La realidad virtual (VR) ha avanzado significativamente en los últimos años, ofreciendo experiencias cada vez más inmersivas y realistas. No cabe duda que una de las mejores formas de hacerlo es disfrutar de las capacidades de PCVR. Si necesitas saber la diferencia entre PCVR y Standalone, ayer lo explicábamos aquí.
Para disfrutar plenamente de estas experiencias en 2025, es esencial contar con un PC que cumpla con los requisitos técnicos adecuados. A continuación, detallamos los componentes clave que necesitas para una configuración óptima, actualizada con las últimas novedades del mercado.

Procesador (CPU): El cerebro de tu PC
El procesador es fundamental para manejar las complejas tareas que la VR demanda. Una CPU potente garantiza un rendimiento fluido y reduce la latencia, proporcionando una experiencia más inmersiva. Aquí te presentamos tres opciones recomendadas:
- AMD Ryzen 9 9950X3D: Con 16 núcleos “Zen 5” y una frecuencia máxima de 5.7 GHz, este procesador ofrece un rendimiento excepcional para aplicaciones VR exigentes.
- Intel Core i9-14900K: Con 24 núcleos y 32 hilos, proporciona una excelente relación calidad-precio y es capaz de manejar la mayoría de las experiencias VR sin problemas.
- AMD Ryzen 7 9800X: Con 12 núcleos y 24 hilos, es una opción más asequible que aún ofrece un rendimiento sólido para experiencias VR.

Tarjeta Gráfica (GPU): El motor gráfico
La GPU es quizás el componente más crítico para la VR, ya que renderiza los entornos tridimensionales en tiempo real. Una tarjeta gráfica potente asegura imágenes nítidas y una tasa de fotogramas constante, evitando interrupciones en la experiencia. Aquí tienes tres opciones destacadas:
- NVIDIA GeForce RTX 5070: Recientemente presentada en el CES 2025, esta tarjeta ofrece un excelente rendimiento en VR, manejando la mayoría de los títulos actuales con configuraciones altas. as.com
- AMD Radeon RX 7800 XT: Con 16 GB de memoria, esta tarjeta es capaz de ofrecer experiencias VR de alta calidad.
- NVIDIA GeForce RTX 4070: Aunque pertenece a una generación anterior, sigue siendo una opción sólida para VR, especialmente si se encuentra a un precio razonable.

Memoria RAM: Soporte para multitarea
La memoria RAM permite que tu PC maneje múltiples procesos simultáneamente, lo cual es esencial para la VR. Una cantidad adecuada de RAM asegura que las aplicaciones VR funcionen sin interrupciones ni retrasos. Se recomiendan las siguientes configuraciones:
- 32 GB DDR5: Considerado el estándar actual para la mayoría de las aplicaciones VR.
- 64 GB DDR5: Ideal para usuarios que buscan un rendimiento superior o que planean realizar tareas adicionales mientras disfrutan de la VR.
- 16 GB DDR5: El mínimo recomendado; puede ser suficiente para experiencias VR básicas, pero es aconsejable optar por más si el presupuesto lo permite.

Configuraciones de PC para VR
A continuación, te presentamos tres configuraciones de PC para VR, adaptadas a diferentes presupuestos y necesidades:
Configuración Básica: Económica pero funcional
- Procesador: Intel Core i5-13500
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4070
- Memoria RAM: 16 GB DDR5
- Almacenamiento: SSD NVMe de 1 TB
- Placa Base: Compatible con el procesador seleccionado
- Fuente de Alimentación: 650W 80+ Bronze
- Caja: Torre ATX básica con buena ventilación
Precio aproximado: 1,500€
Esta configuración es adecuada para experiencias VR básicas y títulos menos exigentes. Es una opción económica para quienes desean iniciarse en la realidad virtual sin realizar una gran inversión.

Configuración Media: Equilibrio entre costo y rendimiento
- Procesador: AMD Ryzen 7 7800X
- Tarjeta Gráfica: AMD Radeon RX 7800 XT
- Memoria RAM: 32 GB DDR5
- Almacenamiento: SSD NVMe de 2 TB
- Placa Base: Con chipset B650 o superior
- Fuente de Alimentación: 750W 80+ Gold
- Caja: Torre ATX con buen flujo de aire y gestión de cables
Precio aproximado: 2,500€
Esta configuración ofrece un rendimiento sólido para la mayoría de las aplicaciones y juegos VR actuales, proporcionando una experiencia fluida y de alta calidad.
Configuración Avanzada: Para entusiastas de la VR
- Procesador: Intel Core i7-13700K
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 5090
- Memoria RAM: 64 GB DDR5
- Almacenamiento: SSD NVMe de 4 TB
- Placa Base: Con chipset Z790 o superior
- Fuente de Alimentación: 850W 80+ Platinum
- Caja: Torre ATX premium con excelente ventilación y diseño
Precio aproximado: 4,500€
Esta configuración está diseñada para usuarios que buscan lo mejor en rendimiento VR, permitiendo ejecutar las aplicaciones y juegos más exigentes con la máxima calidad gráfica y fluidez.

Conclusión
Elegir el PC ideal para la realidad virtual en 2025 depende de tu presupuesto y necesidades. Si buscas una entrada asequible, la configuración básica te permitirá disfrutar de VR sin gastar demasiado, aunque con algunas limitaciones gráficas. Para quienes desean una experiencia más equilibrada, la configuración media ofrece el mejor balance entre precio y rendimiento, asegurando fluidez en la mayoría de los juegos VR actuales. Finalmente, la configuración avanzada es la opción definitiva para los entusiastas de la VR, garantizando la mejor calidad visual y un rendimiento sin concesiones.
Sea cual sea tu elección, recuerda que la realidad virtual es una tecnología en constante evolución, por lo que siempre es recomendable revisar las últimas actualizaciones de hardware antes de invertir. ¡Prepárate para sumergirte en mundos digitales increíbles con el PC perfecto para VR!