Un chip pensado para llevar la inteligencia artificial directamente a tus ojos, sin depender del móvil ni de la nube

Qualcomm ha sacado músculo en el Augmented World Expo con el anuncio de su nuevo procesador Snapdragon AR1+ Gen 1, diseñado específicamente para gafas inteligentes. Un chip más pequeño, más eficiente y, sobre todo, capaz de ejecutar modelos de inteligencia artificial de forma completamente local, sin necesidad de conectarse a la nube ni depender de tu smartphone para nada.

¿El objetivo? Hacer realidad ese viejo sueño de llevar unas gafas ligeras que no solo te muestren notificaciones, sino que entiendan tu entorno, respondan a tus comandos y te ayuden en tiempo real con tareas cotidianas. Y todo, en un formato tan cómodo como unas gafas normales.

Snapdragon AR1+

Menos tamaño, más potencia: la nueva fórmula de Qualcomm

El Snapdragon AR1+ es un 26 % más pequeño que su antecesor, lo que permite diseños mucho más delgados y ligeros. Esto es clave para que las futuras smart glasses de consumo no parezcan visores de laboratorio. Además, mejora en eficiencia energética, calidad de imagen y soporta tanto pantallas monoculares como binoculares, lo que amplía enormemente las posibilidades de diseño.

En los prototipos mostrados, como las RayNeo X3 Pro, ya se ha demostrado su capacidad para ejecutar modelos de lenguaje como Llama 3.2‑1B, permitiendo interacciones por voz naturales y rápidas, todo sin conexión externa. Una receta ideal para asistentes personales visuales que realmente entiendan el contexto donde te mueves.

Inteligencia artificial en tus gafas… sin enviar tus datos a ningún sitio

Lo más destacado del AR1+ es su capacidad para ejecutar modelos de IA de hasta 1.000 millones de parámetros directamente en el dispositivo. Esto permite desde traducciones en tiempo real hasta generación de respuestas visuales o indicaciones paso a paso en la pantalla, con comandos tan simples como “¿cómo se hace esta receta?” o “¿qué flor es esta?”.

La IA local no solo reduce la latencia, sino que mejora la privacidad, ya que todo se procesa en tus propias gafas sin subir nada a la nube. Además, incorpora visión computacional avanzada, reconocimiento de objetos, estabilización de imagen y una integración perfecta con experiencias aumentadas contextuales.

Snapdragon AR1+

Un nuevo ecosistema para unas gafas más útiles

El Snapdragon AR1+ no compite con los procesadores de realidad virtual como el XR2, sino que se posiciona como el nuevo corazón de las gafas inteligentes reales: discretas, funcionales y pensadas para llevarlas puestas durante horas. Qualcomm está trabajando junto a Google y Samsung en el desarrollo del ecosistema Android XR, lo que significa que estas gafas podrán contar con un entorno de apps y servicios bien integrado desde el principio.

Además, la plataforma Snapdragon Spaces seguirá dando soporte a desarrolladores, ofreciendo herramientas para crear aplicaciones que aprovechen al máximo las capacidades de este chip, desde navegación visual hasta asistentes personales, pasando por experiencias educativas y laborales.

Los retos que aún quedan por resolver

No todo está ganado. Aunque el chip promete autonomía y eficiencia, la duración real de la batería sigue siendo uno de los principales obstáculos para que estas gafas puedan usarse de forma continua durante el día. También está el reto de crear un ecosistema de apps atractivo, convencer a los desarrolladores y, por supuesto, lograr que los usuarios vean utilidad más allá del factor novedad.

Habrá que ver si los primeros modelos comerciales equipados con el AR1+ consiguen ese equilibrio entre funcionalidad, comodidad y precio. Pero lo que está claro es que Qualcomm ha puesto sobre la mesa un paso firme hacia unas smart glasses que ya no parezcan sacadas del laboratorio, sino de la vida real.

Snapdragon AR1+

¿Están las gafas inteligentes por fin listas para despegar?

Todo apunta a que sí. Si la industria consigue aprovechar este nuevo chip para crear gafas cómodas, potentes y con IA verdaderamente útil, podríamos estar ante el comienzo de una nueva etapa: la de dispositivos personales que no solo nos informan… sino que nos entienden.

Y si encima no tenemos que cargar con el móvil en el bolsillo para usarlas, mejor que mejor.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments