El regreso de un clásico zombi en VR que por fin huele menos a cadáver

Hace dos años, Undead Citadel salió en PCVR entre vítores, bugs y alguna que otra víscera voladora. Era un proyecto ambicioso que prometía acción medieval contra hordas de no-muertos con físicas realistas, gráficos potentes y ese encanto de serie B que tanto nos gusta. El problema es que la ejecución no siempre estaba a la altura del hype. Pero ahora, en 2025, llega por fin la versión para PS VR2, y —sorpresa— no es solo un port cualquiera: es la mejor versión del juego hasta la fecha.

El estudio Dark Curry no se ha limitado a copiar y pegar. La nueva versión aprovecha el hardware de PlayStation 5 y los visores de última generación para ofrecer una experiencia más fluida, más afinada y, sobre todo, más espectacular visualmente. ¿Sigue teniendo alma de juego indie con ambición de triple A? Sin duda. ¿Ha mejorado lo suficiente como para merecer una segunda oportunidad? Aquí es donde entra Generación XR a repartir espadazos… o palmadas.

Una carnicería mejor iluminada: mejoras gráficas y rendimiento optimizado

La primera gran diferencia de esta versión es evidente desde el menú inicial: gráficos mucho más limpios, texturas mejor definidas, iluminación mejorada y un uso correcto de los efectos volumétricos. Todo se ve más nítido, más contrastado, con un uso inteligente del HDR de PS5 y una tasa de frames que ya no da ganas de unirse al ejército de no-muertos.

Donde antes había escenarios oscuros y algo genéricos, ahora encontramos ambientes que, sin ser revolucionarios, cumplen sobradamente. Las catacumbas, fortalezas y bosques lúgubres tienen personalidad, y el conjunto se siente más pulido. No es Horizon Call of the Mountain, pero tampoco es el mod de Skyrim con zombies del primo de Dark Curry. Esto, ahora sí, luce como un producto acabado.

Undead Citadel

Gráficos en PS VR2 y calidad sonora: ¿un salto real o maquillaje de ultratumba?

En PSVR2, el juego luce mejor que nunca. Se nota que el equipo ha rehecho o mejorado gran parte del apartado visual, ajustando texturas, partículas, reflejos y efectos de sangre para aprovechar la resolución 4K del visor. El foveated rendering dinámico ayuda a mantener la nitidez donde más importa, y se agradece que hayan eliminado muchos de los dientes de sierra y aberraciones que arrastraba en PC.

Los enemigos, sin ser modelos de última generación, tienen un diseño sucio y grotesco que encaja perfectamente con el tono del juego. Las animaciones siguen siendo algo rígidas, pero el conjunto artístico funciona, especialmente en combates intensos donde vuelan brazos y cabezas a cámara lenta. Todo se mueve con más estabilidad, sin rascadas molestas ni tiempos de carga eternos.

La banda sonora, por su parte, es más atmosférica que memorable, pero cumple con su objetivo: tensar, incomodar, meter presión cuando se avecina una emboscada. Hay temas rítmicos con percusión tribal para los momentos de acción y pasajes ambientales para los tramos de exploración. Los efectos sonoros son contundentes: espadas chocando, huesos crujiendo, gritos guturales de los enemigos… aquí se nota mimo. Y el uso del audio 3D ayuda a situar amenazas antes de que aparezcan en pantalla. No vas a tararear la música, pero sí vas a agachar la cabeza más de una vez al oír pasos detrás de ti.

Undead Citadel

Mecánicas y físicas: el alma del combate medieval

La gran baza de Undead Citadel siempre fue su combate físico. Aquí no pulsas botones, aquí golpeas, esquivas y bloqueas con tus propios movimientos. Y aunque el concepto ya existía en versiones anteriores, en PSVR2 se siente mucho más cercano a lo que prometía desde el principio.

Cada arma tiene su propio peso y comportamiento: las espadas cortas permiten atacar rápido pero hacen menos daño; las hachas son lentas pero devastadoras; los arcos, si bien algo duros de controlar al principio, son letales desde la distancia. El sistema de físicas sigue sin ser perfecto —hay veces que puedes empalar a un enemigo de una forma un tanto… surrealista— pero ha mejorado enormemente. Ahora las colisiones son más coherentes, los impactos se sienten gracias a la vibración háptica, y bloquear con un escudo no es solo estético: marca la diferencia entre vivir o ser desayuno de esqueleto.

También hay pequeñas mecánicas añadidas o mejor pulidas: explosivos, pociones, antorchas que sirven tanto para iluminar como para quemar enemigos… todo responde mejor que antes. La IA no es brillante, pero cumple su función. Y lo más importante: pelear resulta divertido y satisfactorio. Cada combate es una danza sangrienta donde tú marcas el ritmo.

Undead Citadel

Modo historia con aroma retro, pero divertido como un cómic sangriento

La campaña no ha cambiado en estructura: es lineal, sin decisiones, y muy enfocada a la acción directa. Vas del punto A al punto B mientras aniquilas esqueletos, zombies, caballeros putrefactos y alguna que otra sorpresa. No hay exploración libre ni puzles complejos. Aquí se viene a repartir estopa y sobrevivir.

¿Lo mejor? Que no se toma en serio. Los diálogos, la narración y hasta el diseño de enemigos parecen sacados de una peli de culto de los 90. Y eso, en lugar de jugar en su contra, le da personalidad. No intenta ser Dark Souls, ni Resident Evil. Es Undead Citadel, y eso implica mucha sangre, muchas armas y cero complejos.

Undead Citadel

¿Conclusión de esta versión para PSVR2?

Si lo jugaste en PCVR y saliste decepcionado, dale otra oportunidad. Esta es la versión que debería haber salido desde el principio. Si nunca lo probaste, y tienes una PS5 con PSVR2, es un buen momento para descubrir una propuesta de acción medieval brutal, divertida y con más sustancia de lo que aparenta.

No todo es perfecto: el diseño de niveles sigue siendo algo repetitivo, y se echa en falta más variedad de enemigos y jefes. Pero si vienes con ganas de matar muertos a espadazos, te lo vas a pasar en grande. Undead Citadel ha resucitado… y esta vez, con algo más que pegamento de momia.

Undead Citadel

7.7 Puntuación

PROS

  • Gráficamente muy mejorado respecto a versiones anteriores.
  • Combate cuerpo a cuerpo mucho más pulido y satisfactorio.
  • Ambientación potente, sangrienta y sin complejos.
  • Es la mejor versión del juego hasta la fecha.

CONS

  • Sigue teniendo diseño de niveles algo plano y repetitivo.
  • Algunas físicas y colisiones aún son mejorables.
  • No hay multijugador ni modo cooperativo.
  • Le falta variedad en enemigos y situaciones.

Puntuación de Generación XR

  • Gráficos y estilo visual 0
  • Sonido y ambientación 0
  • Jugabilidad e interacción 0
  • Controles y físicas VR 0
  • Narrativa y contexto 0
  • Duración y progresión 0
  • Originalidad e inmersión 0

Undead Citadel Ofertas

Información del mejor precio y donde comprar

Mejor Precio

19.99€
Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments