En la Tierra nos quejamos del tráfico, del calor, de que se va el internet. En Marte… te preocupas por no morir congelado, asfixiado o de hambre mientras tratas de construir una base con tus propias manos. Surviving Mars: Pioneer es la versión VR (muy VR) del sueño marciano: colonizar un planeta rojo, hostil y bellamente letal. Aquí no hay ayuda, ni tutoriales que te lleven de la mano. Solo tú, tus herramientas, y una inteligencia artificial que no tiene mucha prisa por explicarte nada.

Prepárate para sudar dentro del casco. O al menos para apretar bien los dientes mientras intentas entender cómo demonios se genera energía en un sitio donde no hay enchufes.

¡Despega la misión! Fecha de aterrizaje, plataformas disponibles y quién está detrás del traje espacial

La versión pionera de Surviving Mars en realidad virtual se estrenó el 8 de mayo de 2025. Un lanzamiento fresco, en pleno acceso anticipado, que llegó directo a los visores de realidad virtual más populares: Meta Quest 2, Quest 3, Quest Pro y PC VR.

Pero, ¿quién se ha atrevido a traer semejante odisea espacial al formato VR? Nada menos que Bolverk Games, un estudio danés con experiencia en juegos de realidad virtual como Genotype, y que ahora cambia los virus por los tornillos, los marcianos por las estructuras de metal, y los puzzles por la pura supervivencia. La publicación corre a cargo de Impact Inked, que no se llama así por casualidad: quieren dejar huella, y vaya si lo están intentando.

El formato de acceso anticipado les da margen para mejorar, pero también nos deja claro algo desde el primer minuto: esto no es una simple demo, ni un paseo marciano. Aquí hay base (nunca mejor dicho), ambición y mucho trabajo aún por hacer. Pero el primer paso ya está dado. Con botas espaciales.

Surviving

Colonizando con estilo (o sin él): la historia de un pionero marciano que no tiene ni un mísero tutorial

Olvídate de campañas con personajes carismáticos o cinemáticas épicas. Pioneer no tiene tiempo para eso. Tú llegas, aterrizas, y ya estás manos a la obra. ¿Por qué estás ahí? Porque alguien tenía que hacerlo. Y ese alguien, lamentablemente, eres tú.

La historia es mínima, pero funcional: eres el primer humano en intentar montar una base autosuficiente en Marte. Nada de comandar tropas o gestionar cientos de colonos. Aquí el protagonista eres tú. Uno solo, perdido en una roca roja, con la presión de no morir antes de construir una máquina que genere oxígeno.

¿Es suficiente narrativa? En este caso, sí. El contexto está claro, y el verdadero relato lo escribes tú: cada vez que logras fabricar un panel solar, cada vez que sobrevives una noche con 2% de oxígeno, o cada vez que construyes algo sin saber del todo cómo lo hiciste. En este planeta, sobrevivir ya es una historia de éxito.

Marte

Monta, recolecta, sobrevive: las mecánicas de juego y físicas marcianas que te harán sudar (literalmente)

Aquí empieza lo bueno. Surviving Mars: Pioneer no es un juego de estrategia como su primo de PC. Es un simulador de supervivencia en primera persona, totalmente adaptado a VR. Todo se hace con tus propias manos. ¿Quieres construir una estructura? Usa el «constructor gun». ¿Te falta oxígeno? Busca hielo y crea agua. ¿Quieres explorar? Ponte el traje, súbete a tu hoverbike (cuando funcione) y arranca.

La interacción con el entorno es inmersiva, pero no siempre intuitiva. Por ejemplo, los menús flotantes que deberías manejar fácilmente pueden convertirse en minijuegos de frustración. A veces, simplemente quieres extraer algo del suelo, pero terminas escaneando una roca por accidente. Cosas de ser pionero en VR.

Lo mejor: la sensación de estar realmente allí, resolviendo problemas en tiempo real, con un HUD mínimo y tu ingenio como única herramienta. Las físicas hacen lo justo para que no todo parezca flotante o sin peso. No es un simulador hiperrealista, pero tampoco se siente arcade. Está en ese punto dulce en el que la inmersión prima sobre la precisión física absoluta. Y eso, en VR, se agradece.

Cada herramienta tiene su función, y aunque el juego no se toma muchas molestias en explicarte nada, poco a poco entiendes cómo funciona todo: generadores, almacenamiento, materiales… hasta que, sin darte cuenta, has montado una pequeña base que casi parece funcional. Eso sí, con más parches que una nave de Star Wars después de una persecución.

Surviving

Dificultad interplanetaria, banda sonora sin hits, y el silencio que grita “estás solo”

Este juego no es fácil. No porque te enfrente a enemigos constantes o desafíos absurdos, sino porque simplemente no te ayuda. Aquí todo lo aprendes a base de ensayo, error y algún que otro grito existencial al vacío marciano. No hay un marcador que te diga exactamente qué hacer. Y eso puede ser tan refrescante como frustrante.

Los recursos son limitados, el oxígeno se agota rápido, y si cometes un error logístico (como no guardar energía suficiente para la noche), puedes darte por muerto. Literalmente. Esto no es Minecraft, donde puedes improvisar sin consecuencias. Aquí, cada movimiento cuenta.

En cuanto al sonido, cumple. No deslumbra, pero tampoco molesta. Hay algo que encaja perfectamente con el tono del juego: ese silencio incómodo, interrumpido solo por tus pasos, los ruidos metálicos de tus herramientas y alguna voz artificial que suena como si le molestara hablar contigo. No esperes música épica. Esto es Marte, no Hollywood.

Surviving

¿El juego definitivo de supervivencia en VR? Quizá no, pero sí uno que merece la pena seguir de cerca

Surviving Mars: Pioneer no es perfecto. Está en acceso anticipado, tiene bugs, su interfaz aún pide a gritos una revisión, y a veces la curva de dificultad se siente como una montaña rusa sin frenos. Pero a cambio, ofrece algo cada vez más raro en VR: una experiencia original, dura, absorbente y con muchísima personalidad.

Si eres de los que disfrutan descubriendo sistemas por tu cuenta, montando bases sin ayuda y sobreviviendo por pura terquedad, este juego te va a hablar directamente al alma. Si, por el contrario, eres de los que necesitan instrucciones claras desde el minuto uno… bueno, mejor espera unas actualizaciones.

Aun así, hay algo claro: Pioneer tiene una base (¡otra vez!) muy sólida. Si Bolverk Games sigue por este camino, refinando lo que ya funciona y expandiendo lo que aún está por llegar, este podría ser uno de los referentes de la supervivencia espacial en realidad virtual. Por ahora, es un buen comienzo. Un tanto espartano, sí. Pero al fin y al cabo, colonizar Marte nunca fue cosa de cobardes.

Surviving Mars: Pioneer

6.7 Puntuación

PROS

  • Sentido de inmersión altísimo, se siente como estar en Marte.
  • Mecánicas bien pensadas para la VR, aunque exigentes.
  • Construcción, exploración y supervivencia muy integradas.
  • Una experiencia diferente dentro del catálogo de Quest.

CONS

  • Interfaz VR tosca, especialmente en acciones básicas.
  • Falta de tutoriales o guía para entender mecánicas clave.
  • Curva de aprendizaje empinada, no apta para impacientes.
  • Pocas ayudas para el jugador novato: aquí se sufre de verdad.

Puntuación de Generación XR

  • Gráficos 0
  • Mecánicas y físicas 0
  • Dificultad/ Duración 0
  • Banda Sonora/ Sonidos Ambiente 0
  • Diversión 0
  • Recomendado 0

Surviving Mars: Pioneer Ofertas

Información del mejor precio y donde comprar

Mejor Precio

17.99€
Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments