Si pensabas que las videollamadas eran aburridas y monótonas, es porque aún no has probado la última actualización del software de Meta Quest. Con la versión v76 PTC, ahora puedes convertir tu avatar en la estrella de cualquier reunión online. ¿Cansado de encender la cámara en pijama o con el pelo revuelto? No hay problema, tu avatar siempre estará impecable, listo para deslumbrar con su mejor versión.
Y no solo eso, sino que esta innovadora función promete cambiar la forma en que interactuamos en el mundo digital. Olvídate de la clásica webcam mostrando tu cara en baja resolución y con mala iluminación; ahora podrás aparecer como tu yo virtual, expresando tus movimientos con una fluidez sorprendente.

PTC: El laboratorio de locuras de Meta
Antes de que entres en pánico preguntándote por qué no tienes esta función todavía, déjanos aclararlo: esta actualización pertenece al Public Test Channel (PTC). Esto significa que, por ahora, solo los usuarios más aventureros que se han suscrito a este canal beta tienen acceso a las novedades antes de su lanzamiento oficial.
Meta utiliza el PTC como un campo de pruebas donde los usuarios pueden experimentar nuevas funciones mientras la compañía ajusta detalles y resuelve posibles fallos antes de distribuirlas masivamente. En otras palabras, los inscritos en el PTC son como los beta-testers del metaverso, probando el futuro antes que el resto del mundo.

Tu avatar, listo para debutar en Zoom, WhatsApp y más
El plato fuerte de la actualización v76 es la posibilidad de usar tu avatar de Meta como si fuera una webcam en diversas aplicaciones de Android. Pero, ¿cómo funciona exactamente?
La clave está en una API de Android que permite a las aplicaciones acceder a la cámara frontal del visor Quest. Sin embargo, en lugar de mostrar tu cara real, lo que se transmite es tu avatar virtual, con movimientos en tiempo real basados en el seguimiento de cabeza y manos.
Meta ha desarrollado una tecnología que incluso sincroniza los movimientos de los labios de tu avatar con el audio que captan los micrófonos del visor. Así que, aunque tu cara real no aparezca en pantalla, tu versión digital se encargará de imitar tus gestos y expresiones con bastante fidelidad.

Personalización: Porque cada avatar tiene su propio estilo
Como parte de esta actualización, Meta ha agregado una nueva pestaña en la configuración del visor llamada ‘Selfie Cam’. Desde aquí, los usuarios pueden ajustar distintos aspectos de su avatar en pantalla, como el fondo de la imagen y el campo de visión.
Por ahora, la opción de cambiar la imagen de fondo aún no está habilitada, pero el control sobre el campo de visión ya funciona perfectamente. Esto significa que puedes decidir qué tan cerca o lejos aparece tu avatar en pantalla, logrando un encuadre más cómodo según la aplicación que estés usando.

Probando la función: Lo bueno y lo mejorable
Los primeros testers han experimentado con la función en aplicaciones como WhatsApp y otras herramientas compatibles con Android. La gran mayoría reporta que la característica funciona bien en apps de videollamada cuando se instalan de manera manual en el visor.
Eso sí, no todo es perfecto: la función no es compatible con el navegador web del visor, lo que significa que si esperabas entrar a una videollamada en Google Meet o Zoom desde el propio navegador de Quest, por ahora tendrás que buscar otra alternativa.
Otra limitación detectada es que el sistema solo reconoce los movimientos de rotación de la cabeza, pero no su posición en el espacio. Es decir, tu avatar podrá asentir, girar y moverse ligeramente, pero no podrá acercarse o alejarse de la cámara como lo harías en la vida real.

Las expresiones faciales: Una asignatura pendiente
Aquí es donde llegamos a uno de los mayores desafíos de esta función: la expresividad. Como los avatares en los modelos Quest (excepto en el Quest Pro) no cuentan con seguimiento facial ni ocular, sus expresiones son algo limitadas.
En otras palabras, tu avatar no podrá levantar una ceja con escepticismo ni fruncir el ceño cuando tu jefe te pida otro informe de última hora. Sin embargo, Meta está trabajando en ‘Audio To Expression’, una tecnología que interpretará el tono de tu voz para ajustar las expresiones faciales del avatar de manera más realista. Por ahora, esta función no está activa en la actualización v76, pero podría llegar en futuras versiones.
¿Qué significa esto para el futuro del metaverso?
Más allá de lo divertido que es aparecer como tu avatar en las videollamadas, esta tecnología marca un paso importante en la evolución de la comunicación digital.
Piensa en todas las posibilidades: reuniones de trabajo donde no importa si llevas el peor look de tu vida, chats con amigos donde puedes expresarte sin preocuparte por la iluminación de tu habitación, e incluso clases online donde los profesores pueden hacer que sus avatares sean más dinámicos e interesantes para los estudiantes.
Si Meta sigue perfeccionando esta tecnología, no sería extraño que en el futuro más personas prefieran usar sus avatares en videollamadas en lugar de mostrarse en cámara. Después de todo, un avatar bien diseñado no tiene ojeras ni días malos de cabello, ¿verdad?

Conclusión: Una función con potencial, pero con margen de mejora
La actualización v76 PTC de Meta Quest introduce una idea muy innovadora: convertir tu avatar en una webcam interactiva. Aunque la función todavía tiene algunas limitaciones, como la falta de expresiones faciales avanzadas y la incompatibilidad con navegadores, es un primer paso hacia un futuro https://www.generacionxr.com/2025/03/22/dpvr-y-qwr-presentan-vrone-la-educacion-inmersiva-que-hara-que-hasta-el-profesor-de-matematicas-quiera-ponerse-las-gafas/donde la comunicación virtual será más divertida, creativa e inmersiva.
Si estás en el PTC, no dudes en probarlo y sorprender a tus amigos en la próxima videollamada. Y si aún no tienes acceso, paciencia: con el tiempo, esta función podría llegar a todos los visores Quest, convirtiendo a los avatares en los protagonistas indiscutibles de nuestras interacciones virtuales.