El juego oficial de Ataque a los Titanes amplía su alcance en realidad virtual, aunque su salto técnico sigue siendo más modesto que colosal

Attack on Titan VR: Unbreakable ha aterrizado oficialmente en Pico 4, y lo ha hecho con algunas mejoras interesantes que, aunque no revolucionan la experiencia, sí abren la puerta a nuevos jugadores. UNIVRS, el estudio responsable, ha anunciado que esta versión incluye subtítulos en siete idiomas adicionales, entre ellos el español, y añade también compatibilidad con motion trackers, un extra para quienes buscan una mayor inmersión física… o simplemente quieren gesticular como reclutas del Cuerpo de Exploración tras tres cafés.

Aunque el título ya estaba disponible en Meta Quest, esta nueva versión para Pico 4 mantiene intactos sus cuatro capítulos principales, ofreciendo la experiencia completa desde el principio. Pero más allá de los añadidos lingüísticos y de control, ¿vale la pena entrar a este mundo infestado de titanes? La respuesta no es tan clara como uno esperaría para una franquicia con tanto peso narrativo como Shingeki no Kyojin.

Más idiomas, mismos titanes… y más movimiento si tienes trackers

La novedad más evidente es la incorporación de subtítulos en varios idiomas, incluyendo español, francés, alemán, italiano, coreano y chino (tradicional y simplificado). Esto acerca el juego a un público global más amplio, aunque la calidad de la traducción aún está por ver. Es un paso necesario para una IP de esta envergadura, que, hasta ahora, parecía hablar solo en japonés y en hype mal traducido.

Otro detalle técnico añadido es el soporte para motion trackers, aunque su uso aún no ha sido del todo detallado por parte del estudio. Se sabe que permiten mejorar la detección de movimiento corporal durante el combate, algo que puede sumar puntos a la inmersión, especialmente al usar el equipo de maniobras tridimensionales (ODM). Eso sí, que nadie espere movimientos ninja en 6DOF con físicas a lo BoneLab. Esto sigue siendo más una experiencia dirigida por raíles que un mundo abierto a lo Blade & Sorcery.

Attack On Titan

Una jugabilidad intensa, pero encerrada en sus propios muros

Lo que sí se mantiene intacto en la versión de Pico 4 es el núcleo de la jugabilidad: encarnar a un recluta del Cuerpo de Exploración que surca los cielos urbanos mientras trata de no convertirse en almuerzo de titán. El sistema de movimiento con el ODM resulta bastante satisfactorio al principio, sobre todo por la sensación de velocidad y verticalidad. También hay un modo cooperativo online para dos jugadores, lo cual añade un plus si tienes a alguien dispuesto a compartir gritos en pleno vuelo.

Sin embargo, las críticas más habituales no desaparecen: la campaña es corta y repetitiva, los escenarios parecen clonados hasta el hartazgo, y los enemigos no varían mucho más allá del tamaño de su mandíbula. Además, los aliados controlados por la IA en el modo historia aportan más bien poco, y a veces parece que están ahí solo para estorbar en la línea de visión.

Mejoras discretas, expectativas desbordadas

Aunque el juego intenta acercarse a la fantasía de muchos fans de Attack on Titan, lo cierto es que se queda lejos de replicar la intensidad del anime. Las animaciones, los entornos y el diseño de niveles parecen anclados en una generación anterior. Y eso no sería un gran problema si el juego ofreciera una experiencia sólida por sí misma… pero cuando te vendes como “la experiencia VR definitiva de Shingeki no Kyojin”, el listón se pone muy alto.

Algunos usuarios ya han compartido en redes su decepción: críticas por la falta de variedad, por el reciclaje de escenarios y por la ausencia de momentos realmente memorables. “Todo sigue ocurriendo en la misma ciudad”, comentaba un usuario de Reddit, “parece más una demo larga que un juego completo”. Duro, pero no del todo injusto.

Attack On Titan

Pico 4 como plataforma alternativa: una oportunidad a medias

El salto a Pico 4 debería suponer una ventaja técnica, pero en este caso, no hay mejoras visuales evidentes. Todo apunta a una adaptación directa con los mismos assets, texturas y limitaciones. Eso sí, es una oportunidad para que más jugadores prueben la experiencia sin necesidad de un visor Meta, lo cual siempre es bienvenido. Y el añadido de idiomas podría ayudar a que más jugadores hispanohablantes se animen a entrar… siempre que sepan a lo que vienen.

Por ahora, UNIVRS ha prometido futuras actualizaciones, incluyendo un modo Global Challenge y la incorporación de nuevas armas como el Thunder Spear, pero no hay fechas ni detalles concretos. Queda por ver si estos añadidos lograrán revitalizar una propuesta que, aunque tiene buen punto de partida, necesita más variedad y profundidad.

¿Vale la pena lanzarse de cabeza desde los tejados?

Attack on Titan VR: Unbreakable para Pico 4 es, en el fondo, lo mismo que su versión en Quest: una experiencia entretenida a ratos, frustrante en otros, y claramente por debajo de lo que los fans de la saga esperan. Es cierto que tiene sus momentos, y que el sistema de movimiento puede resultar emocionante. Pero si vienes buscando una adaptación fiel, épica y rica en narrativa… vas a encontrarte más cerca de una patrulla de exploración mal equipada que de una misión gloriosa contra los titanes.

En resumen: si ya tienes Pico 4 y quieres sentirte por un rato como Eren Jaeger surcando tejados, puede ofrecerte diversión. Pero si esperabas una revolución o una nueva referencia en VR, quizá sea mejor seguir esperando.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments