Los fans de la realidad aumentada y la realidad virtual están de enhorabuena: Meta ha lanzado oficialmente la esperada Passthrough Camera API para aplicaciones en la Meta Horizon Store, compatible con los dispositivos Quest 3 y Quest 2. Esta actualización llega con la versión 76 del Meta XR Core SDK y marca un paso de gigante para el desarrollo de experiencias inmersivas más dinámicas, interactivas y, por qué no, bastante más locas si los desarrolladores se lo proponen.

¿Passthrough qué?

La Passthrough Camera API permite a las apps acceder en tiempo real al vídeo de las cámaras frontales del visor. Esto significa que los usuarios pueden ver su entorno físico mientras interactúan con elementos virtuales, fusionando ambos mundos en lo que se conoce como realidad mixta. Piénsalo como el equivalente digital a tener rayos X… aunque sin ver huesos ni secretos, claro.

¿Qué pueden hacer ahora los desarrolladores?

Muchísimo. Con esta nueva API, las posibilidades creativas se disparan:

  • Incorporar modelos de visión por computadora personalizados para reconocer objetos o patrones.
  • Detectar tableros, muebles o incluso si tu gato se ha subido a la mesa (¡otra vez!).
  • Integrar soluciones de inteligencia artificial visual, incluso usando modelos procesados en la nube.
  • Determinar si el usuario está en interior o exterior, algo útil para adaptar la experiencia según el entorno.

Todo esto con acceso a una resolución de hasta 1280×960 píxeles por cámara, corriendo a 30 FPS. ¿Y la latencia? Entre 40 y 60 milisegundos. No es Fórmula 1, pero es suficiente para la mayoría de usos prácticos sin que parezca que el mundo real lleva WiFi del vecino.

Passthrough Camera API

¿Cómo se implementa?

Eso sí, no todo es magia instantánea. Para acceder a esta función, los desarrolladores deben:

  1. Solicitar el permiso “Headset Cameras” en el Horizon OS.
  2. Utilizar API estándar de Android (como Camera2) para gestionar las cámaras.
  3. Usar OpenXR para obtener datos espaciales del visor.
  4. Si trabajas con Unity, puedes tirar de la API WebCamTexture, aunque solo una cámara a la vez. Nada de visión de 360º por ahora.

Meta ha liberado además ejemplos de código y documentación detallada para ayudar a integrar esta herramienta sin perderse en un mar de líneas de código y frustración.

¿Qué significa esto para el futuro?

Meta se posiciona con esta API como un actor clave en la evolución de la realidad mixta, compitiendo directamente con otras plataformas como el Vision Pro de Apple. Pero con un enfoque más abierto y accesible, ideal para desarrolladores independientes, estudios emergentes y cualquiera que tenga una gran idea y ganas de experimentar.

La capacidad de crear experiencias personalizadas, contextuales y adaptadas al mundo real no solo mejora la inmersión, sino que abre puertas a nuevas formas de juego, trabajo y creatividad.

Passthrough Camera API

Conclusión: el momento es ahora

Con la llegada de la Passthrough Camera API a la Meta Horizon Store, la creación de aplicaciones inmersivas da un salto cualitativo. Para los desarrolladores de realidad mixta, esto es una invitación directa a innovar. Y para los usuarios… ¡prepárense para experiencias donde lo real y lo virtual conviven en perfecta armonía (o caos controlado)!

¿Te atreves a crear la próxima gran experiencia en Quest? Meta ya ha dejado la puerta abierta, tú solo tienes que cruzarla.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments