La app de videollamadas ya está disponible gratis en Quest y te permite unirte como avatar a tus reuniones desde el sofá, el despacho o el salón de tu abuela
Si alguna vez soñaste con asistir a una reunión en bata, café en mano y sin tener que peinarte… ahora puedes hacerlo en realidad virtual. Zoom acaba de lanzar su aplicación oficial para visores Meta Quest, y con ella llega una nueva era de telepresencia: más relajada, más personalizada y, cómo no, más inmersiva.
Disponible de forma gratuita en la tienda de Horizon, la app es compatible con Quest 2, Quest 3, Quest 3S y Quest Pro, y no necesitas una cuenta premium ni usar la compleja Horizon Workrooms para acceder. Basta con iniciar sesión en tu cuenta Zoom (gratis o de pago), elegir tu avatar y aparecer en la videollamada como una simpática versión digital de ti mismo. ¿Tu jefe usa webcam? Tú puedes usar cara animada con seguimiento facial. El futuro es ahora… y lleva camiseta sin mangas.
Una app ligera, práctica y centrada en lo esencial
Lo primero que hay que dejar claro: esta app no recrea una oficina virtual 3D como Horizon Workrooms. En lugar de eso, proyecta tu avatar de Meta en un entorno que puede ser desde tu habitación virtual hasta la realidad mixta que capta el visor. Es decir, puedes verte sentado en tu salón de verdad, pero con la cabeza de un muñeco animado que mueve los labios y gesticula según hablas.
Desde el punto de vista de los demás participantes, apareces como si fueras una cámara web normal, solo que en vez de mostrar tu cara, ven tu avatar. Esto permite mantener la privacidad, evitar malas caras en lunes por la mañana y, de paso, hacer que las reuniones sean un poco menos grises. Todo sin cables, sin teclados y sin tener que encender el portátil.

Avatares más expresivos y seguimiento facial en tiempo real
La experiencia da un salto si usas un visor como Quest Pro o Quest 3 con la última versión del sistema operativo Horizon OS v76, ya que se activa el seguimiento facial y ocular. Eso permite que tu avatar no solo hable, sino que también mueva los ojos, eleve las cejas, frunza el ceño o sonría en función de lo que haces en el mundo real. Es una forma sorprendentemente efectiva de mantener la comunicación no verbal, incluso cuando tu cara real está detrás de un visor.
Esto convierte a Zoom en una opción sólida para presentaciones, clases o reuniones híbridas donde no necesitas estar al 100 % presencial, pero tampoco quieres parecer un cuadrado negro con tus iniciales. En resumen, es una alternativa ligera, cómoda y, por qué no decirlo, más divertida para conectarte sin mostrar tu pijama.

Trabajo híbrido, pero con estilo XR
La llegada de Zoom a Quest responde a una tendencia clara: el trabajo remoto ha dejado de ser una excepción, y las herramientas virtuales ya no son juguetes para tecnófilos, sino recursos reales en el día a día profesional. Esta versión demuestra que no hace falta recrear una oficina flotante para ofrecer una experiencia útil. Lo importante es la accesibilidad, la comodidad y la conectividad entre dispositivos y plataformas.
Con esta integración, Meta afianza su posición en el mercado del trabajo híbrido, ahora con una solución mucho más directa que Workrooms. Y Zoom amplía su alcance a un público que ya no quiere mirar pantallas… sino meterse dentro de ellas.

Reuniones sin webcam: una nueva normalidad
Puede que hace unos años la idea de asistir a una reunión como una figura animada hubiera parecido ridícula. Hoy, con las herramientas adecuadas, es simplemente otra opción más. Más privada, más flexible y, para muchos, más cómoda.
La nueva app de Zoom para Meta Quest no busca sustituir el trabajo presencial ni competir con apps de colaboración en 3D. Pero sí abre la puerta a una forma más relajada de conectarse, sin renunciar a la interacción visual ni a la expresividad. Porque al final, lo importante no es si llevas gafas de sol en casa o si tu avatar tiene cejas perfectas… sino que la reunión no podía haber sido un email.