¡Afilad vuestras hojas y encended la fragua! El estudio español MercurySteam, en colaboración con la editora 505 Games, lanza al mundo Blades of Fire, su nueva joya de acción y rol que mezcla la épica medieval con un sistema de combate afilado como sus espadas. Disponible ya en Epic Games Store, PlayStation 5 y Xbox Series X|S, este título promete hacer historia con su propuesta de personalización, narrativa oscura y un universo lleno de secretos.
En Blades of Fire te metes en la piel de Aran de Lira, heredero del Guardián del Rey, obligado a enfrentarse a las huestes de la temida Reina Nerea. ¿Su truco bajo la manga? El poder de convertir el acero en piedra. Sí, como lo oyes: tus mejores armas se vuelven inútiles si no las forjas con inteligencia. Pero no temas, porque aquí la forja es tan protagonista como el propio héroe.
La forja no es un minijuego: es la clave de la victoria
Una de las grandes bazas del juego es su innovador sistema de creación de armas. Usando Pergaminos de Forja y materiales recolectados, puedes construir tu espada ideal ajustando peso, longitud, durabilidad o calidad de filo. Hay siete familias de armas distintas y más de 30 pergaminos únicos, así que si mueres por falta de filo, será por tu culpa.
¿Llevas un espadón pesado o prefieres algo más ligero y veloz? ¿Buscas perforar armaduras o romper escudos? Cada decisión que tomes al forjar influye directamente en el estilo de combate, y eso da lugar a un sistema profundo, casi artesanal. No se trata solo de golpear, sino de pensar y construir antes de atacar.

Combate táctico y enemigos con cabeza… y piernas… y torso vulnerable
El sistema de combate se aleja del machacabotones y se acerca al análisis quirúrgico: puedes apuntar a partes específicas del cuerpo del enemigo, eligiendo entre cortar, apuñalar o aporrear. Y sí, cada enemigo tiene su propio equipamiento, estilo y debilidad. Esto convierte cada encuentro en un minipuzle con espadas afiladas y consecuencias mortales.
Y no estarás solo en esta cruzada. A tu lado estará Adso, un erudito que quizás no sepa manejar una hoja, pero sí leer runas, interpretar idiomas antiguos y analizar a cada enemigo como si fuera una tesis doctoral con patas. Su papel como narrador encubierto e historiador del viaje añade una capa de profundidad narrativa muy bien construida.
Más que espadas: misterios, escenarios épicos y 50 formas de morir
El mundo de Blades of Fire es todo menos pequeño. Desde castillos monumentales hasta palacios en ruinas y criptas ocultas, el viaje de Aran y Adso está plagado de lugares que no solo se exploran, sino que se sienten. El juego propone más de 50 tipos de enemigos diferentes, cada uno con su propio enfoque, comportamiento y debilidades. Esto no es un “dale al mismo botón y gana”, sino un “piensa, observa y luego, si quieres, ataca”.
Además, el juego saca músculo técnico con AMD Fidelity Super Resolution y Frame Generation, optimizado para todo tipo de GPU. Puedes activar ambas tecnologías para conseguir imágenes ultranítidas y un rendimiento fluido incluso en los combates más caóticos.

Una banda sonora de leyenda y una edición para melómanos
Si además del acero te gusta la música épica, estás de enhorabuena. El compositor Óscar Araujo firma la banda sonora del juego, con 20 temas que ya puedes adquirir junto al libro de arte digital por un precio muy tentador en la Epic Games Store.
Blades of Fire ya está disponible por 59,99 € en Epic Games Store, PS5 y Xbox Series X|S. Y aunque no puedas forjar una espada en la vida real (o sí, pero en la cocina queda raro), aquí tienes la oportunidad de vivir una aventura digna de los grandes clásicos… con una vuelta de tuerca bien afilada.