La saga más fantasmal y entrañable de Malasia da el salto a consola, pero con un detalle que nos saca de quicio
Hay juegos que te atrapan por sus gráficos, otros por su jugabilidad y después está Paper Ghost Stories: Third Eye Open, que directamente te toca la fibra sensible… siempre que hables inglés, claro. Porque sí, lo vamos a decir desde ya y sin rodeos: este precioso juego NO está en castellano, y eso, en pleno 2024, nos pone de una mala leche considerable.
Pero antes de que empieces a arrancarte los pelos, vayamos por partes. Lo nuevo de Cellar Vault Studio, distribuido por Chorus Worldwide y con edición física en Europa gracias a Tesura Games, ya está disponible en PlayStation 5 y Nintendo Switch, tanto en Edición Estándar como en una jugosa Coleccionista para los más fanáticos del papel y los fantasmas.
¿Merece la pena meterse de lleno en esta aventura con aroma malayo? Te lo contamos… aunque sea en perfecto español, que aquí sí respetamos el idioma.
Un drama familiar con fantasmas, visiones y muchas decisiones
Paper Ghost Stories: Third Eye Open es mucho más que un juego bonito. Nos cuenta la historia de Ting, una niña con un “don” un tanto inquietante: puede ver fantasmas. Y no hablamos de los fantasmas de tus ex, sino de los de verdad, de los que se pasean por los callejones oscuros y se cuelan en tu día a día familiar.
A lo largo de cinco años de su vida, acompañaremos a Ting mientras lidia con su extraña habilidad, sus problemas familiares y, por supuesto, alguna que otra criatura del más allá que no parece tener muy buenas intenciones. Todo ello a través de una narrativa pausada, muy enfocada en las emociones y en las decisiones que tomaremos a lo largo del juego.
No es un título para quienes busquen acción desenfrenada, pero si disfrutas de las historias humanas con toques sobrenaturales, aquí tienes material para rato.

Un estilo visual que enamora… como un recorte de papel con vida propia
Lo primero que llama la atención de Third Eye Open es su apartado artístico. Inspirado en el arte tradicional de papel, todo el juego parece sacado de un cuento recortado y animado, con escenarios y personajes llenos de detalles, pese a su simplicidad aparente.
Este estilo, ya visto en Paper Ghost Stories: 7PM, sigue siendo su mejor baza visual. Los colores, las texturas y las transiciones están cuidados al milímetro, creando una atmósfera única que mezcla lo adorable con lo inquietante, lo familiar con lo sobrenatural.
Vamos, que visualmente es tan bonito como un farolillo de festival… pero con fantasmas.

Sonido y banda sonora: cuando la música también tiene espíritu
El apartado sonoro acompaña perfectamente a la experiencia. La banda sonora tiene ese aire melancólico y misterioso que le sienta de maravilla a la ambientación malaya. Los efectos de sonido, discretos, pero efectivos, ayudan a meterte de lleno en la historia sin necesidad de sustos baratos ni estridencias innecesarias.
Eso sí, volvemos al tema molesto: los textos no están en castellano. Y en un juego TAN centrado en los diálogos y la narrativa, esto no es un detalle menor. Si no te defiendes en inglés, el disfrute se va al limbo más rápido que un alma en pena.

Duración, precio y ediciones físicas: lo bueno si breve…
Paper Ghost Stories: Third Eye Open no es un juego largo. En unas 5 o 6 horas puedes completar la historia principal, aunque si te gusta explorar y rejugar para ver diferentes decisiones, hay algo más de recorrido.
Lo interesante es que gracias a Tesura Games, puedes conseguirlo en formato físico tanto en Edición Estándar como en una Coleccionista bastante maja para PlayStation 5 y Nintendo Switch, lo cual se agradece en estos tiempos de lo digital. El precio es comedido, acorde a su propuesta indie, pero como siempre, la barrera del idioma puede echarte para atrás.

Pros y contras – Lo mejor y lo que nos hace poner cara de fantasma cabreado
Pros:
✔️ Estilo artístico único y precioso.
✔️ Historia emotiva y bien contada.
✔️ Buen trabajo de ambientación sonora.
✔️ Disponible en físico gracias a Tesura Games.
Contras:
❌ No está en castellano, y eso nos duele mucho.
❌ Duración algo justa para algunos jugadores.
❌ Jugabilidad muy limitada, ojo si buscas acción.
❌ Requiere buen nivel de inglés para disfrutarlo de verdad.
Veredicto final: Fantasmas con corazón… pero sin subtítulos en condiciones
Paper Ghost Stories: Third Eye Open es un soplo de aire fresco para los amantes de las aventuras narrativas con un toque sobrenatural y mucho sentimiento. Su estilo visual enamora, su historia atrapa y su ambientación es un viaje directo a Malasia sin necesidad de coger un avión.
Pero… (y qué gran pero), la ausencia de traducción al castellano es un fallo garrafal que empaña una experiencia que podría haber sido redonda. Si entiendes inglés y te gustan las propuestas diferentes, dale una oportunidad. Si no, lamentablemente tendrás que mirar cómo los fantasmas se pasean sin enterarte de qué dicen.
Nota final: 7,5 / 10
(Habría subido un punto entero si no nos hubieran dejado tirados con el idioma, que lo sepáis…)