Los modelos “Aperol” y “Bellini” anticipan un salto en diseño, funciones inteligentes y personalización para las smartglasses de Meta
Apenas días después de que Meta confirmara su inversión millonaria en EssilorLuxottica, ya tenemos las primeras filtraciones de lo que podrían ser los nuevos modelos de Ray-Ban Meta, y todo apunta a que el 2025 será el año en que las smartglasses abandonen el nicho techie para convertirse en un accesorio diario, como el móvil o los auriculares inalámbricos.
Según imágenes compartidas por el grupo “XR Research Institute” en redes sociales asiáticas y confirmadas por medios como UploadVR, los nuevos modelos llevarían por nombre clave “Aperol” (versión de sol) y “Bellini” (versión óptica). Y no es solo un rediseño cosmético: hablamos de mejoras técnicas relevantes, batería ampliada y una apuesta por la IA activa durante horas, no minutos. Lo que viene no es una evolución… es el siguiente nivel.

Dos modelos, dos estilos, un mismo cerebro inteligente
Una de las diferencias más notables respecto a generaciones anteriores es que, por primera vez, Meta planea lanzar modelos diferenciados para gafas de sol y de vista. Hasta ahora, la estrategia se había basado en un único diseño base con lentes intercambiables. Con Aperol y Bellini, el enfoque es completamente distinto.
Aperol tiene una línea más deportiva, con lentes oscuras y marcos que recuerdan a diseños clásicos de Ray-Ban como las Wayfarer. Bellini, en cambio, apunta a quienes usan gafas ópticas a diario, con un look más discreto y ergonómico. Ambas mantienen el ADN estético de la marca, pero se alejan del aspecto “techie” para parecer gafas normales, con un pequeño secreto: llevan IA integrada y pueden grabar, hablar, escuchar, responder y ayudarte en tiempo real.

IA continua y autonomía real para una jornada completa
Uno de los grandes límites de la generación actual era la duración del uso intensivo de Meta AI. Las funciones de IA solo podían activarse durante unos 30 minutos antes de agotar la batería. Pero según las filtraciones, los nuevos modelos incluirán un sistema de “super sensing” capaz de mantener la IA funcionando de forma continua durante varias horas, sin recalentamiento ni necesidad de parar a media frase.
Esto abre la puerta a funciones como identificación automática de objetos, asistencia contextual, traducción simultánea y, según algunas fuentes internas, incluso reconocimiento facial opcional, algo que permitiría a las gafas ayudarte a recordar nombres o identificar personas en un evento, siempre bajo configuración del usuario. Si se confirma, estaríamos ante uno de los saltos tecnológicos más grandes en la categoría.

¿2026 o… mucho antes?
Aunque algunos informes anteriores situaban el lanzamiento de la nueva generación para 2026, los filtradores aseguran que podríamos ver una primera versión comercial ya en 2025. Teniendo en cuenta el éxito de ventas de las Ray-Ban Meta actuales —más de 2 millones de unidades vendidas—, y que Meta acaba de convertirse en accionista de EssilorLuxottica, no sería extraño que este calendario se haya adelantado de forma estratégica.
Tener control directo sobre diseño, fabricación y distribución a nivel global permite reducir tiempos y acelerar lanzamientos. Y si los modelos ya están siendo probados internamente —como sugiere la filtración de renders—, es más que posible que estén mucho más cerca de lo que pensábamos.
El futuro pasa por la cara… y por el estilo
La apuesta de Meta no es solo tecnológica: es estética. Las smartglasses del futuro no solo deben ser inteligentes, deben verse bien. Lo que está en juego es convertir un dispositivo tecnológico en un complemento diario, y para eso no basta con sensores: hace falta diseño, comodidad y personalización.
Con los modelos Aperol y Bellini, Meta parece haber entendido la lección. Y si a eso le sumamos IA potente, autonomía útil y acceso a un catálogo de marcas global gracias a EssilorLuxottica, lo que tenemos es un asalto directo al mercado masivo.
Fuente: UploadVR