Grabar vídeos en realidad virtual es como hacerse selfies en la montaña rusa: parece fácil, pero en realidad requiere más preparación que una boda gitana. Lo que debería ser una demostración épica de tus habilidades en Beat Saber suele acabar en vídeos borrosos, mal encuadrados y con el audio de tu vecino pasando la aspiradora.

Pero no estás solo, en Generación XR hemos preparado esta guía definitiva para que grabes vídeos en VR como un auténtico profesional. Sin importar si usas Meta Quest, PCVR o si apenas sabes cómo encender el visor sin tropezar con la mesa del salón.

Prepárate para una dosis generosa de consejos técnicos, herramientas útiles, trucos ocultos y verdades incómodas sobre lo que significa grabar en VR.

grabar

¿Qué tipo de vídeo quieres grabar?

Antes de ponerte a grabar como loco, hay que decidir qué tipo de contenido vas a crear. No todo se graba igual y, si no lo tienes claro, puedes terminar con media hora de vídeo del suelo.

Gameplay en primera persona
Es lo más fácil y lo que permite grabar lo que tú ves dentro del visor. Sirve para compartir partidas rápidas, momentos épicos o pruebas de juegos.

Tercera persona o cámara externa
Aquí entras en terreno avanzado. Este tipo de grabación te muestra desde fuera, como si alguien estuviera grabándote mientras juegas. Ideal si quieres crear contenido profesional o enseñar cómo se ve un juego desde una perspectiva más cinematográfica.

Mixed Reality (MR)
Este es el santo grial de los creadores de contenido VR: tú apareces físicamente dentro del juego, como un actor dentro de una película digital. Requiere más preparación, un fondo verde y, normalmente, algo de edición posterior.

grabar

Grabación nativa en Meta Quest: lo básico

Empezamos con lo más directo: grabar desde el propio visor Meta Quest. Es sencillo, accesible y… bastante limitado.

Para grabar, basta con abrir el menú rápido del visor, seleccionar el icono de la cámara y darle a “Grabar vídeo”. Parece mágico, pero tiene truco.

Por defecto, el vídeo se graba en formato cuadrado, con resolución justa y sin audio del micrófono. Es decir, perfecto si quieres recordar la partida, pero poco útil si pretendes subirlo a YouTube o hacer contenido decente.

Lo más preocupante: muchos usuarios no saben que el micro no graba el audio si no se activa específicamente. Así que, si hablas durante tu partida, que sepas que el vídeo podría acabar sonando como una película muda del 34.

Cómo mejorar la calidad con comandos ADB

Aquí es donde la cosa se pone técnica. Si conectas tu visor al PC y usas ADB (Android Debug Bridge), puedes desbloquear opciones de grabación ocultas. Es como hacerle un tuneo a tu coche para que corra más… pero en VR.

Algunos comandos útiles:

adb shell setprop debug.oculus.capture.width 1920
adb shell setprop debug.oculus.capture.height 1080
adb shell setprop debug.oculus.capture.fps 36
adb shell setprop debug.oculus.capture.bitrate 50000000

Esto mejora la calidad, pone el vídeo en formato panorámico y sube los fotogramas por segundo. Ahora bien, si no sabes lo que es ADB o crees que “shell” es algo de tortugas ninja, sigue leyendo, porque hay soluciones más fáciles.

ADB

SideQuest: tu mejor amigo si odias los comandos

SideQuest es una aplicación externa que se conecta al visor y permite hacer cosas que Meta no quiere que hagas. Es como tener acceso a un menú secreto. Desde ahí puedes:

  • Activar grabación panorámica
  • Subir la resolución y bitrate sin tocar una línea de código
  • Instalar apps no oficiales para grabar mejor
  • Acceder a herramientas experimentales, como cámaras virtuales o controladores avanzados

Para usar SideQuest necesitas activar el modo desarrollador en tu visor y conectarlo al PC por USB o Wi-Fi. El proceso no es difícil, pero sí requiere seguir algunos pasos que explicaremos en un tutorial futuro si este triunfa como se merece.

¿Y si quiero grabarme desde fuera? Tercera persona y cámaras externas

El problema de grabar en primera persona es que la experiencia no siempre se traduce bien en vídeo. Muchos juegos VR se ven mejor desde fuera, con una cámara flotante que muestre tus movimientos. Para eso, existen herramientas como:

CameraTool
Permite mover la cámara libremente si usas Air Link o Virtual Desktop desde un PC. Es muy útil para grabar vídeos cinemáticos o enseñar mecánicas del juego.

LIV
La reina de la realidad mixta. Funciona con visor y cámara física, y te permite colocarte dentro del juego, mezclando el entorno real y el virtual. Perfecto si quieres enseñar a la audiencia cómo se juega “de verdad”.

OVR Toolkit y OVR Drop
Más orientadas a streamers y creadores de contenido, permiten incrustar ventanas, cámaras y otras cosas dentro del entorno VR en PC. No recomendable si estás empezando, pero ideales cuando quieres montar directos serios.

Camera Tool

El eterno olvidado: el sonido

Un vídeo sin sonido es como una paella sin arroz. Y, sin embargo, es uno de los errores más comunes al grabar en VR.

Si grabas desde el visor, asegúrate de activar la opción para capturar audio del micrófono. Si grabas desde el PC, usa un micrófono decente. No tiene que ser profesional, pero al menos que no parezca que estás hablando desde el cuarto de baño.

¿Grabas el audio por separado? Entonces necesitarás sincronizarlo después usando algún editor como Audacity o incluso OBS Studio.

Y cuidado con la música de fondo. Muchos creadores se la juegan metiendo temazos y luego se quejan de que YouTube les ha silenciado el vídeo. Los robots de copyright no perdonan.

Aplicaciones imprescindibles para grabar como un pro

  • OBS Studio: la joya de la corona. Permite grabar, hacer streaming y montar escenas personalizadas. Ideal si grabas desde el PC.
  • Virtual Desktop: para jugar desde el PC sin cables y con baja latencia. Compatible con grabación avanzada.
  • LIV: si vas en serio con la MR, esta es la app que necesitas.
  • VLC: para ver lo que has grabado sin necesidad de editar nada.
  • CapCut / DaVinci Resolve / Premiere: si te atreves con la edición, cualquiera de estas opciones es válida (y algunas, gratuitas).

OBS

Consejos de oro para no grabar como un novato

  • Antes de grabar, limpia la lente. Puede parecer básico, pero más de uno ha subido un gameplay épico empañado como si hubiera jugado dentro de una sauna.
  • Prueba el audio antes de grabar. Di “hola” y mira si el visor te escucha. Más vale quedar como tonto cinco segundos que descubrir luego que tu vídeo está mudo.
  • Si vas a grabarte desde fuera, cuida el fondo. Evita aparecer con la cama sin hacer o el tendedero detrás. Aunque estés en VR, la estética cuenta.
  • No grabes en vertical. No somos TikTok, somos Generación XR. Honor ante todo.
  • Añade un poco de edición. Cortar los tiempos muertos, añadir títulos o efectos mejora cualquier vídeo.
  • Ten siempre batería de sobra. Nada más triste que cortar la partida por una notificación que dice “nivel de batería bajo”.

¿Y el streaming?

Eso da para otro tutorial completo, pero si tienes buen equipo, puedes usar OBS Studio para emitir tus partidas en directo, ya sea desde el visor (con ayuda de apps como OVR) o desde el PC con Quest Link, Air Link o Virtual Desktop.

Con un poco de configuración, puedes tener overlays, alertas, multicámaras y un resultado que no tenga nada que envidiar a los streamers de escritorio.

Próximamente en Generación XR

Si este tutorial ha sido tu biblia para empezar a grabar, no te pierdas las próximas entregas. Hablaremos de cómo hacer directos en VR, cómo editar vídeos para que no den vergüenza ajena, y sí, también recopilaremos los errores más épicos de grabación para que aprendas riéndote… de otros.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments