Porque en el metaverso nadie sabe que tienes ojeras… hasta que te haces un avatar idéntico
Si hay algo que define la era virtual en la que vivimos —además del lag en el peor momento— es la posibilidad de tener una versión digital de ti mismo. Un reflejo mejorado, más estilizado… o directamente un pulpo con camiseta. Los avatares VR son mucho más que monigotes: son nuestra cara visible en mundos digitales, apps sociales, juegos online y metaversos varios. Y si lo vas a hacer, mejor hacerlo con estilo.
En este tutorial de Generación XR te enseñamos cómo crear tu propio avatar VR y usarlo en aplicaciones como VRChat, Meta Horizon Worlds, Rec Room, Somnium Space y muchas otras. Prepárate para elegir entre el realismo, el anime, lo furry o directamente el caos estético. Aquí todo vale, salvo la pereza.

Paso 1: Elige tu universo… o todos a la vez
Antes de crear nada, tienes que tener claro dónde vas a usar tu avatar. No todas las plataformas usan los mismos formatos ni aceptan los mismos modelos. Algunas tienen su propio sistema cerrado (como Meta Avatars), otras permiten importar archivos personalizados (VRM, GLB, FBX…). Lo más común es que quieras un avatar que funcione en:
- VRChat (el paraíso de los avatares raros)
- Meta Horizon Worlds (solo acepta avatares de Meta, más limitados)
- Rec Room (estilo cartoon básico, sin personalización externa)
- Neos VR / Somnium Space / LIV (aceptan modelos personalizados)
- Juegos compatibles con Ready Player Me (como Spatial o Animaze)
Si tu objetivo es tener un solo avatar multiplataforma, lo más versátil actualmente es Ready Player Me. Si lo que quieres es control absoluto y locura estética… entonces te vas a tener que arremangar y hacer uno desde cero.

Paso 2: El camino fácil — usar Ready Player Me
¿Quieres resultados rápidos, sin complicarte? Entonces Ready Player Me es tu mejor amigo. Solo necesitas entrar en https://readyplayer.me, subir una foto (opcional) y empezar a personalizar. Puedes elegir género, ropa, peinado, accesorios, gafas, expresiones… incluso añadir piercings, si quieres parecer más VRpunk que nunca.
Ventajas:
- Es gratis
- Compatible con más de 200 apps (VRChat, Spatial, LIV, etc.)
- Puedes exportar el avatar como archivo GLB
- Puedes tenerlo listo en menos de 10 minutos
Desventajas:
- Tiene un estilo cartoon semi-realista, que no gusta a todo el mundo
- No puedes modificar detalles como proporciones o rigging
Una vez lo tienes, puedes descargarlo o usar el sistema de login para conectarlo directamente a las apps compatibles. Más fácil, imposible. Y sí, también puedes hacerte un avatar con cuerpo entero, con piernas… o incluso sin ellas, si quieres seguir la tradición flotante de Meta.

Paso 3: El camino pro — crear tu avatar desde cero (y perder la cabeza en Blender)
¿Eres de los que quiere tener un avatar totalmente personalizado? Entonces prepárate para sumergirte en el mundo de Blender, Unity, VRoid Studio y demás herramientas de creación 3D. Esto es para valientes, pero el resultado vale la pena.
Opciones recomendadas:
- VRoid Studio: perfecto si buscas un estilo anime o kawaii. Muy fácil de usar, con sliders para modificar cara, pelo, cuerpo y ropa. Exporte en formato VRM, ideal para VRChat o Neos.
- Blender + Unity: si tienes experiencia en 3D o quieres crear algo desde cero (un personaje fotorrealista, un zombi deforme o una versión musculosa de ti mismo), esta es la vía. Necesitarás riggear el modelo, optimizarlo y exportarlo a un formato aceptado.
- Tafi Avatar Creator (para PC y Quest): ofrece un equilibrio entre personalización y usabilidad, con estilo cartoon y compatible con apps como Animaze y VRChat.
Consejo de la casa: si vas por este camino, respalda tu cordura. Modelar es divertido… hasta que riggeas mal una pierna y tu avatar camina como si viniera de una rave.

Paso 4: Importar tu avatar en VRChat, LIV o apps compatibles
Una vez tienes tu archivo en formato VRM, GLB o similar, toca llevarlo a tu app favorita. Cada una tiene su método:
- VRChat (PCVR o Quest con cuenta verificada): necesitas Unity y el SDK de VRChat. Desde ahí puedes importar tu avatar, comprobar que no está roto y subirlo a tu cuenta.
- LIV (para streamers): simplemente carga el archivo GLB desde el avatar selector. Te verás en tercera persona mientras juegas.
- Neos VR / Somnium Space: soportan VRM de forma directa. Arrastras, sueltas… y listo.
Apps como Animaze o Wolvic también permiten avatares personalizados si exportas en los formatos adecuados. Pero eso sí: cuida el rendimiento. Un avatar con 70.000 polígonos y shaders brillantes puede petarte el visor como un horno sin ventilación.

Paso 5: Dale personalidad (voz, gestos, poses y movimiento)
Tener un avatar bonito es solo el principio. Para destacar en VR tienes que darle vida. Algunos consejos avanzados:
- Sincronización labial: plataformas como VRChat o Neos VR permiten que tu avatar mueva la boca al hablar, si tienes un micro conectado.
- Gestos con las manos: algunos sistemas soportan detección de gestos con mandos (puños, señalando, etc.). Otros requieren configurarlo manualmente en el modelo.
- Eye tracking y face tracking: si usas visores avanzados como Quest Pro o Apple Vision Pro, puedes activar seguimiento ocular y facial para expresiones más naturales.
- Animaciones preconfiguradas: puedes añadir poses, bailes y gestos que se activan con botones o comandos.
Sí, es mucho curro. Pero cuando entres en una sala social y te reconozcan por tu forma de moverte… sabrás que valió la pena.

Conclusión: tu avatar, tu carta de presentación en el mundo virtual
Crear un avatar VR no es solo una cuestión estética. Es una extensión de ti mismo en mundos donde las apariencias lo son todo y nadie sabe si estás en pijama. Ya sea usando herramientas sencillas como Ready Player Me, o lanzándote a las profundidades de Unity y Blender, lo importante es que te sientas cómodo, representado y libre de expresarte.
Porque en el fondo, la magia de la realidad virtual es esta: ser quien quieras ser, incluso aunque en la vida real no sepas ni hacerte un selfie. Así que dale forma a tu alter ego digital, ponle perilla, cuernos o alas, y sal ahí fuera a conquistar el metaverso.