La compañía de Cupertino quiere que tus expresiones en VR parezcan humanas… incluso si no lo eres del todo

Apple no quiere que sus avatares sigan pareciendo figuritas de cera animadas. Quiere que transmitas emociones, gesticules con naturalidad y, ya puestos, que tu versión digital sea incluso más expresiva que tú en una reunión de lunes por la mañana. Para ello, ha comprado en silencio a TrueMeeting, una startup experta en escaneo facial y generación de avatares hiperrealistas. ¿Resultado? Un nuevo impulso para los Personas de Vision Pro, justo a tiempo para cuando el dispositivo empiece a tomarse más en serio fuera de Estados Unidos.

Según la Comisión Europea, la adquisición se produjo en enero de este año, pero no se ha hecho pública hasta ahora. Y no es una compra cualquiera: TrueMeeting —antes conocida como CommonGround-AI— lleva años perfeccionando un sistema capaz de crear avatares realistas a partir de una simple foto tomada con el móvil. Lo que antes era magia negra de Hollywood, ahora está a punto de meterse en tu visor.

TrueMeeting

Más arrugas, más vello… más tú

Los cambios ya se están notando. En la presentación de visionOS 2, durante la WWDC 2025, Apple mostró avances en los avatares de Vision Pro: piel con textura más creíble, cabello mejor definido, sombras más suaves, y sí, incluso detalles como barba incipiente. Todo apunta a que la tecnología de TrueMeeting está siendo integrada poco a poco en el sistema, permitiendo recreaciones faciales mucho más convincentes sin que el visor explote en el intento.

Esto no es solo una mejora estética. En el contexto de realidad mixta, donde el avatar sustituye tu rostro en videollamadas o reuniones colaborativas, cada arruga importa. Y si vas a discutir presupuestos, negociar con clientes o contarle a tu primo que la boda será en el metaverso, mejor hacerlo con una cara que no parezca un emoji en fase beta.

TrueMeeting

Computación espacial… con cara y ojos

La adquisición también encaja en la estrategia más amplia de Apple en torno a lo que ellos llaman “computación espacial humana”. No se trata solo de mostrar pantallas flotantes o mover ventanas con los ojos: el objetivo es recrear la presencia real de las personas en entornos virtuales. Y para eso necesitas que la gente “se vea”, no como avatares genéricos, sino como extensiones digitales creíbles de su identidad.

El caso de TrueMeeting refuerza esta visión. No solo por su tecnología de escaneo, sino también por el talento que trae consigo. Y no es la única jugada de Apple en este terreno: también ha adquirido recientemente WhyLabs, especializada en supervisar y optimizar modelos de inteligencia artificial. En resumen, están construyendo un ecosistema donde IA y VR no solo conviven, sino que se complementan.

TrueMeeting

¿Y qué pasa con el usuario final?

A corto plazo, lo que los usuarios de Vision Pro pueden esperar es una mejora progresiva en sus avatares. A medida que se despliegue visionOS 2 en los próximos meses, veremos cómo los Personas ganan en realismo, sincronización facial y expresividad. Las videollamadas por FaceTime desde el visor dejarán de parecer una demo técnica y se convertirán, por fin, en algo natural.

Y a medio plazo, el objetivo está claro: borrar la sensación de “estar viendo una máscara animada” y reemplazarla por una presencia digital realista. Una donde las emociones viajan a través del visor, la voz coincide con el rostro, y tu interlocutor no se distrae pensando en si eso que tienes en la frente es sombra o arte conceptual.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments