Dicen que en realidad virtual todo es posible, pero hasta ahora abrir el menú del visor podía sentirse más como una interrupción que como una ayuda. Con la nueva v77 de Horizon OS, Meta se propone cambiar eso por completo. Esta actualización, ya disponible en fase de despliegue para visores Meta Quest, no es una mejora menor: es una verdadera reinvención del sistema, tanto en su apariencia como en su filosofía de uso.

Y por si fuera poco, añade una función experimental que convierte tus fotos normales de Instagram en imágenes 3D generadas por inteligencia artificial, creando una nueva dimensión para los recuerdos. Literalmente.

Meta Horizon OS v77

Bienvenidos a Navigator: el menú del futuro ya está aquí

El cambio más visible y revolucionario de esta actualización es la introducción de Navigator, la nueva interfaz de usuario que reemplaza a los menús anteriores. Este sistema permite acceder de forma rápida y organizada a todas las funciones clave del visor: desde la biblioteca hasta los ajustes, pasando por la cámara, controles rápidos y acceso directo a las apps.

La clave está en su diseño translúcido y persistente, que se superpone suavemente sobre cualquier aplicación en uso, ya sea una app inmersiva o una ventana 2D. De esta manera, los usuarios ya no tienen que salir de lo que están haciendo para gestionar el visor: simplemente activan Navigator y continúan sin perder el hilo.

Además, es altamente personalizable: permite anclar hasta 10 accesos directos favoritos al estilo «barra de tareas», facilitando un flujo de trabajo rápido y organizado. Para quienes hemos sufrido buscando entre capas de menús o volviendo al lobby central para ajustar una opción, esto es una bocanada de aire fresco… o mejor dicho, de realidad aumentada con esteroides.

Tus fotos de Instagram ahora saltan del plano: así funciona el 3D automático

¿Te imaginas pasear por tus recuerdos como si fueran pequeñas escenas teatrales en tres dimensiones? Eso es lo que propone otra de las funciones estrella (y más experimentales) de esta v77. Meta ha comenzado a probar un sistema que convierte las imágenes del feed de Instagram en contenido tridimensional, utilizando algoritmos de IA para inferir la profundidad a partir de una simple fotografía.

Este sistema no necesita cámaras especiales ni fotos en estéreo. Solo toma una imagen 2D y la procesa para crear un entorno con volumen, profundidad y capas visuales, que puedes observar en VR como si estuvieras asomándote a una postal animada.

Por ahora, está limitado a un grupo reducido de testers, pero si las pruebas resultan exitosas (y todo apunta a que sí), podríamos estar ante una de las formas más personales e innovadoras de revivir recuerdos.

Meta Horizon OS v77

Multitarea en movimiento: ventanas que te siguen y accesos más inteligentes

Además de Navigator, la actualización v77 introduce una función muy esperada: la capacidad de anclar una ventana a tu visión para que te acompañe mientras te mueves. Imagina estar explorando una aplicación inmersiva y tener un navegador o chat flotando a un lado, sin necesidad de reajustarlo manualmente cada vez que giras. Ideal para trabajo multitarea, para desarrolladores o para quienes quieren tener siempre un ojo en el contenido sin perder la acción.

También se ha añadido una mejora de accesibilidad importante: el nuevo lector de texto en voz alta. Al pasar el cursor sobre ciertos menús o elementos, el sistema puede leerte el texto, una opción muy útil para personas con discapacidad visual o para quienes simplemente prefieren una navegación más auditiva.

Mejores conexiones, mejor sonido: llega el soporte para LE Audio

Meta también ha comenzado a implementar soporte experimental para LE Audio, el nuevo estándar de audio Bluetooth de baja energía. Este protocolo promete mejor calidad de sonido, menor latencia y un menor consumo energético, lo que se traduce en una experiencia más estable y prolongada para quienes usan auriculares Bluetooth con sus visores.

Es un paso pequeño, pero significativo que acerca a los visores Quest a un ecosistema más moderno y flexible, ideal para quienes usan sus visores en sesiones largas o para crear contenido.

Meta Horizon OS v77

Más orden, más control (y menos activaciones accidentales de Meta AI)

Otra novedad discreta, pero útil es el rediseño del acceso a Meta AI. Para evitar que se active por error, ahora hay que pulsar el botón Meta seguido del botón de agarre. Este ajuste mejora la experiencia especialmente en juegos o apps donde los comandos involuntarios pueden romper la inmersión.

Además, se ha realizado un pequeño cambio estético en las etiquetas de nombre: los marcos de color han desaparecido, pero sigue habiendo stickers personalizables para quienes quieran añadir algo de estilo a su identidad virtual.

Meta apunta alto, y esta vez… acierta

Con la v77, Meta no solo pule detalles técnicos, sino que replantea la relación del usuario con su visor. La experiencia se vuelve más fluida, más funcional y también más personal. El visor deja de ser un aparato con menús flotantes y empieza a comportarse como un auténtico sistema operativo tridimensional, pensado para vivir dentro de él, no solo usarlo puntualmente.

Queda por ver cómo evolucionará la función de las fotos 3D de Instagram o cuándo llegará esta revolución a todos los usuarios de Quest, pero lo que es seguro es que el futuro de Horizon OS ya no se ve en la distancia: ya está aquí… y tiene muy buena pinta.

No te pierdas esta y otras noticias suscribiéndote en la Newsletter de GXR, aquí.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments