Hay meses en los que la actualidad se pasa de rosca. Y luego está mayo, que ha decidido convertirse en el mes favorito del coleccionista gracias a un movimiento que solo podía venir de una editorial con personalidad propia: Tesura Games. Esta vez no hablamos de un juego indie simpático, ni de una edición física nostálgica… hablamos de tres lanzamientos físicos en un mismo mes. Tres. Como los mosqueteros. Como los discos de vinilo de Pink Floyd. Como las vidas que te quedaban antes de empezar a sudar en Battletoads.

Y sí, cada uno de estos juegos podría haber brillado por separado. Pero juntos forman un pequeño ecosistema de géneros, estéticas y sensaciones que encapsulan por qué seguimos creyendo en el formato físico y en los juegos con alma. Desde la fotografía como revolución, hasta el puñetazo pixelado nostálgico, pasando por la odisea personal entre tentáculos y robots, esta es la selección de mayo que ningún amante del videojuego debería pasar por alto.

Vamos con los detalles. Y prepárate, porque esta vez vas a querer los tres.

Tesura

Umurangi Generation – La cámara como arma en un mundo en decadencia

¿Un juego de fotografía? ¿En primera persona? ¿Ambientado en una especie de Nueva Zelanda distópica donde todo se está yendo al garete y lo único que queda es documentar la decadencia? Pues sí. Y lo mejor de todo es que funciona. Umurangi Generation, desarrollado por Origame Digital y publicado por Serenity Forge, es algo así como el antijuego de acción. Aquí no hay espadas, ni pistolas, ni poderes místicos. Solo tú, tu cámara, y un mundo que se cae a pedazos mientras las corporaciones sonríen desde lo alto.

El juego te pone en la piel de un mensajero del Tauranga Express, con una única misión: capturar lo que ocurre a tu alrededor. Pero no es solo cuestión de disparar la cámara: cada foto se valora por su color, su composición y su contenido. A eso se suma un sistema de recompensas que te permite desbloquear equipo, cumplir entregas contrarreloj, recrear postales y encontrar secretos ocultos entre los escenarios.

¿Que eres un fotógrafo profesional? Aquí puedes experimentar con edición, filtros y gradación de color. ¿Que no sabes distinguir un diafragma de un diazepam? No importa, el juego te acoge igual. Y para redondear, llega en edición física para PS5, compatible con PSVR2, e incluye BSO digital y tarjetas de personajes transparentes. Precio de salida: 44,99€.

Sí, vas a hacer fotos. Pero también vas a pensar. Y eso, en un videojuego, sigue siendo revolucionario.

TMNT: Shredder’s Revenge – Ultimate Edition – Nostalgia en cartucho y hostias como pizzas

Pocas cosas evocan los 80 con tanta potencia como una buena dosis de Tortugas Ninja. Y si encima se presentan en glorioso pixel art, repartiendo galletas por las calles de Nueva York mientras suena música chiptune remezclada, tenemos entre manos algo más que un juego: tenemos un regreso triunfal. TMNT: Shredder’s Revenge no necesita presentación, pero su Ultimate Edition sí que merece todos los focos.

Incluye el juego base, que ya era una carta de amor al beat ‘em up clásico, y le suma dos pedazo de expansiones: Dimension Shellshock, con Usagi (sí, el conejo samurái) y Karai como personajes jugables, y Radical Reptiles, que incorpora por primera vez a Mondo Gecko y Mona Lisa, dos mitos de la serie de 1987.

La jugabilidad es fluida, el humor está en cada línea de diálogo y los escenarios… bueno, digamos que es como entrar en tu viejo salón, ese donde veías los dibujos con cereales y sin preocupaciones. Todo ha sido diseñado para que sientas que estás dentro del universo TMNT, y no es casual: cada personaje, objeto o fondo se inspira directamente en la serie clásica, hasta el más mínimo detalle.

Disponible en PS5 y Nintendo Switch a partir del 30 de mayo, con un PVP de 34,99€, esta edición física es tan coleccionable como jugable. Y sí, puedes jugar en cooperativo para que la experiencia sea aún más retro. Solo te falta una pizza familiar.

Tesura

Rebel Transmute – Ciencia ficción de la buena, con nervio y mucho pixel

Y si hablamos de homenajes, no podía faltar el de los metroidvania de la vieja escuela. Pero cuidado: Rebel Transmute, desarrollado por Evan Tor Games, no es un simple tributo. Es un título que entiende las raíces del género, pero se atreve a jugar con ellas y construir algo nuevo, más personal, más ambicioso.

Encarnas a Moon Mikono, una joven que busca a su madre en un planeta colonizado por científicos perturbados, criaturas mutantes y una tecnología que no sabe si quiere ayudarte o destruirte. Por el camino encontrarás más de 80 enemigos únicos, jefes que te harán sudar, y una serie de mejoras y habilidades que no solo cambian tu forma de jugar, sino tu forma de pensar los combates y la exploración.

¿Prefieres el sigilo? ¿O mejor arrasar con un dron armado hasta los dientes? ¿Te apetece invocar criaturas para que luchen por ti? El juego te deja decidir, con más de 50 mejoras que te permiten moldear a Moon como un guante. A eso se suma un mapa detallado, secretos por descubrir, y una estética pixelada pintada a mano que le da una identidad visual propia.

Rebel Transmute llega en edición física para PS5 y Switch el 30 de mayo, a un precio de 39,99€. Si buscabas un título con alma y dificultad justa, aquí tienes uno que no te soltará fácilmente.

Tesura Games: el raro (y necesario) placer de lo físico

En una industria obsesionada con lo digital, los micropagos y los parches día uno, lo que hace Tesura Games con estas ediciones es un pequeño acto de resistencia. Traer al mercado físico juegos así, con este mimo, estas ediciones y esta variedad de propuestas, es un regalo para quienes seguimos creyendo que el videojuego es también cultura, diseño, arte y, sí, coleccionismo.

Este mayo, la distribuidora española no solo lanza tres juegos: lanza un mensaje. Que todavía se pueden hacer las cosas con gusto, con criterio y con personalidad. Que hay espacio para lo diferente. Y que los jugadores de siempre seguimos aquí, buscando experiencias que nos sorprendan, nos reten o simplemente nos hagan sonreír.

¿Con cuál te quedas tú? En Generación XR, ya sabes la respuesta: con todos. Porque la estantería no se llena sola… pero nosotros la llenamos encantados.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments