Documentos internos revelan detalles de un nuevo prototipo de Meta con pantalla integrada, que apunta al futuro de las gafas inteligentes

Sabíamos que Meta no había terminado con las gafas inteligentes, pero ahora tenemos pistas mucho más concretas. Según documentos internos filtrados y revelados por Road to VR, la compañía de Mark Zuckerberg estaría trabajando en un nuevo prototipo conocido como Project Celeste, que incorpora un microdisplay directamente en la montura, elevando el listón en la carrera de las smart glasses.

El descubrimiento proviene de los propios archivos internos de Meta, compartidos por el conocido filtrador Kuba Wojciechowski, que ya en el pasado ha adelantado detalles clave sobre otros dispositivos de la compañía.

Project Celeste: gafas inteligentes con pantalla real incorporada

Lo más relevante de la filtración es que Celeste no se limitaría a ser un simple accesorio con micrófono y cámara como las actuales Ray-Ban Meta Smart Glasses, sino que integraría un microdisplay, probablemente monocromo, en la lente derecha.

Este elemento permitiría mostrar información básica directamente en el campo de visión del usuario, como notificaciones, indicaciones o mensajes breves, lo que supone un paso claro hacia las gafas inteligentes «reales» que muchos usuarios llevan años esperando.

Los documentos indican que Celeste está en fase de prototipo y se diferencia claramente de las actuales Ray-Ban, acercándose más al concepto de dispositivo de realidad aumentada ligero.

Un proyecto aún en fases tempranas (y lleno de incógnitas)

Pese a la expectación, conviene mantener los pies en la tierra: el prototipo Celeste se encuentra en una fase de desarrollo interna, sin confirmación oficial ni plazos de lanzamiento. Además, al tratarse de un microdisplay monocromo, es probable que sus funcionalidades sean limitadas, centradas en ofrecer información sencilla y no experiencias AR complejas.

Aun así, la filtración encaja con la estrategia de Meta, que lleva tiempo invirtiendo en wearables y dispositivos que fusionan conectividad, inteligencia y realidad aumentada, como parte de su ambicioso plan para el metaverso y la computación espacial.

¿El primer paso hacia unas gafas AR reales de Meta?

Aunque Celeste no parece ser un visor AR completo, sí marca un punto de inflexión. Los expertos coinciden en que el siguiente gran salto de Meta, tras los visores Quest, pasa por unas gafas inteligentes capaces de ofrecer información visual de forma discreta y portátil.

Dispositivos como Celeste podrían servir como banco de pruebas para componentes clave: microdisplays, integración de software, ergonomía y autonomía. Todo ello necesario para que, en unos años, las gafas AR de uso diario sean una realidad.

Por ahora, solo queda esperar… y estar atentos a las próximas filtraciones. Porque si algo está claro, es que en el laboratorio de Meta, las gafas del futuro ya se están cocinando.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments