¿Recuerdas cuando te ponías el visor y desaparecías del mundo real como quien se mete en un armario mágico con olor a plástico nuevo? Bueno, pues la realidad virtual ha madurado, y ahora te deja llevarte el salón contigo. Literalmente. El passthrough —esa tecnología que te muestra el mundo real a través de las cámaras del visor— ha dejado de ser una función “de emergencia” para convertirse en una herramienta con superpoderes.
Y sí, ya no sirve solo para ver si has pisado al gato o para buscar el mando sin sacarte el visor. Ahora también puedes jugar con tu entorno real, mezclarlo con objetos virtuales, ver tu teclado mientras chateas en VR y, si te da por ahí, montar tu oficina en el metaverso… mientras vigilas el horno.
Así que abre bien los ojos —reales y virtuales— porque te vamos a contar cómo exprimir el passthrough como un auténtico Jedi de la VR.

¿Qué demonios es el passthrough? ¿Y por qué ahora todo el mundo habla de ello?
El passthrough (o visión a través) es lo que te permite ver el mundo real a través de las cámaras del visor, sin quitártelo. Si alguna vez has activado esa especie de visión en blanco y negro para ajustar el guardián o buscar tu café sin romperte la crisma, eso es passthrough. Pero lo que antes era tosco y poco útil, ahora ha evolucionado gracias a las cámaras RGB a color y a los nuevos visores.
Hoy en día, modelos como las Meta Quest 3, las Apple Vision Pro, o los Pico 4, te permiten ver el mundo con sorprendente claridad. Vale, no es exactamente como tus ojos naturales, pero se le empieza a parecer… si tus ojos naturales tuvieran una ligera resaca digital.
El paso de cámaras monocromáticas a cámaras en color ha sido clave. Ahora puedes leer tu móvil, ver a tu perro, o incluso evitar beber del vaso equivocado si hay más de un gamer en casa. Y eso es solo el principio.

¿Qué visores permiten passthrough y cómo lo hace cada uno?
Aunque el passthrough está de moda, no todos los visores lo hacen igual ni con la misma calidad. Aquí un repaso de los más importantes a día de hoy (mayo 2025):
- Meta Quest 3
Passthrough a color con cámaras RGB, buena resolución y profundidad aceptable. Tiene funciones nativas de MR con apps como First Encounters. Ideal para juegos y productividad en modo mixto. - Meta Quest 2
Passthrough monocromo de baja calidad. Solo sirve para ver el entorno básico, buscar el mando o no matar al gato. No recomendado para experiencias mixtas. - Apple Vision Pro
Passthrough de altísima calidad. Cámaras de última generación y realidad mixta pensada como base del sistema operativo. Eso sí, el visor cuesta más que un coche de segunda mano. - Pico 4
Passthrough a color decente, pero con distorsiones si te mueves mucho. Ha mejorado con actualizaciones, pero aún le falta pulido. - Lynx R1
Uno de los pioneros en MR. Muy orientado a entornos profesionales. Cámara frontal estéreo en color, buena percepción de profundidad. - Varjo XR-4 / XR-3
Alta gama profesional. Calidad fotorealista. Pero si tienes uno en casa, probablemente estés operando un reactor nuclear o diseñando el próximo cohete de SpaceX.

Realidad mixta: ese limbo entre Matrix y Ikea
¿Sabes qué pasa cuando mezclas el passthrough con elementos virtuales? Que entras en el terreno de la realidad mixta. Y aunque suena a marketing de Silicon Valley con camisa de cuadros, la cosa tiene su miga.
Con apps como:
- First Encounters (Meta Quest 3)
- PianoVision
- Demeo MR Mode
- Figmin XR
- Wooorld
- Plank not included MR
… Puedes colocar enemigos, interfaces o muebles virtuales directamente en tu espacio real. En Demeo, por ejemplo, el tablero del juego aparece en tu mesa de comedor. En First Encounters, unos bichos empiezan a romper literalmente tus paredes (virtuales). Y en Figmin, puedes pintar en el aire como si fueras un artista maldito de una dimensión paralela.
¿Resultado? Un tipo de inmersión completamente diferente. Estás en casa, pero no del todo. Y es curioso: cuanto más real se vuelve lo virtual, más surrealista se vuelve tu casa.

Más allá de jugar: otras formas de usar el passthrough a tu favor
Vale, jugar con passthrough mola. Pero ¿y si te decimos que puedes usarlo para cosas realmente útiles? Aquí algunas ideas:
- Coloca pantallas virtuales en tu despacho real. Puedes trabajar en VR y ver tu teclado, ratón y mesa gracias al passthrough.
- Haz ejercicio mientras ves tu entorno. Para no estrellarte contra la mesa en plena sentadilla. Apps como Les Mills XR o YUR.fit lo permiten.
- Aprende cosas. Apps de anatomía, astronomía o arquitectura usan MR para colocar objetos flotantes en tu entorno real.
- Crea contenido. Algunos creadores usan passthrough para grabarse haciendo vídeos mezclando físico y virtual con resultados muy locos.
- Vigila niños o mascotas mientras juegas. El passthrough te permite ver si el perro se está comiendo el sofá mientras tú te enfrentas a alienígenas en Red Matter 2.
Apps útiles con passthrough (spoiler: no todo es jugar)
Vale, pongámonos serios… bueno, medio serios. El passthrough también tiene su parte práctica. Hay aplicaciones y trucos que convierten tu visor en una herramienta multipropósito:
- Immersed: Trabaja con varias pantallas virtuales mientras ves tu teclado real. Perfecto para sentirte productivo aunque estés en pijama.
- Meta Horizon Workrooms: Reuniones virtuales con passthrough para no parecer un idiota hablando al aire cuando alguien entra en la habitación.
- Arkio o ShapesXR: Apps de diseño y arquitectura donde colocas objetos virtuales en tu entorno real para tener una idea espacial sin levantar un solo muro.
- YouTube MR: Ver vídeos flotantes mientras ves el entorno. Ideal para cocinar con tutorial y no meter la mano en la sartén por accidente.
- YUR.fit: Para hacer ejercicio sin estrellarte contra el gato o las sillas.
Y sí, puedes abrir el navegador y ver el contenido en MR. Imagina leer este mismo tutorial flotando frente a ti mientras ves pasar a tu gato por debajo con cara de “otra vez este idiota con el casco puesto”.

Consejos para no volverte loco con el passthrough
Como toda tecnología que te mezcla la realidad y lo virtual, hay que usarla con algo de juicio (al menos, un poco). Aquí van unos tips básicos para no acabar hablando con tu nevera creyendo que es un NPC:
- Ilumina bien tu espacio. Las cámaras necesitan luz. Si tu habitación parece una mazmorra de Skyrim, verás igual de mal.
- Limpia las cámaras del visor. Sí, esas manchitas son de tus dedos. No, no son glitchs inmersivos.
- Reconfigura tu espacio. Si el sofá ocupa medio escenario de First Encounters, el bicho que rompe la pared puede acabar sentado contigo.
- Ten claro que no es visión real. No esperes detalles perfectos. Aún hay latencia, distorsión en bordes, y a veces tu gato parecerá un bug de Bethesda.
- No lo uses para tareas delicadas. Cortar jamón, planchar o afeitarse con passthrough = final boss de la VR.
Cómo configurar el passthrough en tu visor: paso a paso
✅ Meta Quest 3 (actualizado 2025)
- Ve a Ajustes > Realidad mixta (ya no está en “Funciones experimentales”).
- El passthrough a color está activado por defecto, pero desde ahí puedes ajustar configuraciones.
- Desde el menú rápido (botón Meta), selecciona “Ver entorno” para activarlo manualmente.
- Las apps compatibles como First Encounters, Figmin o Demeo MR usan passthrough automáticamente al iniciarse.
- Usa “Configuración del entorno” (antiguo “Guardian persistente”) para que el visor recuerde tu habitación y puedas anclar objetos virtuales de forma estable.
✅ Apple Vision Pro
- El passthrough está siempre activo. No se puede desactivar (Apple quiere que veas tu salón en 8K).
- Las apps deciden qué mezcla hacer entre lo real y lo virtual.
- Usa el dial lateral para aumentar o reducir la inmersión virtual.
✅ Pico 4
- Accede a “Seguridad” en ajustes y activa el modo vista en color.
- Puedes crear zonas seguras con Guardian y ver el entorno con doble toque en el lateral del visor.
- Algunas apps permiten integrar elementos en MR (aunque con limitaciones).

¿Y el futuro? ¿Vamos hacia una vida con passthrough 24/7?
Spoiler: sí. La tendencia es clara. Apple Vision Pro ha puesto sobre la mesa una experiencia que se basa totalmente en passthrough: ves siempre tu entorno con calidad cinematográfica (y precio de cine de lujo). Y Meta ya ha confirmado que sus futuros visores seguirán ese camino.
¿El objetivo? Que te pongas el visor por la mañana y no te lo quites en todo el día. Trabajar, jugar, cocinar, ver pelis, hablar con gente… todo mientras sigues viendo tu casa, tu pareja, tu nevera y tu perro. Una mezcla tan perfecta que da miedo… y también muchas posibilidades.
Passthrough: del truco de emergencia al superpoder de la VR
El passthrough ya no es solo esa función cutre que usabas para ver si te habías dejado el mando en el sofá. Ahora es una herramienta creativa, práctica y, en muchos casos, brutalmente divertida. Sirve para mejorar tu experiencia, conectar con lo real sin desconectar de lo virtual, y abrir la puerta a una nueva manera de vivir la VR sin aislarte como un monje con cable HDMI.
Así que ya lo sabes: el passthrough no es una anécdota. Es el siguiente nivel. Y si aún no lo has probado en condiciones, te estás perdiendo la mejor forma de mezclar tu mundo… con todos los mundos posibles.