Un visor de gama alta con Android XR, IA Gemini y pantalla micro-OLED quiere reventar la fiesta del Vision Pro
Samsung y Google se han cansado de ver el espectáculo desde la barrera. Tras años de rumores, filtraciones y alguna que otra demo clandestina, todo apunta a que el visor XR que ambos gigantes llevan desarrollando en secreto —con nombre clave Project Moohan— se presentará oficialmente este verano. Y no en cualquier sitio: el escenario sería el evento Galaxy Unpacked, previsto para julio, donde también debutarán los nuevos plegables Galaxy Z Flip 7 y Fold 7.
¿Competencia para el Vision Pro? No. Una declaración de guerra.

Snapdragon, Android XR y Gemini: potencia con nombre propio
Lo que sabemos hasta ahora pinta un visor muy por encima de la media. Según filtraciones fiables, Project Moohan llegará equipado con el Snapdragon XR2 Plus Gen 2, el mismo chip de última generación que mueve el Vision Pro. A esto se le suman 16 GB de RAM, sensores para passthrough en color, sonido espacial, seguimiento ocular y una pantalla micro-OLED con resolución 4K por ojo. Una configuración tan bestia que podría hasta hacer funcionar cierto metaverso olvidado… si alguien recordara su contraseña.
Pero la verdadera revolución viene en el sistema operativo. En lugar de apostar por una solución cerrada, Samsung y Google están desarrollando un entorno Android XR con todas las letras: una capa de realidad extendida totalmente nueva, alimentada por Gemini, la inteligencia artificial omnipresente de Google. ¿Buscas una app? Gemini la lanza. ¿Tienes dudas? Gemini responde. ¿Tienes hambre? Gemini te recomienda tres restaurantes, dos apps de delivery y una dieta cetogénica sin gluten.
Una experiencia inmersiva sin ataduras (ni dolor de cuello)
Los primeros en probar prototipos durante el Google I/O ya hablaban de un visor cómodo, sorprendentemente ligero y con un diseño balanceado que permitía sesiones prolongadas sin sentir que llevas una tostadora en la cara. A nivel de interacción, destacan el control mediante gestos con las manos y una interfaz visual muy limpia, gracias a lo que llaman “Emerald UI”. Todo apunta a que aquí la prioridad no es solo la potencia, sino la experiencia de uso: intuitiva, directa, nada de menús de cinco capas ni configuraciones ocultas entre pestañas con nombres sacados de Star Trek.
Y ojo, porque según algunas fuentes, el visor incluirá una pestaña física que te permitirá cambiar de inmersión total a realidad mixta con un solo gesto. Como levantar unas gafas de sol, pero en 4K y con el poder de internet en cada ojo.

¿Cuándo y cuánto? Las dos preguntas malditas
Todo parece indicar que Project Moohan se presentará en julio y debutará primero en Corea del Sur, para después expandirse a otros mercados durante el segundo semestre del año. Nada nuevo en el ecosistema Samsung, que ya ha jugado esa carta con móviles y televisores en el pasado.
Sobre el precio… el misterio se mantiene. Algunos rumores apuntan a una cifra superior a los 3.000 dólares, aunque hay quienes creen que Samsung apostará por un modelo algo más asequible para atacar justo donde Apple es más vulnerable: el bolsillo. Y aunque aún no se habla de versiones para desarrolladores ni kits de distribución, todo apunta a que será un lanzamiento escalonado, pero ambicioso.
Visión a largo plazo: Apple no está sola, y Meta no duerme
Lo interesante aquí no es solo el visor, sino lo que representa. Samsung y Google, que hasta ahora se mantenían en un plano más espectador, entran de lleno en el juego de la XR premium. Un juego que hasta ahora parecía estar reservado a Meta con su Quest y a Apple con su Vision Pro. Pero si esta dupla cumple lo prometido, podríamos estar ante el primer visor que realmente une potencia, diseño, sistema abierto y ecosistema sólido en un solo dispositivo.
Y eso, amigo lector, no ocurre todos los días.

Project Moohan quiere ser el disruptor que llevamos esperando
Después de años de promesas incumplidas, visores fallidos y cascos que solo servían para ver YouTube a lo grande, Project Moohan podría ser el punto de inflexión real en el sector XR. Un visor que mezcla el músculo técnico de Samsung, la IA omnipresente de Google y una apuesta clara por el ecosistema Android.
Si se cumplen las previsiones, lo conoceremos este mismo verano. Hasta entonces, solo queda prepararse: porque cuando este visor llegue, no solo será una alternativa al Vision Pro… será su némesis.