una ventana y ofrecer una inmersión total que se acerque más al campo visual humano. Y sí, en la demo técnica parece que lo han conseguido.

Ligeros, compactos y con ópticas radicalmente distintas
Lo más impactante no es solo el campo de visión, sino el formato del visor. Según los ingenieros de Meta, los prototipos pesan en torno a 200 gramos, lo que los convierte en una fracción del peso de visores actuales como Quest 3 o Apple Vision Pro. Esto es posible gracias a unas ópticas curvadas híbridas, una nueva distribución de los paneles y un enfoque más agresivo en la miniaturización de componentes clave.
Estos avances no están pensados solo para hacer visores más bonitos, sino también para mejorar la experiencia diaria: menos presión en la cara, más comodidad durante sesiones largas y una sensación de libertad visual que podría redefinir lo que hoy entendemos por realidad virtual o mixta.

Realidad mixta con visión periférica real: el nuevo objetivo de Meta
Uno de los grandes desafíos de la realidad mixta actual es la limitación del campo de visión en passthrough. Las cámaras muestran un mundo mezclado con lo digital… pero dentro de una ventana estrecha. Con esta nueva óptica, Meta propone una realidad mixta donde puedas ver tu entorno real sin bordes negros ni recortes periféricos. Es decir, que puedas mirar de reojo y seguir viendo tanto lo real como lo virtual, de forma coherente.
Además, con este diseño sería más viable incorporar funciones como realidad aumentada persistente, interfaces flotantes en todo tu entorno y experiencias compartidas donde tu campo visual no te limite como usuario ni como creador.


¿Cuándo veremos esto en productos reales? Spoiler: aún no
Estos prototipos no son productos comerciales ni tienen fecha de salida. Son pruebas de concepto que podrían influir en los próximos visores de Meta, pero también podrían quedarse como base experimental. Lo importante es que marcan un cambio de rumbo: ya no se trata solo de reducir peso o mejorar resolución, sino de cambiar por completo cómo percibimos el espacio virtual.
Si las apuestas de Meta van en esta dirección, podemos esperar visores más cómodos, más inmersivos y más útiles en escenarios reales. Y si el resto de la industria quiere seguir el ritmo… más vale que empiecen a estirar el campo de visión.
¿La VR necesita más resolución? Tal vez. ¿Más potencia? Siempre. Pero si algo está claro con estos prototipos es que el campo de visión y el diseño compacto son el nuevo santo grial. Y Meta ya está a medio camino de conseguirlo.
Fuente: Roadtovr